Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La asociación sectorial defiende que el IVA ‘verde’ impulsaría la eficiencia energética de los hogares españoles

Asefave mantiene reuniones con diferentes CCAA centradas en el impulso del sector de la rehabilitación

Rehabilitacion cerramientos 56185
|

Desde el pasado mes de julio, la Asociación Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) está reuniéndose con representantes de diferentes Administraciones públicas e instituciones interesadas en la propuesta lanzada por la asociación en relación al estímulo a la rehabilitación en nuestro país.


Entre las medidas sugeridas por Asefave, destaca la creación de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) ‘verde’ ligado a la sustitución en los hogares españoles de ventanas y cerramientos por otros energéticamente eficientes, clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero.


Iniciativas fiscales puestas en marcha


En este sentido, Galicia ha introducido como novedad en el Impuesto sobre las Rentas de las Personas Físicas (IRPF) correspondiente al ejercicio 2019, una deducción por obras de mejora de eficiencia energética en edificios de viviendas o en viviendas unifamiliares, entre las que se cuentan la sustitución de ventanas y cerramientos. En concreto, los contribuyentes se podrán deducir hasta el 15% de las cantidades totales invertidas en la rehabilitación de sus hogares hasta un máximo de 9.000 euros.


A esta iniciativa fiscal se suma, entre otras, la lanzada por la Diputación Foral de Vizcaya el pasado mes de mayo, el plan ‘Bizkaia aurrera!’ que incluye el ‘Plan Renove Etxea 2020’ de apoyo a la realización de obras en viviendas habituales, en el que se contemplan ayudas y subvenciones para renovar las ventanas de estas viviendas. Este programa ofrece una deducción fiscal transitoria del 10% por reformas en la vivienda habitual o una deducción para reformas con un presupuesto mínimo de 3.000 euros y un máximo de 15.000 euros (deducción máxima de 1.500 euros).


Es de aplaudir estas iniciativas y el deseo de Asefave es que puedan ponerse en marcha en el resto de administraciones para incentivar la rehabilitación de edificios y viviendas.


Medidas complementarias


Las iniciativas fiscales puestas en marcha por Galicia y la Diputación Foral de Vizcaya se encuentran alineadas con la propuesta hecha pública por Asefave en diferentes ocasiones consistente en un programa de desgravación fiscal a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada.


Una deducción en el IRPF que para Asefave debería estar complementada por otras ventajas encaminadas a la creación de una nueva fiscalidad favorable a la rehabilitación energética mediante el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales o el Impuesto sobre Bienes Inmuebles o exenciones en otros impuestos municipales como el Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras, licencias de obra, etc.


Un IVA ‘especial’ para impulsar le eficiencia energética


El documento de posición del sector de ventanas y fachadas ligeras en relación a beneficios fiscales de Asefave, apoyado por diferentes organizaciones del sector de la construcción y que tanto interés está suscitando entre las Administraciones públicas españolas, recoge diferentes propuestas encaminadas a impulsar la rehabilitación energética en España.


Entre ellas sobresale el IVA ‘verde’ ligado a actuaciones de rehabilitación de eficiencia energética, pero no solo para las ventanas, sino para cualquier producto empleado en esas operaciones, punto que apoya, entre otras organizaciones, la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco). “Una medida que, por ejemplo, en países de nuestro entorno ya se han implementado, como es el caso Francia con el Crédit d'impôt pour la transition énergétique (Cite)”, apuntan desde Asefave.


La asociación ve imprescindible la aplicación de un IVA ‘verde’ para lograr la transición hacia unos cerramientos energéticamente eficientes. Es por ello que viene reclamando un tipo impositivo específico para estas acciones de rehabilitación en las viviendas españolas, “lo que impulsaría de forma rápida el sector de la rehabilitación”. Una medida que, para la asociación, es clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero marcados por la Unión Europea y asumidos por España.


En este sentido, tomando como referencia el documento la ‘Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020’ elaborado por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA