Reconocidos ponentes de prestigio nacional e internacional tratarán el nuevo urbanismo del siglo XXI los próximos 20 y 21 de noviembre
El I Congreso de Urbanismo Productivo, que se celebrará el 20 y 21 de noviembre en formato virtual, ofrecerá una amplia programación de conferencias plenarias y mesas redondas. Organizado por la Universidad Jaume I y la Fundación Universidad Jaume I-Empresa, el programa de ponencias de este evento contará con expertos de reconocido prestigio como Beatriz Corredor, Luciano Parejo, Inés Sánchez de Madariaga, Ángela de la Cruz Mera, Juan Luis de las Rivas Sanz o Alfonso Vegara, que protagonizará una de las ponencias más destacadas del congreso virtual en el marco del urbanismo cohesionado, centrada en el territorio inteligente y las smart cities. Así, Vegara, Doctor arquitecto en Planificación Regional y Urbana, urbanista, economista y sociólogo, abordará en su ponencia las ciudades inteligentes y las ciudades sostenibles económica, social y medioambientalmente.
Por otro lado, la selección de sesiones especiales será un espacio centrado en proyectos referentes como el “Yamuna River Project” y “Valencia Parque Central”. Asimismo, estas sesiones también tratarán ámbitos más específicos a través de las conferencias “El urbanismo estadounidense” (James J. Rausse) y “Proyectar con la naturaleza” (Juan Luís de las Rivas Sanz). Además, los inscritos podrán descargarse una serie de ponencias distintas a las incluidas en la programación.
Interactuación on line con los ponentes
Cabe destacar igualmente que, además de las conferencias y mesas redondas, los asistentes al congreso podrán también interactuar con los ponentes a través de las “WebinUrbs”, charlas on line en las que moderador e intervinientes compartirán puntos de vista acerca de temáticas como “La aportación de datos dinámicos y actualizados para un urbanismo ágil”, “Las declaraciones de interés comunitario, una excepción generalizada en el urbanismo”, “Propuestas para facilitar la implantación de actividades productivas”, “La seguridad jurídica en el ámbito de la ordenación territorial y urbanística” y “El urbanismo el siglo XXI y las energías renovables”.
Esta primera edición del congreso, que está respaldado por la Asociación Interprofesional de Ordenación del Territorio (Fundicot), también incluye la participación de diferentes cargos públicos como el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el consejero de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, que se encargarán de clausurar y abrir el congreso, respectivamente.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios