El 5 de octubre, con motivo del Día Mundial de la Arquitectura, los arquitectos y arquitectas de todo el mundo proclamamos el valor de la Arquitectura y la calidad del entorno construido para mejorar el bienestar de las personas y el equilibrio medioambiental, y reafirmamos nuestro compromiso con un cometido que orienta y da sentido a nuestra profesión.
La pandemia de coronavirus, que ha hecho que pasemos más tiempo en nuestras viviendas, ha remodelado las costumbres y los espacios sociales y, una vez más, ha revelado en todo el mundo que las crisis afectan desproporcionadamente a las poblaciones más pobres y vulnerables. Esta realidad nos recuerda la importancia que tienen un buen entorno construido y la buena Arquitectura en la protección de nuestra salud y en la mejora de nuestras condiciones de vida.
Pero una vez que hayamos superado la pandemia y se haya encauzado la respuesta a la crisis económica derivada de la ella, seguirá siendo necesario abordar los retos sociales y climáticos que degradan progresivamente nuestra calidad de vida. Estos desafíos, previos a la pandemia, requieren una transformación acelerada de nuestras ciudades, edificios y viviendas. La mayoría de ellas fueron construidas de acuerdo con formas de vida que ya no son las nuestras, consumiendo recursos naturales que ahora sabemos que son limitados y que, por lo tanto, no podemos dilapidar, y actualizarlas para que contribuyan a construir un futuro mejor es un reto colectivo acuciante en los próximos años y la prioridad en el trabajo de los arquitectos y arquitectas.
Impulsar la mejora de nuestro entorno
En otras ediciones, el Día Mundial de la Arquitectura ha promovido el encuentro social con la celebración de actos, debates y visitas a edificios que contribuían al conocimiento y a la puesta en valor de un patrimonio colectivo legado por generaciones anteriores que debemos proteger y mejorar para las siguientes. En este año, en el que la pandemia dificulta dichas acciones, también proponemos que cada uno de nosotros, responsables y capaces, en mayor o menor medida, de impulsar la mejora de nuestro entorno, nos sintamos actores del cambio y de la mejora de la calidad de nuestro entorno construido a partir de la difícil experiencia que a todos nos ha deparado esta pandemia.
En el Día Mundial de la Arquitectura, los arquitectos y arquitectas reiteramos nuestro compromiso con la sociedad y nuestra determinación para ayudar a mejorar su bienestar y equilibrio medioambiental, con la modernización del sector y de nuestro país, impulsando la rehabilitación, la renovación urbana y el acceso a la vivienda. Para ello se requiere un marco normativo y económico con condiciones profesionales dignas y adecuadas que nos permita contribuir con nuestra mayor capacidad para que la Arquitectura garantice el bienestar, la salud y la seguridad de todas las personas mejorando la calidad del entorno construido.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios