La Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León ha convocado una línea de subvenciones dotada con tres millones de euros, cofinanciados con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), dirigida a comunidades de propietarios y asociaciones o entidades sin ánimo de lucro que lleven a cabo mejoras de eficiencia en instalaciones térmicas y lumínicas -siempre que se acredite un ahorro de energía de al menos el 20%-, así como intervenciones sobre ascensores o escaleras mecánicas-cuando la reducción del consumo energético sea, como mínimo, del 30%-.
Con estas ayudas, la Junta pretende contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono en todos los sectores productivos y sociales, en el marco de la Estrategia de Eficiencia Energética 2016-2020, que ha estado sometida a la participación ciudadana en gobierno abierto.
A estas subvenciones pueden concurrir comunidades de propietarios para efectuar obras en edificios construidos con posterioridad al 1 de enero de 1981 y asociaciones o entidades con fines no lucrativos. Los inmuebles objeto de la reforma deberán estar inscritos en el Registro de Certificados de Eficiencia Energética de Castilla y León, salvo las excepciones detalladas en la convocatoria.
Cuantías individuales entre el 15% y el 30%
La cuantía individual de la ayuda por proyecto oscila entre el 15% y el 30% de la inversión aceptada, en función del ahorro energético conseguido. Obtendrán una puntuación mayor en las valoraciones los proyectos que justifiquen mejor ratio energético -entendido como el coste de la mejora entre el ahorro que conlleva- y los ejecutados en edificios con menor superficie.
Asimismo, los criterios de selección primarán las iniciativas desarrolladas en zonas con desafíos demográficos, favoreciendo a los pueblos con menor población, en las 81 localidades definidas en el Plan de Dinamización Económica de los Municipios Mineros, las promovidas por comunidades de propietarios y las que favorezcan el empleo de personas con discapacidad.
La convocatoria contempla la financiación de obras de mejora iniciadas desde el 1 de enero de 2014, siempre que no hayan concluido en el momento de registrar la solicitud, y el plazo para ejecutar las reformas finalizará el 15 de octubre.
Las solicitudes se tramitarán exclusivamente por vía telemática, a través de un instalador o colaborador autorizado inscrito en el registro correspondiente, o bien directamente mediante la aplicación Ayae, disponible en la sede electrónica de la Junta. La información sobre la convocatoria puede consultarse en www.energia.jcyl.es.
El Barómetro Sectorial de la Piscina en España, elaborado por Asofap, confirma la recuperación del sector tras la etapa de estabilización vivida tras la pandemia.
La reducción de tiempos de edificación, mejorar la calidad y la eficiencia energética, y aumentar la sostenibilidad de los proyectos, son "objetivos que forman parte del ADN de las cubiertas microventiladas de teja cerámica", declara Alfred Vincent, presidente de la Sección Tejas de Hispalyt.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Comentarios