Knauf, empresa referente mundial en la fabricación de placas de yeso laminado (PYL) y productos para la construcción en seco, ha obtenido las Declaraciones Ambientales de Producto o DAP para nueve gamas de sus productos.
Las DAP obtenidas por Knauf han sido desarrolladas mediante el Programa DAPconstrución, programa de ecoetiquetado EPD (Environmental Product declaration) de la construcción pionero en España, siguiendo las directrices europeas y regulado por las normas ISO 14025 y 15804. Posteriormente, han sido verificadas por profesionales independientes que han comprobado el cumplimiento de las normas internacionales, los requisitos del programa y las reglas de categoría de producto correspondientes a las Declaraciones Ambientales de Producto del sector de la construcción, conocidas como DAPcons o Eco-etiquetas tipo III.
En concreto, Knauf ha obtenido las DAP para sus placas de yeso laminado Knauf Standard A, Knauf Impregnada H1, Knauf Cortafuego DF, Knauf Diamant DFH1IR, Knauf Acustik, Knauf Lightboard A, Knauf Cleaneo y Knauf Danoline. Además, para completar el sistema, Knauf publica la primera DAP verificada de perfiles para tabiquería de yeso laminado, tanto para sistemas de tabiques como para techos y trasdosados. Con las Declaraciones Ambientales de Producto obtenidas, Knauf ofrece un alcance completo, en cuanto a prestaciones e información medioambiental, para todo tipo de proyectos de construcción.
Datos objetivos, transparentes y verificados
La información que contiene una DAP se basa en el Análisis del Ciclo de Vida (ACV) de un material o sistema y ofrece datos objetivos, transparentes y verificados sobre los impactos medioambientales en cuanto a consumo energético, agotamiento de recursos, consumo de agua, residuos sólidos, cambio climático, acidificación atmosférica, polución del aire y del agua, destrucción de la capa de ozono o formación de ozono fotoquímico.
Como explican desde Knauf, “las DAP son un instrumento muy útil para los técnicos, ya que ayudan a distinguir rápidamente los mejores productos desde el punto de vista medioambiental”. Sus datos permiten calcular, con mayor precisión, el impacto ambiental del edificio en las fases de proyecto, construcción, uso y fin de vida, estudio imprescindible y determinante para reducir las emisiones vinculadas a la construcción de edificios.
“Con todo ello, las Declaraciones Ambientales de Producto logran impulsar la economía circular y la sostenibilidad, además de ofrecer una mayor transparencia a las administraciones y al usuario final sobre el impacto global de los edificios y productos de construcción en el medio ambiente”, concluyen fuentes de la empresa.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios