El Gobierno publica una guía con recomendaciones sobre los sistemas de climatización y ventilación para prevenir la propagación del Covid-19
“Las instalaciones de climatización pueden tener un papel clave a la hora de minimizar la transmisión de los contagios de Covid-19 en los edificios”, según afirman las principales organizaciones empresariales y profesionales del sector de la climatización: Afec, Atecyr, Conaif, CNI y Fedecai, basándose para ello, principalmente, en los criterios técnicos de voces cualificadas del sector.
En este sentido, expertos de diferentes asociaciones como la Sociedad Estadounidense de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado (Ashrae), la Federación de Asociaciones Europeas de Calefacción, Ventilación y Aire Acondicionado (Rehva) y la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) han concluido que “la ventilación y la filtración proporcionadas por los sistemas de climatización, utilizados para calefacción y refrigeración, contribuyen a reducir la concentración de los virus y bacterias en el aire interior y, por lo tanto, el riesgo de transmisión”.
Parte de la solución
Hacia este mismo sentido apunta la guía del Gobierno de España publicada este martes, 23 de junio, con recomendaciones sobre el uso y mantenimiento de los sistemas de climatización y ventilación de edificios y locales comerciales para prevenir la propagación del Covid-19. En su contenido recoge que “estudiando las instalaciones, se puede adecuar su funcionamiento para que éstas actúen como una medida más de prevención contra el contagio, formando parte de la solución”.
Elaborada por el Ministerio de Sanidad, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico y el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (Idae), en su redacción han participado distintas entidades relacionadas con la climatización y ventilación -Afec, Atecyr, Conaif, CNI y Fedecai, entre otras-, así como expertos en salud pública, sanidad ambiental y aerobiología.
Entre los criterios técnicos que establece, 17 en total, “en la operación y mantenimiento de los sistemas de climatización para una mejor protección frente al virus cabe citar la renovación de aire como el parámetro más importante”, apuntan desde Afec.
También recomienda eliminar o reducir la recirculación del aire siempre que las condiciones de operación lo permitan, no modificar la temperatura de consigna ni de calefacción ni de refrigeración, reemplazar los filtros de aire de acuerdo con el programa de mantenimiento ya establecido en cada edificio, así como revisar y limpiar las unidades de impulsión y retorno, entre otras medidas.
Respecto a los profesionales que han de llevar a cabo el mantenimiento de las instalaciones, la guía remite a la Instrucción Técnica 3 del RITE, que cita como competentes a las empresas mantenedoras habilitadas.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios