Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Aprobado en Murcia un plan para luchar contra la pobreza energética de las familias más vulnerables

Murcia plan 27534
|

El Ayuntamiento de Murcia y ONGs han aprobado el Plan contra la Pobreza Energética e Hídrica del municipio para luchar contra la pobreza energética de las familias más vulnerables. Una vez completado el proceso participativo, el proyecto ha recibido el visto bueno de la Red de Inclusión Social del ayuntamiento, de la que forman parte las entidades implicadas en la lucha contra la pobreza y la exclusión social, y para su entrada en vigor solo falta su aprobación por el Pleno de la corporación.


El plan tiende la mano a las empresas suministradoras que actúan en el municipio para constituir un fondo destinado a financiar algunas actuaciones y prevé intervenciones ante situaciones de urgencia mediante un sistema de ayudas, interviniendo en hogares con amenaza de corte de suministro, con pobreza energética o con deficiencias que inciden en el consumo de electricidad.


La concejala de Derechos Sociales, Conchita Ruiz, que presidió la reunión ha explicado que “el plan establece 43 acciones que nos permitirán proteger a las familias que más necesitan nuestra ayuda”. Se trata de una hoja de ruta con la que se pretende afrontar con eficacia la lucha contra la pobreza energética y proteger al mismo tiempo a las familias en situación más vulnerable.


Una vez diseñado el plan por el grupo de trabajo de la red –integrado por Cruz Roja, Cepaim, Cáritas, Administración regional y trabajadores sociales del Ayuntamiento-, durante el mes de marzo los grupos políticos, empresas suministradoras de energía, ONGs y trabajadores de servicios sociales presentaron alegaciones que han sido incorporadas. Como resultado de este proceso, Murcia dispone de un programa de actuación inédito, puesto que no se ha basado en modelos de otras ciudades.


La “hoja de ruta” conjuga medidas preventivas con otras correctivas para dar una respuesta integral a las 7.000 familias residentes en el municipio con riesgo alto o muy alto de padecer pobreza energética y casi 11.000 familias con riesgo medio. Las medidas correctivas -un total de 17- se orientan a hacer frente a situaciones de urgencia mediante un sistema de ayudas, interviniendo en hogares con amenaza de corte de suministro, con pobreza energética o con deficiencias que inciden en el consumo de electricidad.


Registro de consumidores vulnerables


Entre estas medidas se encuentra el establecimiento de un registro de consumidores vulnerables y consumidores vulnerables severos, complementado con la puesta en marcha de un sistema ágil de comunicación con las empresas suministradoras para acreditar las situaciones de exclusión social y poder valorar la necesidad de paralizar la suspensión del suministro, según la situación particular de las familias atendidas.


Además, se priorizará las ayudas municipales de emergencia social para evitar el corte de suministro cuando haya afectados menores, dependientes, personas con discapacidad o enfermos crónicos que requieran de suministro de energía para su atención sanitaria y se establecerán convenios de colaboración con empresas suministradoras para paralizar los cortes a clientes vulnerables.


La intervención en hogares con pobreza energética contempla promover un sistema de ayudas para pequeñas adaptaciones domésticas vinculadas al ahorro energético: grifos con menos caudal, bombillas led, eliminación de bañeras, aislamientos en ventanas, etc., y dotar de un kit de ahorro de energía.


Energía solar en viviendas municipales


Respecto a los hogares con deficiencias que inciden en el consumo energético, el documento prevé la creación de un fondo destinado a financiar reformas integrales de viviendas de familias sin recursos que no puedan acceder a las convocatorias ordinarias de subvenciones por no poder aportar la parte correspondiente a la financiación que se les exige. Además de actuar en las viviendas municipales, se elaborará un programa para la instalación de captadores de energía solar para la producción de agua caliente sanitaria.


En el bloque correspondiente a las medidas preventivas -que incluye 26 propuestas- se reúnen acciones para obtener un conocimiento detallado y actualizado de los hogares con pobreza energética, organizar campañas informativas sobre consumo eficiente, constituir un espacio técnico de coordinación de las actuaciones en materia de pobreza energética y crear un censo de viviendas con deficiencias energéticas


Por lo que se refiere a las empresas suministradoras, uno de los principales objetivos es promover la responsabilidad social corporativa y su traducción efectiva en el apoyo a las medidas de lucha contra la pobreza energética, junto con la creación de un fondo social anual destinado a financiar medidas previstas en el plan, a la condonación directa de deudas tras la acreditación de los servicios sociales o al establecimiento de sistemas de tarifación asumibles para los consumidores.


Comentarios

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministra vivienda isabel rodriguez consejo ministros perte industrializacion
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones. 

00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
00 Fórum Madera España 2024 Zona Expositores 1
Fórum Internacional Construcción Madera

La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona. 

Habitat 2024. 068
Habitat 2024. 068
Habitat Salón Nude

El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA