La segunda edición del Foro de las ciudades Diálogos Medellín, que se celebrará entre los días 23 de noviembre y 3 de diciembre de manera virtual, reunirá a más de 150 participantes entre representantes de ciudades y expertos en entornos urbanos. El Foro está organizado por Ifema y Plaza Mayor Medellín. Cuenta con el apoyo directo de la Alcaldía de la Medellín y con la Universidad Pontificia Bolivariana como partner académico. El evento es gratuito y las inscripciones se hacen a través de la web de Plaza Mayor. El foro vuelve a coincidir, por segundo año consecutivo, con Trafic Latinoamérica, Latinoamérica Smart Mobility, Sustainability & Innovation.
El foro ofrecerá una visión integral de los principales desafíos de las ciudades, teniendo muy en cuenta la situación crítica que viven los entornos urbanos debido a la pandemia provocada por la crisis sanitaria del coronavirus, cuyo impacto ha visibilizado las carencias y vulnerabilidades preexistentes en las ciudades a nivel mundial. Igualmente, se analizarán otros importantes desafíos urbanos como la desigualdad social, la adaptación y mitigación al cambio climático, las migraciones hacia entornos urbanos y el desacoplamiento existente entre generación de riqueza y crecimiento de la inequidad.
Seis ejes de debate
El programa se organiza en torno a seis ejes de debate: planificación urbana y vivienda; movilidad sostenible, segura y accesible; renaturalización urbana; espacio público de calidad; innovación como palanca de transformación, y emprendimiento y economía verde. El objetivo de la convocatoria es analizar los retos en estas áreas de actividad, proponer visiones y soluciones de futuro, y difundir las buenas prácticas que muchas ciudades ya están poniendo en marcha.
El programa del foro se divide en dos bloques. El primero se celebrará entre los días 23 y 27 de noviembre y consiste en 10 talleres (dos talleres por día) con numerosas organizaciones, ciudades y expertos urbanos. De estos talleres saldrá una relatoría a modo de conclusión del debate generado.
La segunda parte se celebrará entre los días 1 y 3 de diciembre, con seis sesiones plenarias donde participarán 26 ciudades, ONU Habitat y las redes urbanas de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu). Las sesiones se celebrarán simultáneamente con la feria Trafic Latinoamérica, un evento que organizan Ifema y Plaza Mayor, en la ciudad colombiana de Medellín sobre movilidad sostenible, segura e innovadora, que este año también tendrá formato virtual.
Será en estas sesiones plenarias donde se hagan públicas las relatorías a modo de conclusión elaboradas en los 10 talleres celebradas previamente. Tanto las relatorías como los resúmenes de las sesiones serán publicadas posteriormente en un documento de acceso público y gratuito, así como los vídeos de todos los eventos celebrados.
Representantes de 45 países
En conjunto, esta segunda edición del Foro en Medellín reunirá a representantes de 45 ciudades que asistirán tanto a los talleres como a las sesiones plenarias. Las ciudades han sido seleccionadas en cada uno de los ejes temáticos por sus actuales programas y proyectos. Participarán ciudades de España, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, México, Perú, Costa Rica, Chile, Panamá, Cuba, Honduras y Uruguay, entre otros.
Además, en los talleres se han seleccionado más de 100 organizaciones, entidades y expertos en las diferentes temáticas, tanto de España como de numerosos países iberoamericanos. Esta selección ha sido realizada en función de su representatividad y su capacidad de influencia y acción en los entornos urbanos donde desarrollan sus actividades.
El Foro de las Ciudades Diálogos Medellín y Trafic Latinoamérica son fruto de la traslación a Iberoamérica de dos ferias de Ifema sólidamente consolidadas. Por un lado, el 4º Foro de las Ciudades de Madrid, que junto con la 20ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente (Tecma) y la 7ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), integra el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS). Y por otro lado, está Trafic, 17º Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible. Ambas convocatorias celebraran sus próximas ediciones en las mismas fechas, del 8 al 10 de junio de 2021, en la Feria de Madrid.
La 5ª edición se celebrará los próximos días 14 y 15 de mayo en el Palacio de Congresos Baluarte de Pamplona.
El Salón nude se celebrará este año dentro del programa de Feria Hábitat València, del 29 de septiembre al 2 de octubre en Feria Valencia.
El salón estima crecer un 24% en empresas participantes y un 15% en superficie ocupada respecto al pasado año.
Tecma Aglomer y Tecma Aglo-Stone son dos soluciones desarrolladas para embellecer y transformar entornos urbanos, jardines y zonas naturales, sin renunciar a la funcionalidad, la resistencia y el respeto medioambiental.
Una vez más, la firma obtuvo el primer reconocimiento al diseño de su estand, proyectado por Summumstudio.
“Elegimos Gerflor por su alta resistencia al tráfico, su sistema autoportante y su versatilidad en acabados. Cumple con todos los requisitos técnicos y estéticos que buscábamos”, subraya Luisana Gutiérrez, cofundadora y directora creativa de Gutisse.
Los pulsadores llevan el nombre de la cisterna empotrada con la que son compatibles. Además, están ordenados por número, de más básicos a más exclusivos. Y, ahora, el nombre se complementa con 'round' o 'square', según sea redondo o cuadrado.
Estos sistemas están formados por tres capas de producto: imprimación, membrana de poliurea Danocoat y acabado topcoat del sistema.
Comentarios