Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Ascer advierte de las consecuencias de un posible confinamiento en la tercera ola

Ascer terceraola 59327
|

La industria cerámica ha trasladado su preocupación ante las medidas de contención que se puedan tomar debido al notable repunte de contagios de esta tercera ola de Covid, “lo que podría conducir a la paralización de la economía y la destrucción de empleo”. En este contexto y ante un recrudecimiento de la evolución de la pandemia, la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) insiste de nuevo en que “es imprescindible que se tenga en cuenta la realidad económica y sus consecuencias en el tejido empresarial y en el empleo”.


En opinión de la asociación, esta tercera ola del virus supone una grave amenaza para las empresas que ya atraviesan una precaria situación financiera y que se agravará si se aplican duras restricciones como en la pasada primavera: “A los cierres perimetrales de muchas regiones del país y las medidas de control de aforo se suman los cierres de algunos de los mercados estratégicos del sector como Reino Unido o Alemania y el más que probable cierre en Francia, lo que conducirá a un empeoramiento de la actividad comercial y una inmediata falta de liquidez en las empresas”, afirman.


Desde Ascer manifiestan que las medidas sanitarias y de contención del Covid son totalmente compatibles con el mantenimiento de la actividad empresarial, “y si el sector público bien por recursos, bien por organización, no es capaz de garantizar la vacunación en un periodo razonable, el Gobierno debería explotar esa colaboración público-privada para agilizar el proceso”. A lo que añaden que, además de para la sociedad en general, para el sector cerámico y para todos aquellos sectores eminentemente exportadores, la vacunación es la llave para mantener la actividad comercial y de promoción a nivel internacional: “Cualquier retraso en su aplicación nos pone a la cola entre nuestros socios europeos, limita nuestra competitividad y empora la imagen país”.


Graves dificultades para la industria y la economía


Asimismo, Ascer quiere alertar de las graves dificultades para la industria y la economía de nuestro país si se toman medidas que puedan paralizar la actividad de la construcción o la actividad comercial de los puntos de venta de materiales, tiendas retail de cerámica y similares, como ocurrió en la primera ola.


Según la patronal cerámica, “con datos de contagios disparados y una vez que se ha puesto de manifiesto que las vacunas no van a suponer una solución en el corto plazo, se hace necesario poner en práctica una estrategia que garantice la viabilidad económica de las empresas, tanto de los sectores que están más dañados como de aquellos que estamos soportando la crisis, garantizando empleo y seguridad a nuestros trabajadores”.


Por todo ello, el sector insiste en la necesidad de circulante y de ayudas directas, que entren que entren de forma tangible en la caja de las empresas en riesgo y garanticen su supervivencia, tal y como han hecho nuestros socios europeos. La industria cerámica tiene un efecto tractor y multiplicador ya que, por cada empleo directo del sector, aporta 2,8 empleos adicionales a la economía española. Solo el clúster cerámico emplea a casi 60.000 personas en la fase de producción, y a más de 100.000 en la fase de distribución, comercialización e instalación.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA