El primer lunes del mes de octubre se celebran en el mundo dos festividades que van tomadas de la mano: la primera es el Día Mundial de la Arquitectura y la segunda, el Día Mundial del Hábitat. Ambas celebraciones comparten el mismo día por decisión de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), quien en 1996 decidió vincular al gremio de arquitectos con el desarrollo urbano sostenible, propuesto por la comisión de hábitat de la ONU en 1985.
En este concepto también tenemos que relacionar el Día Mundial de las Ciudades, proclamado por la ONU y que se celebra el 31 de octubre.
2020: hacia un futuro urbano mejor
Coincidiendo con el lema del Día Mundial del Hábitat de 2020, el Día Mundial de la Arquitectura pretende este año poner el acento en la planificación de las ciudades para que sirvan de hogar digno a las personas. Dada la importancia que ha adquirido nuestro hogar durante la pandemia del Covid-19, se ha puesto de manifiesto que la vivienda tiene que ser algo más que un techo, y permitirnos así trabajar, tener momentos de ocio y de esparcimiento.
Cada año el lema de esta celebración cambia conforme a las necesidades del momento, el lema de 2019 fue “Arquitectura… vivienda para todos”, ya que el propósito que se persigue es la de dar cumplimiento al objetivo número 11 de la Agenda de Desarrollo Sostenible propuesta por la ONU para el 2030, el cual establece “hacer ciudades seguras, inclusivas y sostenibles”.
Cómo celebrar el Día Mundial de la Arquitectura
La mejor manera de celebrarlo es asistiendo a los eventos organizados para conmemorar esta fecha, este año con las limitaciones propias que la situación actual impone. También se pueden difundir aquellas propuestas que nos parezcan interesantes por medio de las redes sociales utilizando el hashtag #DíaMundialDeLaArquitectura o simplemente estar pendiente de la etiqueta para ver las publicaciones realizadas por los grandes artistas de la arquitectura urbana.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios