Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja de Hispalyt 2015/2017 ya tienen ganadores

Hispalyt aleaolea 32806
|

Los Premios de Arquitectura de Ladrillo y Teja de Hispalyt tienen como objetivos poner en valor la producción arquitectónica de nuestro país realizada con ladrillo cara vista y teja, y dar una mayor difusión y repercusión social de las obras más significativas durante el periodo correspondiente.


En su edición 2015/2017, ya se conocen los ganadores de estos galardones, tras la reunión del jurado celebrada para este fin el pasado 12 de febrero en la sede de Hispalyt. El acto de entrega de premios tendrá lugar el 27 de abril en Granada, en la clausura de la Asamblea General de Hispalyt, en el que se hará entrega de un libro conmemorativo con las obras ganadoras, mencionadas y seleccionadas en cada uno de los premios.


XIV del Premio de Arquitectura de Ladrillo


El XIV del Premio de Arquitectura de Ladrillo contaba en esta edición con un Primer premio y tres menciones en las categorías de Vivienda unifamiliar, Vivienda colectiva y No residencial, resultando premiadas las siguientes obras:


-Primer premio ex aequo: Restauración de la iglesia vieja de Vilanova de la Barca (Lérida) en sala de usos múltiples,de AleaOlea Arquitectos. El jurado de este premio ha valorado las obras, destacando la interesante utilización del ladrillo como elemento diferencial de las estructuras originales, así como su utilización en el interior por su potencialidad como elemento de control acústico.


-Primer premio ex aequo: Centro deportivo situado en Es Puig den Valls (Baleares),de MCEA Arquitectura. Por su parte, los miembros del jurado han alabado la decisión de utilizar celosías cerámicas con las que se consigue el doble resultado de acercar la escala del edificio a la humana y la urbana.


-Primer premio ex aequo: Centro cívico Cristalerias Planell ubicado en Barcelona,del Estudio Harquitectes. Los miembros del jurado han valorado la naturalidad con la que se utiliza el ladrillo y el aprovechamiento de todas sus virtudes como material constructivo, aportando al proyecto un sistema abierto en el que incluso se integran piezas de vidrio del mismo tamaño que la pieza cerámica.


-Mención Categoría “Vivienda unifamiliar”: Casa en Piedrabuena (Ciudad Real),de Muka Arquitectura. El jurado valora la buena integración con el entorno y con la arquitectura contemporánea de las potentes celosías cerámicas.


-Mención Categoría “Vivienda colectiva”: Complejo residencial en Sitges (Barcelona),de Urgell Arquitectos. El jurado ha destacado en esta obra el tratamiento volumétrico, la relación del ladrillo con otros materiales y la buena ejecución y estudio de detalles constructivos.


-Mención ex aequo Categoría “No residencial”: Bodega Mont Ras (Gerona),de los arquitectos Jorge Vidal y Víctor Rahola y a Le Jardin Niel (Touluse, Francia),de Michele & Miquel Architectes. En la Bodega Mont Ras, el jurado ha tenido en consideración la conveniencia de las estructuras murarias para esta edificación semienterrada, con numerosos detalles en los que la cerámica es protagonista por sus cualidades de textura, reflexión de la luz y calidez ambiental. En el Jardin Niel, al jurado le ha parecido especialmente interesante utilización espacial del ladrillo cara vista para la urbanización de un parque, por la buena resolución de los detalles constructivos y el ajuste preciso a una topografía definida con sensibilidad hacia el sitio.


III Premio de Arquitectura de Teja


El III del Premio de Arquitectura de Teja contaba en esta edición con un Primer premio y una mención en las categorías de Rehabilitación y Obra nueva, resultando premiadas las siguientes obras:


-Primer premio Categoría “Rehabilitación”: Restauración del Convento de Santo Domingo en Huéscar (Granada),de la arquitecta Elisa Valero. El jurado ha destacado como los elementos nuevos contrastan por su ligereza y no llegan a tocar los muros, en un ejercicio de arquitectura donde se conjuga el respeto a los existente, la coherencia de los sistemas constructivos tradicionales y la fidelidad al propio tiempo.


-Primer premio Categoría “Obra nueva”: Vivienda unifamiliar en Salduero (Soria),de Estudio Hús y la Reina Obrera Arquitectura e Interiorismo. Se valora por parte del jurado la buena relación de esta arquitectura contemporánea en un entorno con una gran carga histórica y tradicional con la intersección de los dos volúmenes, uno compacto, de piedra con teja y pequeñas aperturas y otro ligero, de vidrio y lamas de madera. Además, destacan que la cubierta de teja se integra en este doble planteamiento sin buscar ni protagonismo ni estética.


-Mención Categoría “Rehabilitación”: Vivienda unifamiliar en Cortelazor la Real (Huelva),de Gogo Arquitectos. El jurado reconoce la rotundidad de la inclusión de la teja recuperada en la medianera en esta obra de pequeña escala y la adecuación del resto de decisiones en la elección de materiales de fachada e interior.


-Mención Categoría “Obra nueva”: Vivienda unifamiliar “Casa a Tres Aguas” en Oza (La Coruña),de Arrokabe Arquitectos. En esta obra se ha valorado que la cubierta haya formado desde el origen del proyecto un papel fundamental en la geometría del edificio. El resultado volumétrico responde con simplicidad a la adecuación del programa con la topografía de la parcela, pero no se ha renunciado a que la construcción de planos, remates y aleros de la cubierta sean lo más funcionales posibles.


Comentarios

IMG20250520123042
IMG20250520123042
Construmat

Más de 350 empresas, el 35% internacionales de 22 países, participan en una edición en la que la sostenibilidad, la tecnología y la industrialización son las protagonistas. 

Enveo 1920x1080
Enveo 1920x1080
Saint-Gobain

La empresa ha organizado un acto de celebración de su 360 aniversario en el mundo y sus 120 años de presencia en España.

Eu Award AHI 2025 Shortlisted hz
Eu Award AHI 2025 Shortlisted hz
Premio Europeo AHÏ

De las 40 obras, 15 pertenecen a la categoría de Patrimonio construido, 10 a la de Espacios exteriores, 5 a la de Planeamiento y 10 a la de Difusión.

Fernando JOan web 3
Fernando JOan web 3
CSCAE

“Estos dos arquitectos vienen a expresar la importancia de la práctica del urbanismo como parte indisociable de la arquitectura al servicio de una sociedad más justa y equilibrada”, destaca el jurado.

Imagen de recurso zona de paletizado  N.P. consumo cemento abril 2025
Imagen de recurso zona de paletizado  N.P. consumo cemento abril 2025
Oficemen

“Este dato se ha visto influido por el efecto calendario, al contar con más festivos que el pasado año, por celebrarse la Semana Santa de 2025 en abril”, indica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.

Geberit Zooco Premio Mejor Proyecto Casa Decor 2025
Geberit Zooco Premio Mejor Proyecto Casa Decor 2025
Geberit Casa Decor

El jurado ha valorado el “excelente ejercicio arquitectónico por medio de muros de pavés, que logran crear un recorrido que organiza el espacio y permite extrapolar la iluminación natural desde la fachada hacia el interior”.

Unnamed
Unnamed
Casa Decor

Se reconocieron cuatro categorías: Mejor Proyecto, Mejor Diseño Original, Mejor Diseño de Producto y Espacio Más Votado por el Público. Además, se hizo entrega del Premio de Honor a la Trayectoria Profesional y un Premio Extraordinario.

LS990 LC GAL 2020 02 004
LS990 LC GAL 2020 02 004
Jung Construmat

En la feria se puede disfrutar de innovaciones como Jung Home, una plataforma de automatización que opera sin servidores externos ni internet, y LS Touch, un controlador KNX que reduce en un 40% los puntos de control en habitaciones. 

Jorge Rodriguez, premio mejor WELL PTA 2024
Jorge Rodriguez, premio mejor WELL PTA 2024
IWBI Grupo Aire Limpio

Este galardón lo concede anualmente a escala mundial el International Well Building Institute, en el contexto de los Premios a la Comunidad IWBI, y destaca el compromiso y dedicación del ganador, elegido de entre todos sus agentes de pruebas de rendimiento Well.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA