El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC) junto con la Universidad Jaume I de Castellón trabajarán, a partir de octubre, en el proyecto europeo Forge: “Development of novel and cost-effective coatings for high-energy processing applications”, financiado por el programa europeo Horizonte 2020, en el marco de la convocatoria Leardership in Enabling and Industrial Technologies bajo la referencia 958457-Forge, dirigida al desarrollo de nuevos materiales de revestimiento para un futuro industrial sostenible. Así, Forge, que está coordinado por la pyme italiana MBN Nanomaterialia SPA, cuenta con 13 participantes entre los que se encuentran el ITC y la UJI de Castellón.
El proyecto aborda los problemas de degradación de la superficie de los materiales en entornos industriales, centrándose en los problemas clave de la corrosión de los componentes metálicos, la fragilidad de algunos de ellos, la erosión y la descomposición térmica a temperaturas pirolíticas, entre otros.
Lo que se pretende es proporcionar un nuevo marco, basado en el conocimiento, para diseñar materiales complejos desde el punto de vista de su composición, que pueden ser, por ejemplo, tanto aleaciones como composiciones cerámicas hechas “a medida”, con la combinación necesaria de dureza, tenacidad, impermeabilidad a los gases y/o resistencia a la corrosión, entre otros, a fin de satisfacer las necesidades específicas actuales y futuras en un entorno de procesamiento individual con uso intensivo de energía.
Revestimientos óptimos
Para ello, está previsto desarrollar una metodología para diseñar revestimientos óptimos, de alto rendimiento, capaces de resistir un conjunto específico de mecanismos de degradación, además de definir el mejor método para aplicarlos, por ejemplo, en el caso concreto del sector cerámico, en el desarrollo de recubrimientos refractarios para hornos de cocción cerámica.
En este sentido, el ITC y la Universidad Jaume I participan como usuarios finales para definir los requisitos de los nuevos materiales, testearlos en entorno real y caracterizar el daño que sufren con el tiempo, tanto a escala laboratorio como en la industria cerámica a tiempo real.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios