El pasado 30 de septiembre, Aisla, CNI y Conaif, en representación de las 48 entidades adheridas al Manifiesto en favor del Reconocimiento Profesional del Instalador y Mantenedor en Edificación, hicieron entrega de éste al director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), José Ignacio Carnicero.
El manifiesto recoge una serie de propuestas, algunas de las cuales se incluyen en el ámbito de trabajo de este ministerio, como son:
• Impulsar las certificaciones de calidad, los sellos de homologación, los carnets de instalador y las acreditaciones de las empresas de instalación, y fomentar la creación de nuevas certificaciones para sectores de instaladores que aún no disponen de certificaciones de calidad específicas de su actividad.
• Implementar el seguro trienal, ya que aseguradoras y OCT’s valorarán positivamente la profesionalización del instalador.
• Valorar al instalador profesional en la contratación pública, de forma que pueda actuar como contratista principal y no solo como subcontratista, e incorporando siempre en los criterios de adjudicación requisitos de cualificación y experiencia del personal adscrito al contrato que vaya a ejecutar el mismo.
• Recoger la figura del instalador profesional en el Código Técnico de la Edificación (CTE) y otras legislaciones aplicables a instalaciones en edificios, desarrollando los requisitos que debe cumplir el instalador e incorporando exigencias que garanticen la correcta instalación y el mantenimiento de las prestaciones.
Relacionar con el Libro del Edificio Existente
Tras la lectura del manifiesto y la mención de las 48 entidades firmantes, el Mitma compartió la necesidad de alcanzar este reconocimiento profesional. Además, propuso relacionarlo con el Libro del Edificio Existente, un nuevo instrumento que medirá el potencial de mejora de la Eficiencia Energética del Edificio, y que podría incluir aspectos como el mantenimiento.
Asimismo, representantes del manifiesto recordaron al Mitma que España y Europa se encuentran inmersas en un ambicioso plan de rehabilitación hasta 2050, que requerirá de profesionales cualificados para desarrollar su máximo potencial.
Desde las entidades firmantes se hizo especial hincapié en el compromiso de buscar una alianza Administración-empresa-sociedad destinada a modernizar el sector de la instalación en edificación, idea que fue acogida muy positivamente desde el Mitma, destacando la necesidad de involucrar al sector de la construcción y a la sociedad en el reconocimiento profesional del instalador en edificación.
Tras esta primera presentación, las entidades adheridas al manifiesto se dirigirán igualmente a otros ministerios estrechamente vinculados con la profesión de instalador, como el Ministerio de Industria Comercio y Turismo (MincotuR), Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco), Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital (Minetad) o Ministerio de Educación y Formación Profesional (MEFP). Finalizados estos contactos previos, se presentará una propuesta de trabajo a la Administración para afianzar y llevar a cabo los objetivos comunes de esta iniciativa.
Organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE, el evento abordará los retos de la descarbonización del sector edificatorio desde la calidad arquitectónica, la innovación y la economía circular.
La firma destaca en el certamen internacional con sistemas de fachada ventilada, pavimentos técnicos y la nueva colección de porcelánico Zarci.
Keraben, Metropol, Ibero y Saloni muestran en EE.UU. sus últimas colecciones, destacando en grandes formatos, acabados 3D y tecnologías antideslizantes de última generación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Comentarios