En formato virtual, se celebrará bajo el lema “La calidad de aire interior es salud”
Este año, sin lugar a dudas, y como consecuencia de la pandemia en la que estamos inmersos a nivel mundial, la calidad de aire interior ha adquirido un gran protagonismo. En este contexto de interés creciente por la temática, se celebrará los próximos días 26 y 27 de noviembre, en formato virtual, el II Congreso Internacional de Calidad de Aire Interior, que contará con diferentes representantes del sector que, a través de su visión, expondrán el protagonismo y relevancia de la climatización y la ventilación en la “nueva normalidad”, generada por la propagación del virus SARS-CoV-2.
La Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) y la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (Fedecai) serán una vez más los organizadores de este congreso internacional, que ya es un referente del sector en lo que a temas de calidad del aire interior se refiere.
Durante día y medio, se desarrollarán conferencias, debates y otras actividades en las que se abordarán, entre otros temas: Ventilación y Covid; Impacto de la climatización en el control de Covid; Calidad del aire en edificios comerciales: actualización de recomendaciones respecto al tratamiento del aire interior como prevención frente a Covid; Calidad del aire en centros educativos; Calidad del aire en centros sanitarios; Calidad del aire en viviendas, etc.
Para acceder a las inscripciones y obtener información sobre la agenda y contenidos de la jornada, pinchar aquí.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
Comentarios