El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) junto con la Universidad Jaume I de Castellón trabajarán, a partir de octubre, en el proyecto europeo Forge: “Development of novel and cost-effective coatings for high-energy processing applications”, financiado por el programa europeo Horizonte 2020, en el marco de la convocatoria Leardership in Enabling and Industrial Technologies bajo la referencia 958457-Forge, dirigida al desarrollo de nuevos materiales de revestimiento para un futuro industrial sostenible. Así, Forge, que está coordinado por la pyme italiana MBN Nanomaterialia SPA, cuenta con 13 participantes entre los que se encuentran el ITC y la UJI de Castellón.
El proyecto aborda los problemas de degradación de la superficie de los materiales en entornos industriales, centrándose en los problemas clave de la corrosión de los componentes metálicos, la fragilidad de algunos de ellos, la erosión y la descomposición térmica a temperaturas pirolíticas, entre otros.
Lo que se pretende es proporcionar un nuevo marco, basado en el conocimiento, para diseñar materiales complejos desde el punto de vista de su composición, que pueden ser, por ejemplo, tanto aleaciones como composiciones cerámicas hechas “a medida”, con la combinación necesaria de dureza, tenacidad, impermeabilidad a los gases y/o resistencia a la corrosión, entre otros, a fin de satisfacer las necesidades específicas actuales y futuras en un entorno de procesamiento individual con uso intensivo de energía.
Revestimientos óptimos
Para ello, está previsto desarrollar una metodología para diseñar revestimientos óptimos, de alto rendimiento, capaces de resistir un conjunto específico de mecanismos de degradación, además de definir el mejor método para aplicarlos, por ejemplo, en el caso concreto del sector cerámico, en el desarrollo de recubrimientos refractarios para hornos de cocción cerámica.
En este sentido, el ITC y la Universidad Jaume I participan como usuarios finales para definir los requisitos de los nuevos materiales, testearlos en entorno real y caracterizar el daño que sufren con el tiempo, tanto a escala laboratorio como en la industria cerámica a tiempo real.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios