En estos momentos, la calidad de aire interior toma una relevancia especial porque las instalaciones de climatización son un aliado que ayuda a evitar la propagación del virus SARS CoV2.
Ante la situación de crisis sanitaria internacional debido a la pandemia en la que nos encontramos, la ventilación con aire exterior se ha convertido en uno de los principales temas de interés a la hora de operar y mantener edificios de cualquier uso. Conscientes de ello, en el II Congreso de Calidad de Aire Interior, que se celebrará los días 26 y 27 de noviembre, el primer tema a tratar será la transmisión por vía aérea de bioaerosles que contengan SARS CoV 2, y cómo los sistemas de climatización y ventilación nos ayudarán en la prevención del contagio del virus.
Con la llegada del frío, el debate sobre la ventilación se ha abierto en todos los ámbitos, pero especialmente en los centros educativos, por ello, también se destinará un bloque del programa a plantear recomendaciones específicas e inmediatas para proteger a la comunidad educativa. Con la misma relevancia, se abordarán los centros sanitarios, los comerciales y en el interior de nuestras viviendas.
Colaboración de ponentes internacionales
Para hablar sobre estos temas se contará con la colaboración de ponentes internacionales como Lidia Morawska, experta en calidad del aire, de la Universidad de Tecnología de Queensland, Brisbane, Australia; Atze Boerstra, vicepresidente, Rehva, director gerente de BBA Binnenmilieu, una consultora holandesa (con sede en La Haya) especializada en Edificación Saludable, Calidad del Aire Interior y Confort Térmico; y Roberto Traversari, Researcher consultant at TNO Building Physics & Systems (BPS). TNO Innovation Centre for Building (ICB) Maastricht University.
Participarán también en el debate representantes del mundo de la sanidad, tanto del propio ministerio como de otros organismos relacionados con las distintas áreas temáticas que aborda esta edición: se contará con científicos españoles de la Universidad de Córdoba, Málaga y Valladolid, y expertos de las asociaciones organizadoras Afec, Atecyr y Fedecai.
Las tres asociaciones organizadoras, llevan meses intensificando su actividad para dar cobertura a las necesidades del sector de la climatización, la refrigeración y la calidad de aire interior:
• Afec ha desarrollado la campaña “Cuida del aire que te rodea” con el objetivo de difundir entre usuarios y profesionales del sector, mensajes que destacan la importancia de los sistemas de climatización y de ventilación. Esta campaña, mediante videos e infografías, informa que estos sistemas, además de conseguir la temperatura y humedad ambiental adecuada, son capaces de renovar y filtrar el aire interior, eliminando micropartículas del ambiente, haciendo así que el aire que nos rodea sea más limpio, a la vez que pueden disminuir la concentración del virus SARS-CoV-2 en los espacios interiores, reduciendo el riesgo de contagio.
• Atecyr ha elaborado una serie de documentos de recomendaciones para centros no sanitarios y también para colegios, además de una publicación sobre climatización, SARS CoV 2 y calidad de aire, así como una serie de vídeos disponibles en el canal de youtube, Universo Atecyr.
• Fedecai ha publicado unas recomendaciones en centros sanitarios, edificios de pública concurrencia y residencias particulares, así como planes de formación específicos en calidad de aire para nuestros asociados.
En las webs de las respectivas asociaciones, se puede encontrar información ampliada sobre estas iniciativas.
Durante el congreso, se presentará el Día Mundial de la Calidad de Aire Interior, que se celebrará anualmente cada último viernes de noviembre, coincidiendo con una época en la que la calidad del aire exterior suele empeorar el Dia Mundial nos recuerda que la exposición al aire se produce principalmente en los espacios cerrados y que, por tanto, los debemos cuidar tanto o más que el aire ambiente. Esta iniciativa, nace con la voluntad de poner en valor, la importancia para la salud de las personas de trabajar, estudiar, ir al médico, ocupar nuestro tiempo de ocio, y vivir en espacios con buena calidad de aire interior.
Consulta el programa completo y el método de inscripción aquí.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Comentarios