Suscríbete
Suscríbete

Joan Clos: “Solo el 15% de las ciudades tiene garantizado el acceso a la vivienda”

UIA Clos
A lo largo del debate cobraron especial protagonismo las políticas esenciales que garantizan el acceso a la vivienda.
|

El exdirector ejecutivo de la ONU-Hábitat y exalcalde de Barcelona, Joan Clos, afirmó este miércoles, 18 de mayo, durante la celebración del Foro Internacional UIA 2022, que solo el 15% de las ciudades tiene garantizado el acceso a la vivienda. En concreto, fue durante su intervención como moderador de la mesa de debate “Políticas y regulaciones que dificultan la accesibilidad a la vivienda”.


Joan Clos  abrió el debate lamentando que “solo el 15% de las ciudades tiene acceso a una vivienda digna y adecuada”, por lo que insistió en que “la clave es conseguir transformar las estructuras regulatorias y económicas para garantizar este acceso”.


En la mesa intervinieron el secretario general de Vivienda del Gobierno de España, David Lucas Parrón; Doris Andoni, directora del Ministerio de Economía de Albania;  Mai Abdel Hamid, CEO de la Fundación Social Housing and Mortgage Support; y  Orna Rosenfeld, Global Advisor de Vivienda. 


Hemos avanzado mucho pero se debe seguir trabajando

A lo largo del debate cobraron especial protagonismo las políticas esenciales que garantizan el acceso a la vivienda, que está presente en la declaración mundial de los derechos humanos. En esta línea, el secretario general de Vivienda del Gobierno de España, David Lucas Parrón, afirmó que “en España en los últimos cuarenta años y hasta ahora hemos avanzado mucho en la conformación del estado de bienestar, tanto en el sistema educativo, sanitario, el de pensiones… pero seguimos teniendo que trabajar en garantizar el acceso a la vivienda, porque es una parte básica y fundamental de ese estado de bienestar”.


Previamente se organizó otra mesa de debate bajo el título “Desajustes”, que estuvo moderada por Sara Topelson, directora de la Fundación Centro de Investigación y Documentación Casa México; y en la que participaron Amira Osman, profesora de la Universidad de Tecnología de Tshwane; William Rodríguez, secretario del departamento de Vivienda de Puerto Rico; Gulnara Roll, Regional Advisor Forests, Land and Housing Division; el cofundador de Architecture for Humanity, Cameron Sinclair; y el consejero de la Comunidad de Madrid, Álvaro González, quien presentó los casos de éxitos de Madrid: Carabanchel 34 y el Barrio del Aeropuerto de Barajas.


Se hizo especial hincapié en los principales desafíos y desajustes existentes en la problemática en torno a la accesibilidad de la vivienda, más allá del contexto de desaceleración económica actual; y se remarcó la necesidad de fomentar incentivos económicos que sirvan para romper el desajuste que existe en la actualidad. 


La problemática del acceso a la vivienda fue definida como “un problema global” por Gulnara Roll, Regional Advisor Forests, Land and Housing Division, quien, además, destacó que es necesaria “más financiación para poder hacer frente a los desajustes entre los costes de la vivienda y los ingresos de las familias. Y para ello, es esencial la cooperación internacional, que sirve como herramienta difusora de conocimientos y experiencias que nos ayudan a enfrentarnos a los retos actuales y futuros, que son en todo momento, cambiantes”. 


La experta también puso de ejemplo el proyecto UN4Krarkiv, gracias al cual están reconstruyendo las viviendas destruidas en la ciudad ucraniana durante la guerra. En este sentido, los desastres meteorológicos y su impacto sobre la accesibilidad a la vivienda también cobraron protagonismo durante el debate. 


William Rodríguez, el secretario del departamento de Vivienda de Puerto Rico, recordó el impacto que causó el Katrina en su país e incidió sobre los “grandes desafíos y desajustes más allá de la desaceleración económica”. Así, señaló que parte de los fondos utilizados para la reconstrucción de Puerto Rico se han destinado a la construcción de “viviendas resilientes y capaces de superar los posibles nuevos desastres climatológicos que puedan asolar al país”.


Por la tarde se debatió en torno a la tercera barrera que impide el acceso: la sostenibilidad, que estuvo moderada por Luis Fernández Galiano, profesor de la Etsam; Balakrishnan Rajagopal, UN Special Rapporteur on Adquate Housing; Inés Sánchez de Madariaga, director de la Unesco; Alfonso Vegara, fundador de la Fundación Metropoli; y Juan Verde, estratega y consultor. Además, también participaron los repoutados arquitectos invitados Ben van Berkel de UNStudio y Didier Rebois y Manuel Blanco-Lage de Europan. Al finalizar la jornada se organizó un evento AHA sobre el futuro de la vivienda que se celebró en el fuselaje de un avión y en el que participaron Paul Karakusevic y Joan Clos. 


El acto fue inaugurado por Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), y contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida; la consejera de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad de la Comunidad de Madrid, Paloma Martín; el consejero de la Comunidad de Madrid, Álvaro González; la responsable de la Subdivisión de Planificación Urbana de ONU-Habitat, Shipra Narang Suri; el presidente de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), José Luis Cortés, y la presidenta del CSCAE, Marta Vall-llossera. 


Comentarios

Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
Escultura Joan Brossa. Premis Catalunya Construcció 2024 (2)
CATEB

Los ganadores de esta edición se darán a conocer en el transcurso de la Noche de la Construcción, el próximo 27 de junio.  

RP FINALISTAS general EDITADA
RP FINALISTAS general EDITADA
CSCAE

Los proyectos ganadores se darán a conocer el próximo 20 de junio en una ceremonia de entrega que se celebrará en el Teatro Reina Victoria de Madrid.

02 Ea bergeraphoto 015
02 Ea bergeraphoto 015
Gres Aragón

En pleno parque natural de Litago y al pie del monte Moncayo de Zaragoza, se encuentra Casa EA!, una obra residencial que se adapta perfectamente al entono y utiliza un único material, un pavimento de Gres Aragón. 

Foto Inaugural
Foto Inaugural
GBCe

El Club Español de la Energía (Enerclub) ha celebrado una jornada con la colaboración de Green Building Council España (GBCE) y el patrocinio de Iberdrola. 

2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
2022 07 27 13 00 09 HISPALYT   Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Co
Cepco

Cepco ha hecho públicos los resultados de la encuesta de sentimiento económico en los primeros tres meses del año.

AEAS PAM (1)
AEAS PAM (1)
Saint-Gobain

Estará presente con el copatrocinio del almuerzo de trabajo de la segunda jornada, el 6 de junio de 2024 y con una ponencia impartida por Jorge Lamsfus Viñas, ingeniero del Departamento Técnico.

Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Desayuno informativo Clúster de la Edificación   APPII
Clúster de la Edificación

Con este acuerdo buscan impulsar el desarrollo y modernización del sector de la construcción en la Península Ibérica.

DSC 6319
DSC 6319
FAMO

El evento contó con una completa agenda de charlas y mesas redondas sobre el diseño de espacios de trabajo.

TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
TestBed Amposta iClimaBuilt CRC
Eurecat

En su estand en ExpoBages, muestra también a las empresas tecnologías avanzadas de membrana para la producción de agua de alta calidad y bajo consumo energético

Revista CIC
NÚMERO 594 // Mayo 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 582 // Estudios de Arq. sostenible 2022/23
Consulte el último número de la revista

Empresas destacadas

REVISTA