El Colegio de Aparejadores de Madrid acogió el pasado martes, 9 de octubre, la primera jornada informativa sobre la Gestión de Licencias Urbanísticas en el Ayuntamiento de Madrid, uno de los servicios más criticados en los últimos años por todos protagonistas del sector de la construcción.
Según el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo, “en el año 2012 cada técnico de licencias de obra llevaba 30 expedientes anuales y en 2015 ese número pasó a 60 expendientes por temas de recortes de personal. El Ayuntamiento era consciente de esa saturación de personal al comienzo de la legislatura, sin embargo la situación ha ido mejorando”.
En este sentido, como explicó el presidente de Ecutecnia, José María Serret, las Entidades de Colaboración Urbanística, o ECU por su siglas, nacieron en el año 2010 para dar respuesta al bloqueo existente en la Administración y hasta ahora “han sido la solución buscada por todos. Las ECUs representamos un 89,31% de toda la superficie tramitada en licencias y declaraciones responsables los últimos cuatro años”, explicó.
Deficiencias del sistema
A pesar de los avances que se han producido en los últimos años, desde Asprima, Atrio y Almar Consulting coincidieron en las deficiencias que todavía presenta el sistema, como “el plazo, la diversidad de criterios o la gestión telemática deficiente, que son algunas de las asignaturas pendientes de la Administración”, argumentó Beatriz Torralba, colegiada y directora de la oficina de Madrid de Almar Consulting.
Por su parte, Mª del Mar Page, directora técnica de Atrio comentó que “los informes de Patrimonio tardan a veces hasta cuatro meses y la tramitación de licencias como colegios, pensiones u otras actividades se demoran más de lo normal”. A su vez, desde Asprima, Carolina Roca apuntilló que “las adminsitraciones públicas tienen que colaborar con entidades como nosotros para organizar aspectos normativos y prácticos en la tramitación, la colaboración y la participación, que son la clave”.
Belén Velasco, directora técnica de STT, comentó que “la unificación en la tramitación de licencias es muy útil, así como la informatización y unificación de los sistemas. Para agilizar el proceso tenemos que colaborar entre todos, la colaboración público-privada puede solucionar muchos problemas pero siempre contando con la tutela del Ayuntamiento”.
Como conclusiones a la jornada, el concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid argumentó que “el Ayuntamiento está tratando de homogeneizar los criterios a través de una agencia única de tramitación. Centralizando conseguiremos evitar duplicidades y facilitar la gestión. El objetivo es conseguir esa agencia única en la próxima legislatura. El horizonte final pasa también por una herramienta informática del estilo de la declaración de la renta, para que en la medida de lo posible las gestiones se puedan hacer de forma telemática, tan sencillo como cuando cada ciudadano realiza su declaración”.
El evento, promovido por la Sociedad Técnica de Tramitación STT del Colegio de Aparejadores de Madrid, contó con la presencia del concejal de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo; la gerente de la Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid, Ana Reguero; el vicepresidente del Colegio de Aparejadores de Madrid, Gregorio Díaz Están; el presidente de Ecutecnia, José María Serret; la vicepresidenta de Asprima, Carolina Roca; la directora de la oficina de Madrid de Almar Consulting, Beatriz Torralba; y María del Mar Page, del Estudio Atrio S.C., moderados por Belén Velasco, directora técnica de STT.
Estos termostatos, disponibles tanto en modelo cableado (T-247) como inalámbrico (T-267), son totalmente compatibles con sistemas Uponor Smatrix existentes y anteriores.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Comentarios