La organización sectorial pide al Ejecutivo que tome como ejemplo los logros de los programas ‘renove’ que las CCAA destinan a las reformas en los hogares españoles
El pasado 7 de octubre, el Gobierno de España presentó de forma oficial el ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española’, con el que pretende reactivar y modernizar la economía del país y que, dotado con 72.000 millones de euros, se ejecutará entre los años 2021 y 2023. Pero, a pesar de las enormes cifras, para la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave), el Plan del Gobierno de España adolece de importantes carenciasque pueden mermar su impacto en la economía del país.
IVA ‘verde’
Para Asefave, es imprescindible que la estrategia integre una serie de medidas de vital importancia para la organización sectorial y que viene reclamando desde hace tiempo. En este sentido, destaca la implantación de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ’verde’, una medida impositiva consistente en la creación de un tipo reducido del IVA que fomente la sustitución de ventanas, protecciones solares y cerramientos en los hogares españoles por otros energéticamente más eficientes. Un punto que no contempla el citado ‘Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Economía española’ del Gobierno español, a pesar de que otros países de nuestro entorno, como Francia o Portugal, hayan apostado por la medida, a lo que se suma la reiterada petición por parte de Asefave.
Desgravaciones fiscales
En segundo lugar, el Plan de Recuperación tampoco recoge, como pide Asefave, posibles desgravaciones en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) con motivo de la realización de obras de mejora de eficiencia energética en edificios de viviendas o en viviendas unifamiliares, como sí se hace en Italia, con deducciones de hasta el 110% de la inversión. Para Asefave, teniendo en cuenta que la rehabilitación de edificios y la eficiencia energética es uno de los diez puntos en los que se van a emplear los fondos con los que cuenta el Plan de Recuperación, es imprescindible que se contemplen subvenciones, desgravaciones fiscales y la implantación de un IVA ‘verde’ como elementos aceleradores en la consecución de los objetivos anunciados recientemente por el Gobierno de España.
‘Planes Renove’
Asimismo, para Asefave es urgente realizar actuaciones integradas a nivel de edificio, tanto en uso residencial como en otros usos. Es por ello que la organización apuesta por abrir el abanico de ayudas a actuaciones de rehabilitación energética destinadas a particulares o a la rehabilitación de partes del edificio: “El ejemplo exitoso de los diferentes ‘Planes Renove’ en todas las comunidades autónomas que los han realizado en el marco del sector residencial ha de tomarse en cuenta cuando se redacte el contenido exacto de los programas de rehabilitación que contempla poner en marcha el Gobierno de España”, afirman desde la asociación.
Y es que, a juicio de Asefave, el objetivo estatal de rehabilitar 500.000 viviendas en tres años solo se puede conseguir con las propuestas puestas sobre la mesa por la asociación (IVA ‘verde’ y deducciones en el IRPF, principalmente) ya que, desde su punto vista, “son las herramientas que pueden espolear al sector privado y de esta forma alcanzar el objetivo final que no es otro que la recuperación de la economía nacional”.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Lla alianza ha manifestado su disposición a colaborar con instituciones, partidos políticos, técnicos, agentes sociales y otras asociaciones para avanzar hacia una normativa integral que garantice la seguridad de los edificios y de los ciudadanos.
Se trata de una válvula que reduce y estabiliza la presión de un fluido en una instalación en base al valor preestablecido.
Con 28 tonos organizados en cuatro atmósferas cromáticas, esta colección propone una experiencia estética y sensorial adaptada a distintos estilos de vida.
Este descenso se refleja en el número de hombres (-7,4% respecto a 2023), en el de mujeres (-5,9%), en el de españoles (-8%) y en el de extranjeros (-2,4%).
Las fechas límite para la presentación de propuestas son el 22 de julio para la categoría de Obras de arquitectura y urbanismo, el 23 de julio para Proyectos Fin de Carrera y el 24 de julio para Divulgación y Publicaciones.
Recuerda las conclusiones del informe reciente de la Agencia Europea de Químicos (ECHA) que recomiendan limitar severamente el uso del PVC y sus aditivos más problemáticos.
El nuevo sistema, basado en un perfil de aluminio en forma de U que sujeta el vidrio por la parte inferior, incorpora calzos regulables que permiten determinar la inclinación exacta de los vidrios mediante un ligero desplazamiento lateral.
Comentarios