El IES Playa Flamenca (Orihuela, Alicante) se hizo el pasado miércoles, 19 de junio, con el premio FAD de Arquitectura 2019. La ceremonia de entrega de los 61 Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo y de los 31 Premios Habitácola tuvo lugar en el marco de la programación de la Barcelona Design Week. La gala contó con más de mil asistentes y fue conducida por la arquitecta y presentadora Nuria Moliner.
Pau de Solà Morales, presidente de Arquin-Fad, la Asociación Interdisciplinaria del Diseño del Espacio del FAD, organizadora de los Premios FAD, presidió la ceremonia, en la que también intervinieron la teniente de alcalde Janet Sanz y el conseller de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña, Damià Calvet.
Premio FAD de Arquitectura 2019
El Instituto Playa Flamenca, obra del arquitecto Alfredo Paya Benedito, fue el ganador de esta edición ya que, según la valoración del jurado, “se trata de un edificio que da respuesta a un extenso y repetitivo programa escolar con las limitaciones económicas que son propias de este tipo de obra pública, y que, sin embargo, es capaz de crear un espacio extraordinariamente rico, un paisaje interno propio que se abstrae de un entorno poco atractivo”. Además, el jurado valoró muy positivamente la edificación como respuesta contemporánea, innovadora y sorprendente en el campo de la arquitectura escolar que, según aseguran, en ocasiones queda limitada a soluciones convencionales y cerradas.
Premio FAD de Interiorismo 2019
Por otro lado, la restauración de la sala de lectura de la biblioteca del edificio de Cibeles del Banco de España, realizada por la arquitecta Matilde Peralta del Amo, se llevó el premio de Interiorismo, ya que el jurado consideró que “recupera con esta intervención su esplendor original, aumentando si cabe su carácter referencial dentro del laberíntico complejo de edificios por medio de acertadas decisiones que refuerzan su luminosidad y transparencia” y la actitud de la arquitecta “respetuosa y comprometida”.
Otras categorías
Mientras que el Paseo Marítimo del Prat de Llobregat y el proyecto Mies Missing Materiality fueron galardonados con los premios en las categorías Ciudad y Paisaje e intervenciones efímeras,respectivamente, el Premio FAD Internacional fue para el proyecto New Bund District Church, en Shanghái.
Un total de 616 obras se presentaron a la edición de este año. Una de las características más significativas de estos galardones es que el jurado se desplazó por la geografía ibérica para visitar aquellas obras que eran susceptibles de ser premiadas. El jurado de esta edición fue presidido por Fuensanta Nieto, junto con los vocales Xavier Badia, Íñigo García Odiaga, Pilar Líbano, Sofia Machado Santos y Roger Subirà.
Las obras finalistas y ganadoras de los 61 Premios FAD de Arquitectura e Interiorismo se pueden ver en “El Mejor Diseño del Año”, la exposición para ver y entender qué se cuece en el mundo del diseño desde todas sus expresiones, ya sea la arquitectura, interiorismo, arte, diseño gráfico y diseño de moda. La muestra se puede ver hasta el 1 de septiembre en la Sala A del edificio Disseny Hub Barcelona.
Luis Lopezbarrena ha presentado su análisis del sector, identificando los principales retos y oportunidades para el colectivo de los fabricantes y el sector en general.
La empresa sostiene que la eficiencia energética no debería ser un misterio, sino algo que todos entendamos y pongamos en práctica con facilidad.
La cita ha sido un espacio para el intercambio de conocimiento y la presentación de novedades tecnológicas.
La exposición ha contado con 237 participantes: 144 empresas, 57 estudios de interiorismo, arquitectura, diseño y paisajismo, y 36 artistas y artesanos.
Esta designación se ha producido durante la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria 2025, celebrada en la sede de UNE, la Asociación Española de Normalización, en Madrid.
‘Dime qué negocio tienes y te diré qué suelo necesitas’ es el lema de esta propuesta, que parte de una premisa simple pero firme: no todos los pavimentos sirven para todo y elegir el recubrimiento adecuado puede marcar la diferencia.
Recopila las exigencias regulatorias -CTE BD SI y el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales, RSCIEI-, y la evaluación del comportamiento al fuego de las cubiertas.
Se realizaron dos rondas de ensayos comparativos: una con un producto aislante de fibra mineral de roca sintética de doble densidad y otra con un producto aislante Kingspan Therma TR26.
La propuesta se articula en torno a cinco ejes temáticos que representan los flujos o dinámicas esenciales que configuran nuestra sociedad actual: materiales, personas, energía, datos y medioambiente.
Comentarios