Normagrup inauguró este lunes, 30 de octubre, en el Parque Tecnológico de Asturias, el edificio Normagrup Tech Center como apuesta por la innovación y la tecnología. Un edificio de 6.000 m2 de los que más de la mitad están destinados a laboratorios, departamento de I+D+i y teoría de iluminación aplicada.
Normagrup es un grupo empresarial de capital 100% asturiano y más de 40 años de experiencia que diseña, fabrica y comercializa sus propias soluciones que le permiten ser líder en los sectores en los que está presente.
El grupo asturiano cuenta con una plantilla de 170 empleados y filiales en Reino Unido, Holanda y México. Sus marcas son reconocidas tanto a nivel nacional (42% de cuota de mercado) como internacional (presente en más de 50 países):
-NormaLux: alumbrado de emergencia.
-NormaLit: iluminación técnica y arquitectural.
-Normadet: sistemas de detección de incendios.
-NorClinic: sistemas técnicos hospitalarios.
Normagrup cuenta con tres edificios más dentro del Parque Tecnológico de Asturias,donde fabrica todos los productos de su catálogo.
Productos innovadores de calidad
En el ADN del grupo se encuentra el afán por desarrollar productos innovadores con un alto componente tecnológico, de calidad, eficientes, con un diseño atractivo y funcional. Solo aquellos que controlen todos los procesos de diseño y fabricación podrán ofrecer productos conforme a las premisas anteriormente citadas. “Por este motivo, en Normagrup existe un control, desde la mesa de diseño hasta el embalaje del producto final”, explican desde la firma. Dispone de un laboratorio propio con la última tecnología, de plantas de inyección de plástico y aluminio, de fabricación de electrónica, de líneas de ensamblaje completamente automatizadas,...
Este nuevo edificio, con una inversión cercana a los tres millones de euros, nace con la idea de ser un referente a nivel europeo en el estudio y desarrollo de nuevas tecnologías en el ámbito de la iluminación que ayuden a mejorar la salud de las personas. Por este motivo, cuenta con recreaciones fieles de distintos espacios o estancias en los que se analizan los efectos nocivos de una mala iluminación frente a una buena. Sirve también este espacio como centro de formación en teoría de la luz y de sensibilización sobre sus efectos.
La empresa estuvo presente como 'event partner' y mostró sus Soluciones de Aislamiento Full Spectrum.
Las sombras de la marca están confeccionadas con tejido microperforado que permite la circulación natural del aire, evitando así “la sensación de efecto invernadero que a menudo se produce con otros materiales compactos”.
Se incorporan al VII Convenio General del Sector de la Construcción tanto las medidas acordadas para alcanzar la igualdad real y efectiva de las personas LGTBI como un protocolo específico de actuación frente al acoso y la violencia hacia este colectivo.
En la galaha participado Pedro Rollán, presidente del Senado; Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, entre otros altos cargos de la Administración y de las principales entidades y asociaciones de empresas del sector.
La Asociación Española de Sombreado y Control Solar Dinámico ha realizado un estudio de simulación energética en un aula utilizando datos climáticos de Madrid para crear conciencia sobre el sobrecalentamiento en espacios educativos.
Capaz de transformar los espacios y mejorar la vida de los habitantes y de su entorno, la iluminación busca la personalización, la sostenibilidad y la eficiencia.
El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio.
La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.
Comentarios