Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En más de 30 países de cuatro continentes, esta celebración reconoce y promueve el papel de la planificación en la creación y manejo de comunidades urbanas sostenibles

Día Mundial del Urbanismo (8 de noviembre): ¿estamos en el camino hacia la creación de ciudades sostenibles en todas sus acepciones?

Ciudad ecologica123rf1 57744
|

Concebido para recordarnos a todos el protagonismo de las ciudades, cada 8 de noviembre, desde hace siete décadas, se celebra el Día Mundial del Urbanismo en más de 30 países de cuatro continentes. Se trata de un día en el que se reconoce y promueve el papel de la planificación en la creación y manejo de comunidades urbanas sostenibles con el marco del ordenamiento regional al que pertenecen, un aspecto que cobra especial importancia en un momento como el actual, marcado por las consecuencias de una pandemia global que está afectando al mundo entero.


Mientras el mundo rural pierde población, las grandes ciudades no dejan crecer. Las estadísticas lo recuerdan continuamente: en el año 1900, solo el 13% de la población vivía en ciudades; en la actualidad, como nos recordaban desde ONU-Habitat este pasado 31 de octubre, con motivo de la celebración del Día Mundial de las Ciudades, las zonas urbanas ya albergan el 55% de la población mundial, y se prevé que esa cifra aumentará al 68% para 2050. Un auténtico reto económico, ambiental y social sin precedentes, al que ya se está empezando a dar solución gracias a diversas soluciones basadas en la sostenibilidad, la tecnología, la inclusividad o la creatividad.


Este día se presenta en todo caso como una excelente oportunidad para contemplar la planificación desde una perspectiva global, pues es un evento que apela a la conciencia de los ciudadanos y las autoridades públicas y llama la atención hacia el impacto ambiental que produce el desarrollo de ciudades y territorios.


Objetivo 11 de la Agenda 2030 de ONU


Las ciudades y comunidades sostenibles son uno de los objetivos a alcanzar por la Organización de las Naciones Unidas para el año 2030. Este objetivo no solo busca mejorar las condiciones de vida de aquellas personas que viven en zonas marginales, también garantizar un equilibrio entre la vida moderna y el medio ambiente.


La necesidad de que las ciudades se vuelvan lugares sostenibles y ecoamigables se puede explicar por medio de las siguientes cifras:


• 55% de la población mundial vive en las ciudades, eso equivale a 4,5 mil millones de personas.


• Las ciudades tan solo representan el 3% de la superficie terrestre.


• 828 millones de personas que habitan las ciudades lo hacen en zonas marginales e inseguras estructuralmente.


• Las ciudades consumen entre el 60 y 80% de toda la energía eléctrica mundial.


• Son el origen del 70% de las emisiones de carbono que están aumentando el efecto invernadero.


• Las ciudades generan, aproximadamente, el 80% de PIB global.


Pieza primoridal del desarrollo social mundial


El urbanismo afecta a todos los niveles; no se trata de un problema meramente local, ni municipal, ni siquiera estatal. Y por esta razón se ha comprendido como pieza primordial del desarrollo social mundial, siendo preciso que avancemos en estrategias que redunden en beneficio humano, económico y social.


Como recalcan desde la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp), en este denominado “siglo de las ciudades” incorporar el concepto de “ciudad abierta” y “gobierno local abierto” en la planificación del desarrollo estratégico de nuestros territorios se hace más que necesario que nunca: “Una ciudad debe ser un sistema abierto y poroso, con usos mixtos y grupos heterogéneos de personas que comparten el mismo espacio y que pueden impulsar o apoyar políticas públicas para su mejor desarrollo y que garanticen la igualdad de oportunidades para todos y todas”, afirman.


Para la Femp, este “siglo de las ciudades” debe dar lugar a un mundo de las ciudades sostenibles en todas sus acepciones; ciudades que se trasforman en espacios públicos de encuentro y de construcción colectiva para la ciudadanía. Por ello, la implementación de la Agenda de Desarrollo 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenibles en el ámbito local deben convertirse en el eje transversal que inspiren todas las políticas públicas.


Y no solo hoy, Día Mundial del Urbanismo, sino cada día, ya que el derecho a la ciudad, bajo un marco planificado de convivencia segura, armónica, sostenible y en paz, se construye entre todos y cada día.


Comentarios

2025 iCon WC System WC small projection
2025 iCon WC System WC small projection
Geberit

Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon. 

Vista general Jornada AEA
Vista general Jornada AEA
AEA

Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.

Material eléctrico trabajador
Material eléctrico trabajador
Afme

Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.

Zehnder MATCOAM
Zehnder MATCOAM
Zehnder

“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.

Puesta en obra Campolin Neo 02
Puesta en obra Campolin Neo 02
Soprema

Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.

Videopodcast Desafio 30 50
Videopodcast Desafio 30 50
Sika

La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.

Asamblea Anefhop 2025
Asamblea Anefhop 2025
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona. 

YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
YDRAY @Ingenieros industriales. Redes de Calor2 04JUL25
COIIM

En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.

N85 (1) (1)
N85 (1) (1)
ITeC

En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA