Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tras las preocupantes conclusiones de su estudio sobre la calidad del aire en las aulas

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP) inicia una campaña de difusión y concienciación en el ámbito educativo y sanitario

Pep colegios 59167
|

La Plataforma de Edificación Passivhaus (PEP), asociación sin ánimo de lucro que engloba a profesionales, empresas y personas con inquietudes y conocimientos en el campo de la eficiencia energética en la edificación, ha publicado recientemente el mayor Estudio de Monitorización de Colegios de España, tras analizar durante un año lectivo más de 700.000 parámetros en centros escolares de 33 ciudades españolas.


La conclusión es contundente: las condiciones de confort, calidad ambiental y ventilación en el interior de los centros escolares en España suspenden cualquier evaluación de manera generalizada. En su labor de divulgación para que tanto la sociedad como las administraciones sean conscientes de esta situación, PEP ha comenzado una ronda de reuniones con las principales asociaciones españolas del ámbito educativo y sanitario.


La ronda de encuentros, que se ha iniciado a nivel nacional y se extenderá por las diferentes comunidades autónomas, ha arrancado de la mano de la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (Amece), siguiendo con Anpe, la asociación sindical más representativa de la función pública docente, y la Federación de Enseñanza de CCOO (FECCOO). El objetivo de PEP con estos encuentros es establecer posibles alianzas de cara a conseguir una mayor sensibilización hacia esta problemática que, por el momento, no está siendo solventada en el territorio nacional. De hecho, según las conclusiones del estudio, cinco de cada seis horas de estancia en aulas los alumnos se encuentran en condiciones inadecuadas de confort higrotérmico y calidad del aire.


Desde Amece, su presidenta, Natividad López, ha expuesto que “los colegios han hecho un desembolso importante para adaptarse a los protocolos Covid y no se ha visto mejorada su situación, por lo que las conclusiones extraídas por PEP en el citado informe pueden ser muy interesantes en el entorno de la comunidad educativa”.


En este sentido, PEP lleva tiempo advirtiendo que se derrocha gran cantidad de dinero en climatización de edificios con malas envolventes térmicas, colegios en este caso concreto, y más aún en el contexto actual con las recomendaciones y obligaciones de ventilación constante por medios naturales en las aulas. En este sentido, desde PEP apuntan que “las administraciones y los propietarios de los edificios podrían ahorrar grandes cantidades de dinero si se realizase una correcta inversión en rehabilitación de edificios”.


En el caso de Anpe, Ramón Izquierdo, secretario de acción sindical, señaló durante el encuentro que “actualmente, con las temperaturas exteriores de invierno, es prácticamente imposible mantener las condiciones mínimas de confort mediante la ventilación por apertura de ventanas, siendo necesaria la instalación de sistemas ventilación de doble flujo con aire filtrado. Bajo nuestra percepción, sería muy interesante introducir modificaciones de eficiencia energética con sistemas de ventilación con aire filtrado en las llamadas obras RAM (rehabilitación, ampliación y mejora)”.


PEP reclama la importancia de construir colegios nuevos de bajo consumo energético, así como rehabilitar los ya existentes. Como defienden, construir un colegio nuevo requiere una inversión adicional de entre el 0% y el 5% y, sin embargo, puede conseguir un ahorro energético del 75%, y que los alumnos estudien con un gran confort higrotérmico y con unos niveles de CO2 bajos. En el caso de las rehabilitaciones de colegios, la inversión adicional requerida rondaría entre el 5% y el 10% pero permitiría reducir el consumo energético en hasta un 90%.


Para Encarnación Pizarro Pariente, responsable de la Secretaría de Medio Ambiente y Salud Laboral de la Federación de Enseñanza de CCOO, “el estudio de monitorización de colegios invita a la acción, ya que revela datos muy alarmantes. Se trata de un tema no solo de confort, sino también de seguridad y salud, tanto laboral como pública, así como de sostenibilidad. Es necesario desarrollar un plan de acción ambicioso en materia de rehabilitación de edificios”.


En este contexto, la Plataforma PEP ha querido hacer hincapié en este tema y constatar que, por lo analizado en el Estudio de Monitorización de Colegios, la rehabilitación energética de las envolventes térmicas y la instalación de sistemas de ventilación de doble flujo de los centros educativos son vitales para garantizar las adecuadas condiciones de ambiente interior y para reducir la posibilidad de que, el virus como el que causa la Covid-19 se propaguen por el aire en los espacios interiores.


La situación se puede revertir


Bruno Gutiérrez Cuevas, presidente de la Plataforma de Edificación Passivhaus, ha valorado “como necesarios y gratificantes los encuentros mantenidos con las asociaciones. Necesitamos aliados que nos ayuden a concienciar y divulgar las conclusiones que hemos extraído. La concentración y la salud de los escolares y profesores puede verse afectada si continúan en espacios en los que los niveles de confort higrotérmico y calidad del aire no son adecuados. Desde PEP tomamos el testigo para llevar a cabo una campaña nacional y regional con asociaciones de esta índole, realmente involucradas en mejorar nuestro país”.


Para la Plataforma de Edificación Passivhaus, existen diferentes criterios clave de actuación para revertir la situación, que requieren de actuaciones urgentes:


Mejorar la envolvente térmica de los edificios para reducir la demanda de energía y garantizar una homogeneidad de temperaturas en el interior de las aulas que permita alcanzar un mínimo nivel de confort higrotérmico.


Instalar sistemas de ventilación mecánica controlada con recuperación de calor que garanticen unos adecuados niveles de ventilación sin pérdidas energéticas, permitan la instalación de filtros que reduzcan la presencia de compuestos nocivos en el aire y un mayor control sobre la humedad relativa interior.


• La ventilación mecánica de doble flujo con recuperación de calor es la solución más acertada para disminuir la transmisión aérea del Covid-19 en espacios cerrados porque la ventilación por medios naturales puede no ser suficiente.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA