Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Los proyectos visados experimentarán un avance del 25,9% interanual, según el informe de mercado residencial de Servihabitat Trends

Las viviendas iniciadas crecerán en 2017 más de un 15% interanual en España

Vivienda informe servihabitat 29705
|

El volumen de oferta de obra nueva mantiene su tendencia al alza, de modo que las viviendas iniciadas crecerán en 2017 un 15,3% de media en España -superando los 75.500 inmuebles-, las terminadas un 20,2% -en torno a 48.500 viviendas finalizadas- y el stock de obra nueva se reducirá un 17,8%. En cuanto a los proyectos visados, la estimación es que este ejercicio termine con casi 116.000 unidades, un avance del 25,9% interanual. Así se desprende de las conclusiones del cuarto informe sobre el “Mercado residencial en España”, elaborado por Servihabitat Trends, la plataforma de investigación y análisis de mercado impulsada desde Servihabitat.


Según Julián Cabanillas, consejero delegado de Servihabitat, “en conjunto podemos afirmar que en 2017 todos los indicadores muestran un crecimiento sostenible y consolidado del sector, aunque a distintos ritmos”. Siguiendo la tendencia de crecimiento moderado experimentado ya el año pasado, conviene analizar los diferentes micromercados para establecer el pulso del mercado en su
conjunto: “El proceso de normalización del mercado, con un incremento en la presión de la demanda y la consiguiente subida de precios, no se está produciendo de forma homogénea en el territorio, por lo que conviene analizar los diferentes avances según cada área en concreto, tal como se desprende del estudio”, añade Cabanillas.


Analizando la evolución de la oferta de obra nueva, conviene destacar que la reactivación de la actividad promotora se está produciendo de forma moderada, aunque la actividad es más notoria en Madrid, Barcelona y sus coronas metropolitanas, y en otras capitales como Bilbao, Sevilla y Málaga. “En la mayoría de ocasiones, se trata de proyectos pequeños o medianos de venta sobre plano, aunque cada vez se está percibiendo un mayor número de operaciones de gran tamaño”, explican desde Servihabitat.


Además de los grandes núcleos de población, algunas localidades más tradicionales y consolidadas de vivienda vacacional, como las de las Islas Baleares, la Costa del Sol y la Costa Blanca, destacan entre los mercados más activos en cuanto al inicio de viviendas, aunque todavía existen localizaciones donde el stock no se ha absorbido y en las que no se perciben nuevos proyectos.


Por comunidades, en Madrid, Cataluña y Andalucía es donde se prevé un mayor volumen de viviendas iniciadas este año, sumándose a esta lista la Comunidad Valenciana en el caso de las terminadas. Además, a nivel porcentual, la Comunidad de Madrid es también la que más crece respecto al año pasado en cuanto al inicio de nuevos proyectos, un 37,3% concretamente.


El stock de vivienda nueva se reduce un 17,8%


El volumen de stock residencial sigue drenándose y se estima que descenderá un 17,8% al cierre de este año respecto a 2016, hasta situarse en la cifra de 324.000 viviendas. Conviene, no obstante, analizar este indicador por zonas, puesto que el ritmo de absorción no es uniforme en todo el territorio.


En la Comunidad de Madrid, las Islas Baleares o Cataluña se percibe la existencia de stock técnico, teniendo en cuenta lo que supone el volumen de stock disponible frente al volumen de población. En estas comunidades, se está reactivando progresivamente el inicio de obras. Por otro lado, en los mercados con volúmenes de población más pequeños o en aquellos donde destaca la vivienda vacacional, el stock se está reduciendo más lentamente.


En España, existen de media casi 70 viviendas en stock por cada 10.000 habitantes. En Castilla-La Mancha, la Rioja y la Comunidad Valenciana se supera ampliamente esta media, mientras que en la Comunidad de Madrid, las Islas Baleares, Extremadura y Cataluña es mucho más reducida.


De acuerdo con el informe, la demanda continúa al alza este 2017 debido a la estabilidad laboral y el aumento de los ingresos en los hogares; la mayor concesión de crédito hipotecario; el incremento de la demanda por inversión que, tal como se refleja en el estudio, supone ya entre el 20% (vivienda habitual) y el 22% (vivienda vacacional) de las operaciones que se realizan en España; y
el crecimiento de la oferta y de la demanda de obra nueva, que está provocando un avance en las ventas por parte de los hogares que llevan tiempo esperando la salida al mercado de este tipo de producto para tomar su decisión de compra.


Éstos y otros factores explican la tendencia al avance en el número de operaciones de compraventa previstas para 2017: un 15,2% más que el año pasado, superando las 465.500 operaciones. Andalucía, Cataluña y la Comunidad de Madrid son las que experimentarán un mayor número de transacciones, pese a que Extremadura (27,1%), Cantabria (26,7%) y Aragón (22,5%) son las que más crecen respecto a los datos de 2016.


Las viviendas de segunda mano son las que tiran del sector, según la Red de agentes colaboradores (APIs) de Servihabitat, pues protagonizan más del 70% de las operaciones, tanto en el caso de la vivienda habitual como en el de la vacacional. En cuanto al tiempo medio de venta de las viviendas, en el caso de la vivienda habitual éste alcanza casi los siete meses y, en el de la vacacional, supera ligeramente los nueve meses. Destaca el hecho de que más de la mitad de los compradores de vivienda habitual tiene una edad comprendida entre los 36 y los 45 años, que en el caso de la vivienda vacacional es de entre 46 y 55 años.


Precios al alza


La presión ejercida por la demanda sobre el mercado continuará impulsando los precios al alza, aunque de forma moderada y no homogénea en todo el país. Concretamente, en 2017 se espera un incremento medio del valor de las compraventas del 4,1% en España, con comunidades como las Islas Baleares, el País Vasco y la Comunidad de Madrid con los mayores valores absolutos.
Navarra, la Comunidad de Madrid y las Islas Canarias son las que más crecen respecto al año pasado.


Por ciudades, destacan los avances de Madrid y Barcelona, por encima del resto del territorio, así como Málaga, Sevilla o Valencia. También comienzan a registrar crecimientos algunas localidades de vivienda vacacional tradicional de la Costa del Sol, la Costa Blanca y los dos archipiélagos. En el resto, los repuntes serán menos significativos o incluso inexistentes.


Según la Red de agentes colaboradores (APIs) de Servihabitat, el 30% de las operaciones de compraventa de vivienda vacacional realizadas en España han sido llevadas a cabo por extranjeros. Si nos centramos en la vivienda habitual, este perfil ha protagonizado el 20,2% de las transacciones.


Diez provincias disponen de porcentajes de adquisiciones de vivienda realizadas por parte de extranjeros sobre el total de operaciones de compraventa por encima de la media española, que se sitúa en el 17,1% en 2016 según el Ministerio de Fomento. Se trata de Alicante (49,7%), Santa Cruz de Tenerife (46,6%), Málaga (37,7%), las Islas Baleares (37%), Las Palmas (33,2%), Gerona
(31,1%), Murcia (25,5%), Almería (21,9%), Tarragona (17,6%) y Castellón (17,4%). Así, las Islas Canarias (39,4%), las Baleares (37%), la Comunidad Valenciana (33,5%), la Región de Murcia (25,5%) y Andalucía (17,8%) son las comunidades con porcentajes de compras por parte de extranjeros superiores a la media española.


Sobre el total, el 94,8% de las adquisiciones han sido llevadas a cabo por residentes y el 5,2% por no residentes. Los británicos continúan siendo la principal nacionalidad que más operaciones ha protagonizado, seguidos de los franceses, los alemanes, los suecos y los belgas.


Comentarios

Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
Firma Convenio ICCL  CSCAE Julio 2025 (2) edit
CSCAE

Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.

PEFC 2025
PEFC 2025
PEFC

PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.

CC 800 DUPLEX
CC 800 DUPLEX
Comenza

El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.

Cartell Congreso Asefave 2025
Cartell Congreso Asefave 2025
Asefave

Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.

Montaje ARQUIMA 7
Montaje ARQUIMA 7
Arquima

“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.

Acquabella Colección season (3)
Acquabella Colección season (3)
​Acquabella

La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva. 

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA