La implicación de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Tarrasa en el nuevo proyecto europeo Graspinno permitirá implementar en Cataluña un nuevo modelo transnacional estratégico de apoyo al desarrollo sostenible en los procesos de contratación pública para la rehabilitación energética de los edificios públicos y las acciones de mejora en materia de eficiencia energética y promover, al mismo tiempo, la participación de empresas proveedoras de soluciones eficientes y sosteniblesvinculados al ámbito de la eficiencia energética, la tecnología ambiental y las energías renovables en participar en los procesos de compra y contratación pública definidos bajo criterios ecológicos, eficientes y sostenible.
Financiado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) en el marco de la primera convocatoria del Programa Interreg Mediterranean para los años 2014-2020, Graspinno acoge un total de 12 socios de siete países europeos: Grecia, Italia, España, Francia, Chipre, Bosnia Herzegovina y Eslovenia. En el marco del programa de cooperación transnacional MED se desarrollan de forma coordinada diferentes líneas de trabajo de carácter transversal y proyectos modulares de carácter más específico agrupados en diferentes ejes temáticos para compartir sinergias y crear estrategias conjuntas de comunicación.
Entre las primeras acciones contempladas figura un programa de formación gratuito dirigido a organismos públicos y empresas sobre el funcionamiento de las herramientas y la nueva metodología diseñada para los procesos de compra electrónica. Paralelamente, se desarrollarán diferentes pruebas piloto de aplicación de la nueva metodología para la mejora de edificios públicos en el ámbito de la eficiencia energética.
En este sentido, en el caso de la demarcación de Tarrasa, desde el mes de abril se está trabajando en la implementación, por un lado, del proyecto Solar Campus de la UPC de Terraza, en el marco del cual alumnos de final de carrera del Grado de Ingeniería harán una instalación de placas fotovoltaicas en dos edificios del campus de Tarrasa, concretamente la biblioteca y la facultad de robótica. Por otro, la segunda prueba piloto tiene como base el edificio de la Cámara de Tarrasa, donde se está procediendo a la renovación de las luminarias leds.
La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.
Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.
Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año.
Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.
Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea.
Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, anuncia que la Empresa Pública de Vivienda puntuará hasta un 10% los elementos de industrialización en sus licitaciones.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
Comentarios