La segunda edición del Foro de las ciudades Diálogos Medellín, que se celebrará entre los días 23 de noviembre y 3 de diciembre de manera virtual, reunirá a más de 150 participantes entre representantes de ciudades y expertos en entornos urbanos. El Foro está organizado por Ifema y Plaza Mayor Medellín. Cuenta con el apoyo directo de la Alcaldía de la Medellín y con la Universidad Pontificia Bolivariana como partner académico. El evento es gratuito y las inscripciones se hacen a través de la web de Plaza Mayor. El foro vuelve a coincidir, por segundo año consecutivo, con Trafic Latinoamérica, Latinoamérica Smart Mobility, Sustainability & Innovation.
El foro ofrecerá una visión integral de los principales desafíos de las ciudades, teniendo muy en cuenta la situación crítica que viven los entornos urbanos debido a la pandemia provocada por la crisis sanitaria del coronavirus, cuyo impacto ha visibilizado las carencias y vulnerabilidades preexistentes en las ciudades a nivel mundial. Igualmente, se analizarán otros importantes desafíos urbanos como la desigualdad social, la adaptación y mitigación al cambio climático, las migraciones hacia entornos urbanos y el desacoplamiento existente entre generación de riqueza y crecimiento de la inequidad.
Seis ejes de debate
El programa se organiza en torno a seis ejes de debate: planificación urbana y vivienda; movilidad sostenible, segura y accesible; renaturalización urbana; espacio público de calidad; innovación como palanca de transformación, y emprendimiento y economía verde. El objetivo de la convocatoria es analizar los retos en estas áreas de actividad, proponer visiones y soluciones de futuro, y difundir las buenas prácticas que muchas ciudades ya están poniendo en marcha.
El programa del foro se divide en dos bloques. El primero se celebrará entre los días 23 y 27 de noviembre y consiste en 10 talleres (dos talleres por día) con numerosas organizaciones, ciudades y expertos urbanos. De estos talleres saldrá una relatoría a modo de conclusión del debate generado.
La segunda parte se celebrará entre los días 1 y 3 de diciembre, con seis sesiones plenarias donde participarán 26 ciudades, ONU Habitat y las redes urbanas de Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) y el Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu). Las sesiones se celebrarán simultáneamente con la feria Trafic Latinoamérica, un evento que organizan Ifema y Plaza Mayor, en la ciudad colombiana de Medellín sobre movilidad sostenible, segura e innovadora, que este año también tendrá formato virtual.
Será en estas sesiones plenarias donde se hagan públicas las relatorías a modo de conclusión elaboradas en los 10 talleres celebradas previamente. Tanto las relatorías como los resúmenes de las sesiones serán publicadas posteriormente en un documento de acceso público y gratuito, así como los vídeos de todos los eventos celebrados.
Representantes de 45 países
En conjunto, esta segunda edición del Foro en Medellín reunirá a representantes de 45 ciudades que asistirán tanto a los talleres como a las sesiones plenarias. Las ciudades han sido seleccionadas en cada uno de los ejes temáticos por sus actuales programas y proyectos. Participarán ciudades de España, Colombia, Brasil, Argentina, Ecuador, México, Perú, Costa Rica, Chile, Panamá, Cuba, Honduras y Uruguay, entre otros.
Además, en los talleres se han seleccionado más de 100 organizaciones, entidades y expertos en las diferentes temáticas, tanto de España como de numerosos países iberoamericanos. Esta selección ha sido realizada en función de su representatividad y su capacidad de influencia y acción en los entornos urbanos donde desarrollan sus actividades.
El Foro de las Ciudades Diálogos Medellín y Trafic Latinoamérica son fruto de la traslación a Iberoamérica de dos ferias de Ifema sólidamente consolidadas. Por un lado, el 4º Foro de las Ciudades de Madrid, que junto con la 20ª Feria Internacional del Urbanismo y el Medio Ambiente (Tecma) y la 7ª Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado (SRR), integra el Foro Medio Ambiente y Sostenibilidad (FSMS). Y por otro lado, está Trafic, 17º Salón Internacional de la Movilidad Segura y Sostenible. Ambas convocatorias celebraran sus próximas ediciones en las mismas fechas, del 8 al 10 de junio de 2021, en la Feria de Madrid.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios