Debido a la situación actual de la pandemia y el estado de alarma decretado por el Gobierno el pasado 25 de octubre, la primera de las actividades que, para celebrar este otoño el Mes de la Arquitectura tenía programada la Demarcación de Ciudad Real del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), hubo de ser aplazada el pasado 30 de octubre.
Así, el concierto de guitarra interpretado por Celia González de la Aleja Sánchez-Valdepeñas que, bajo el título “Arquitectura y música: espacio y sonido”, se iba a celebrar en el salón de actos de la sede del colegio en Ciudad Real, será reprogramado en cuanto las circunstancias sanitarias lo permitan.
“La nueva junta directiva de la demarcación tiene una gran ilusión por celebrar su primer Mes de la Arquitectura, a escasos cien días de su nombramiento. Hemos preparado una programación abierta e intensa, que esperamos que la pandemia nos permita desarrollar en su integridad”, ha afirmado el nuevo presidente, Federico Pérez Parada.
Vídeos en torno a la obra de Fisac
Además del concierto, que relaciona dos bellas artes como son la arquitectura y la música, la demarcación ciudadrealeña ha programado también la publicación, a través de su web institucional, de una serie de vídeos, de entre 20 y 30 minutos de duración, que girará en torno a la obra de Fisac, dada la estrecha relación que existe entre el Colegio de Arquitectos de Ciudad Real y la Fundación Miguel Fisac.
La Demarcación de Ciudad Real adquirió el legado de Fisac cuando el arquitecto todavía vivía, concretamente en el año 2005, y lo entregó a la fundación de la que son patronos tanto COACM Castilla-La Mancha como la propia Demarcación de Ciudad Real.
Para la elaboración de estos contenidos audiovisuales, COACM Ciudad Real se ha puesto en contacto con distintas personas relacionadas con Fisac y con la fundación -principalmente arquitectos pertenecientes a anteriores juntas directivas o vinculados con la entidad benéfica, que atesoran un gran conocimiento sobre el arquitecto castellano-manchego y sobre sus obras-, como son Ramón Ruiz Valdepeñas, presidente de la Demarcación entre 2000 y 2008; Diego Peris, actual presidente de la Fundación Fisac; José Rivero, arquitecto y conferenciante; o Javier Navarro, actual secretario de la fundación.
Bajo el título 'Paisajes Urbanos', los vídeos serán presentados el último jueves de cada mes, comenzando el próximo 26 de noviembre, y quedando visibles durante un periodo aproximado de diez días en la web.
El Teologado de los padres Dominicos en la carretera de Burgos en Madrid, el edificio de IBM situado en el Paseo de la Castellana, el Centro de Estudios Hidrográficos en la ribera del Manzanares, la Iglesia Parroquial de Santa Ana en Moratalaz o la Iglesia de la Coronación de Nuestra Señora en Vitoria son solo algunas de las obras que analizarán las proyecciones.
Por su parte, el autor del primer minivídeo de la serie 'Paisajes Urbanos' será Ramón Ruíz Valdepeñas, el promotor de la adquisición del legado de Miguel Fisac, creando la Fundación Fisac, por petición del propio Miguel, para gestionar y difundir su obra: “Queremos que estos vídeos sean una ventana abierta al público que muestre la arquitectura a través de la obra de grandes maestros, como fue nuestro ilustre paisano, con una dedicatoria especial al Ayuntamiento de Getafe, a propósito del despropósito que ha cometido con la última obra de Miguel Fisac, el Polideportivo de La Alhóndiga”, concluye Federico Pérez Parada.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios