Hispalyt ha estado presente en Contart 2018, que tuvo lugar del 30 de mayo al 1 de junio en el Palacio de Congresos de Zaragoza. Organizado por el Consejo General de la Arquitectura Técnica de España (CGATE), Contart es uno de los principales eventos de la edificación en España y tiene carácter bienal.
La edición de 2018 ha resultado todo un éxito, con cerca de 700 asistentes. La mayoría de los congresistas son arquitectos técnicos o arquitectos, con perfiles profesionales tan dispares como funcionarios públicos, promotores, constructores, profesores de universidad, directores de obra o miembros de colegios de toda España. La organización ha valorado muy positivamente la asistencia masiva a Contart 2018, ya que “pone de manifiesto el interés de los arquitectos técnicos por asumir un rol protagonista en esta nueva etapa de innovación en el sector de la edificación”.
El programa de Contart contó con tres días de conferencias y visitas a la zona de stands. Los temas que centraron las ponencias fueron las principales tendencias actuales del sector: la edificación 4.0, la ejecución de edificios de consumo de energía casi nulo, los estándares de edificación sostenible y la implantación de la metodología BIM en España. Además, se debatieron importantes temáticas para la profesión, tales como la adopción de estándares internacionales técnicos y éticos, la seguridad y salud en la edificación, y el papel que desempeñará el técnico encargado de la gestión económica de la obra (figura que internacionalmente se conoce como “Quantity surveyor”).
Hispalyt impartió dentro del programa una conferencia titulada “Nuevas fachadas y tabiques cerámicos para edificios Passivhaus y de consumo casi nulo”, a cargo de José Luis Valenciano, arquitecto asesor de Hispalyt. Durante los 60 minutos que duró esta ponencia, Valenciano explicó a los asistentes las características y ventajas de las fachadas autoportantes Structura de ladrillo cara vista, y las prestaciones del sistema Silensis de tabiquería y paredes interiores de altas prestaciones acústicas.
Durante todo el evento, el stand de Hispalyt atendió a los congresistas, mostrándoles las prestaciones y características de los nuevos sistemas constructivos cerámicos (fachadas Structura, cubiertas ventiladas de teja y paredes Silensis-Cerapy). El personal de Hispalyt ofreció asesoramiento sobre la colocación, las propiedades técnicas y las ventajas de estos sistemas, y proporcionó documentación técnica a los asistentes a la convención.
Además, la asociación aportó al congreso una comunicación científica sobre las nuevas cubiertas ventiladas de teja, que estuvo expuesta en el hall del Palacio de Congresos en formato póster durante los días de las conferencias. Esta comunicación se ha incorporado al libro del congreso, que se entregó a los congresistas en el momento de su acreditación.
Fachadas autoportantes de ladrillo cara vista sin puentes térmicos
Con el DB HE del CTE, es fundamental evitar los puentes térmicos para limitar el importante impacto que tienen sobre la demanda energética del edificio. La fachada autoportante de ladrillo cara vista Structura-GHAS es la solución constructiva óptima para el cumplimiento de las nuevas exigencias térmicas del DB HE del CTE.
Structura-GHAS destaca por:
-Arrancar desde cimentación, forjado de primera planta, etc., sin apoyos en los forjados.
-Disponer de anclajes en forjados y pilares que garantizan la estabilidad de la fábrica y de armadura de tendel para transmitir esfuerzos horizontales.
-Eliminar los puentes térmicos del frente del forjado.
Las ventajas estructurales, funcionales y constructivas que presenta la fachada Structura-GHAS hacen que se constituya como una solución de fachada idónea para la construcción de edificios de alta eficiencia energética de acuerdo con los estándares Passivhaus. En estos años se han construido más de 300 obras con fachada autoportante de ladrillo cara vista en las que no ha habido ningún siniestro ni patología, según explican fuentes de Hispalyt.
Nuevas cubiertas ventiladas de tablero y teja cerámica
La nueva cubierta con microventilación bajo teja y con fijación de las piezas en seco tiene grandes ventajas frente a la cubierta tradicional, no ventilada y con fijación de las tejas con mortero, ya que evita la formación de condensaciones en las piezas cerámicas y los posibles problemas de heladicidad. Por ello, el uso de la nueva cubierta ventilada de teja es recomendable en cualquier zona de España, pero sobre todo en zonas de clima húmedo y frío y con una altitud superior a los 700 m.
Tabiques de ladrillo con revestimiento de placa de yeso
Avanzando en la industrialización de los sistemas de tabiquería cerámica, Hispalyt presenta las paredes Silensis-Cerapy, que consisten en aplicar revestimientos de placa de yeso a las paredes de ladrillo, aunando las ventajas de ambos materiales.
Las paredes Silensis-Cerapy no requieren del uso de placas de yeso especiales, con mayor resistencia mecánica, al fuego, a las humedades, etc., ya que el ladrillo aporta unas características técnicas inmejorables en todos los aspectos. El mayor beneficiado de las ventajas de un sistema constructivo debe ser el que lo habita. Así, las prestaciones de las paredes de ladrillo Silensis-Cerapy se traducen en bienestar y habitabilidad para el usuario.
El Sodeca Technical Máster es una formación especializada de alto nivel dirigida a ingenieros, arquitectos, instaladores y profesionales vinculados al sector de la ventilación y la evacuación de humos.
En su participación en las diferentes ferias, opta por la innovación, la sostenibilidad y la industrialización como pilares de su propuesta.
Esta serie ofrece tres variantes que cubren diferentes necesidades: Kaldewei Puro Next, Kaldewei Puro Next Duo y Kaldewei Puro Next Combi.
Pone en valor uno de los lazos históricos entre España y Japón: desde que en el siglo XVI el navegante guipuzcoano Andrés de Urdaneta estableciera un próspero itinerario comercial y cultural entre el archipiélago nipón y el virreinato de Nueva España.
El estudio de GAD3 y el CGATE revela que el 50% de quienes experimentan soledad no deseada con frecuencia consideran que su hogar agrava esa sensación, un dato que se dispara hasta el 63% entre los menores de 30 años.
El evento ha contado en 2025 con la participación de 368 empresas expositoras, un 35% de ellas internacionales procedentes de 22 países.
En el cuarto trimestre de 2024, hubo un incremento del 18,1% de transacciones inmobiliarias de vivienda; la producción de vivienda de obra nueva fue la más elevada de los últimos 12 años y las viviendas iniciadas alcanzaron máximos de los últimos 14 años.
A través de la iniciativa ‘Transformemos el barro en esperanza’, ambas entidades impulsan la recuperación integral de las zonas damnificadas a través de tres ejes: rehabilitación de infraestructuras, apoyo psicosocial y revitalización comunitaria.
Comentarios