Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Coam coorganiza con el CSCAE, del 2 al 13 de diciembre, un ciclo de jornadas sobre “Arquitectura ante al cambio climático”

Los arquitectos españoles promueven en la COP25 la transformación de las ciudades y de los entornos urbanos para frenar el cambio climático

Cop25madrid 300x300 46819
|

En el marco de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Cambio Climático (también conocida como COP25 en sus siglas en inglés), el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) acoge, del 2 al 13 de diciembre, las jornadas “Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar”, como parte del Eje Castellana Verde. El objetivo de la iniciativa, que surge de la colaboración entre el Coam, el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y el “Observatorio 2030” del CSCAE, es sensibilizar al conjunto de la sociedad del papel clave que tienen las ciudades en la lucha contra el cambio climático e impulsar dentro del sector de la edificación estrategias comunes que contribuyan a frenar el calentamiento global.


Para ello, se han programado una veintena de actividades, entre las que habrá debates, talleres e itinerarios guiados de arquitectura y urbanismo, que durante estos días convertirán al Coam en “la casa de todos los arquitectos del mundo que asistan a la cumbre y de todos los profesionales implicados en el diseño, la planificación y la gestión de las ciudades”, afirman fuentes del colegio.


En palabras de la decano del Coam, Belén Hermida: “En los últimos años hemos experimentado grandes cambios en la sociedad que van mucho más allá de nuestro ámbito de actuación profesional. Factores como la globalización, el calentamiento global, el envejecimiento de la población, el éxodo rural, el crecimiento de las ciudades, la multiculturalidad y la robótica configuran los grandes cambios medioambientales, demográficos y tecnológicos que trascienden los fundamentos de la disciplina arquitectónica y nos hacen reconsiderar sus invariantes y sus desafíos en el siglo XXI”. Para Hermida, “necesitamos un colegio que sea un centro de innovación profesional y de urbanismo avanzado, que proyecte el futuro, que sea el nexo de unión entre colegios profesionales, la universidad, el sector público, el sector privado, la industria y la sociedad civil”.


Promovida por el “Observatorio 2030” del CSCAE, las jornadas arrancarán este lunes, día 2, con la firma de una declaración de los profesionales y de destacadas empresas del sector de la edificación para actuar ya contra el cambio climático. Como explica el presidente del CSCAE, Lluís Comerón: “El sector ya está bastante concienciado. Se trata de construir instrumentos para pasar a la acción”. En su opinión, “la clave en la lucha contra el calentamiento global, especialmente en la transformación y adaptación de las ciudades, ya no es cómo o qué debemos hacer, sino la velocidad a la que seamos capaces de actuar, y eso requiere un pacto social que impulse políticas públicas decididas y actuaciones privadas”.


En este contexto de emergencia, la declaración será “un instrumento para pasar a la acción”. Pero, además, para el presidente del CSCAE es fundamental que los responsables de las políticas públicas sean conscientes del potencial de transformar el hábitat edificado para mitigar los efectos del cambio climático. Por ello, según Lluís Comerón, “es necesario un ‘nuevo pacto verde por las ciudades’ (Green New Deal for Cities) que aborde, con visión integral, la transformación y adaptación de nuestro parque edificado y espacios urbanos, mayoritariamente concebidos para los siglos XIX y XX, para responder a las necesidades del siglo XXI y mitigar el cambio climático y sus efectos”.


En este sentido, el pasado mes de julio, los arquitectos españoles, a través del CSCAE y de los colegios de arquitectos, aprobaron una declaración de emergencia climática para contribuir a que España sea una economía competitiva y baja en carbono de aquí a 2050, en cumplimiento de los acuerdos suscritos por el país en el ámbito internacional.


Una veintena de actos en dos semanas


Las jornadas “Arquitectura ante al cambio climático. Tiempo de actuar” comprenden reuniones casi diarias, de 17.00 a 19.00 h, de los diferentes grupos de trabajo que integran el “Observatorio 2030” del CSCAE y, a continuación, se desarrollarán las Jornadas CSCAE-Coam, de 19.00 a 21.00 h. En ellas diferentes expertos, profesionales de la arquitectura y de otros ámbitos del conocimiento, incluida la universidad, y representantes de los sectores público y privado abordarán la lucha contra el cambio climático, apostando por ese gran pacto verde por las ciudades. Además, por las mañanas, se ofrecerán cuatro itinerarios de arquitectura y urbanismo para los arquitectos y otros profesionales que deseen conocer mejor los valores y la riqueza arquitectónica de Madrid. Durante el fin de semana se han programado talleres y actividades para niños.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA