De acuerdo con el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética, remitido a las Cortes el pasado 19 de mayo, el Gobierno de España promoverá y facilitará el uso eficiente de la energía, un punto para cuya consecución la Asociación de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas (Asefave) considera fundamental el impulso de la renovación en los hogares españoles de ventanas, cerramientos y protecciones solares.
En este sentido, para Asefave, “nuestro país tiene un gran margen de ahorro energético si se fomentara adecuadamente”. Tomando como referencia la Hoja de ruta de los sectores difusos a 2020 elaborada por la Oficina Española de Cambio Climático, actuando sobre las viviendas edificadas antes del año 2001, se podría evitar la liberación a la atmósfera de 4,8 millones de toneladas de CO2 al año.
IVA ‘verde’
Para Asefave, es imprescindible la aplicación de un Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) reducido para lograr la transición hacia unos cerramientos energéticamente eficientes. Es por ello que, la asociación viene reclamando un tipo impositivo específico para estas acciones de rehabilitación en las viviendas españolas. Así, Asefave propone que este IVA especial sea del 0% mientras dure la situación actual, alargando su vigencia de forma temporal una vez se supere el estado de alarma.
Para la asociación, la aplicación de un IVA específico “impulsaría de forma rápida el sector de la rehabilitación y contribuiría a la reconstrucción económica de nuestro país”. Una medida que, para Asefave, es clave para alcanzar los objetivos de ahorro energético y de reducción de gases de efecto invernadero marcados por la Unión Europea y asumidos por España.
Por otra parte, para Asefave esta propuesta de IVA específico debería estar acompañada por un programa de desgravación fiscal a través del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), siempre y cuando las nuevas ventanas tengan unas especificaciones técnicas concretas y la sustitución se lleve a cabo por una empresa (o autónomo) acreditada. Además, para la Asociación de Española de Fabricantes de Fachadas Ligeras y Ventanas, la implantación del IVA específico serviría para luchar contra la competencia desleal en este sector industrial y podría constituir una medida generadora de empleo.
Desde Asefave destacan que este posicionamiento “se transmitió recientemente durante una reunión con representantes del Grupo Socialista en la Comisión parlamentaria de Transición Ecológica y Reto Demográfico, siendo bien recibido por los diputados, destacando la oportunidad del momento ya que algunos de los temas apuntados están en la agenda de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica”.
Rehabilitación de edificios, clave
El pasado 19 de mayo, a petición del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Consejo de Ministros remitió a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El objetivo de esta norma es que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050, es decir, que antes de llegar a mitad de siglo el país solo emitirá la cantidad de gases de efecto invernadero que sus sumideros puedan absorber.
Entre las medidas que recoge el proyecto de ley para lograrlo, se encuentra la rehabilitación de edificios, considerada como unas de las claves para conseguir la eficiencia energética, además de representar un elemento fundamental en la reactivación económica del país.
El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.
El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.
La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.
La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.
La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.
La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.
El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.
Comentarios