Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Está enmarcado en el proyecto ‘Powerty’, cuyo objetivo es hacer accesible las renovables a colectivos vulnerables

Presentado un catálogo de buenas prácticas con proyectos exitosos sobre energías renovables y pobreza energética a nivel europeo

Powerty renovables 55594
|

En el marco del proyecto ‘Powerty’ (Renewable energies for vulnerable groups), una iniciativa enmarcada en el programa Interreg Europe, cuyo objetivo es hacer accesible las energías renovables a colectivos vulnerables afectados por la pobreza energética, fue presentado hace unas semanas por la Agencia Andaluza de la Energía -como coordinadora del proyecto- un ‘Catálogo de buenas prácticas de proyectos exitosos sobre energías renovables y pobreza energética a nivel europeo’.


La Agencia Andaluza de la Energía y los expertos o stakeholders regionales participantes en el proyecto se han encargado de analizar, para el caso de España, las mejores prácticas desarrolladas en nuestro país,las cuales se han incluido en este catálogo, que se encuentra en la página web del proyecto y que aglutina las soluciones más adecuadas para luchar contra la pobreza energética a través del uso de energías renovables a nivel europeo.


Durante esta segunda reunión de trabajo del grupo de expertos regionales, celebrada on line para mantener las necesarias recomendaciones sanitarias a causa del Covid-19, también se presentaron nueve de estos proyectos y trabajos exitosos, que están en ejecución o que se espera poner en marcha en los próximos meses, de los cuales cinco se están impulsando en Andalucía.


Buenas prácticas andaluzas


Así, entre estas iniciativas se encuentra la presentada por Endesa, en colaboración con el Ayuntamiento de Málaga, que ha puesto en marcha con tecnología blockchain el proyecto ‘Confía’, pionero en Europa, que permite a los servicios sociales municipales detectar antes a los clientes en riesgo de exclusión para que no se vean afectados por cortes de suministro y puedan beneficiarse del bono social.


Por su parte, la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (Avra) mostró un caso concreto de integración de energías renovables en el proceso de rehabilitación de un conjunto de viviendas sociales de la barriada ‘El Rancho’, de Morón de la Frontera (Sevilla).


La empresa pública municipal de energía Eléctrica de Cádiz presentó sus proyectos llave en mano con financiación a medida para facilitar a los hogares el tener instalaciones de autoconsumo, beneficiándose de compensaciones por sus excedentes de producción que varían entre el 18% y el 41%, dependiendo de si se comparten las instalaciones o se contratan a nivel individual. El ayuntamiento gaditano también ha desarrollado el Plan de Choque contra la Pobreza Energética de Cádiz para ayudar a las familias en situación de vulnerabilidad a gestionar adecuadamente la energía, resolver problemas energéticos y abaratar sus contratos. Dentro de este plan se han realizado, entre otras medidas, talleres formativos a más de 2.000 familias sobre el recibo eléctrico y ahorro energético.


Finalmente, el Ayuntamiento de Alcolea del Río (Sevilla) presentó su propuesta de comunidad energética local, que se está impulsando desde el ámbito municipal.


Por otro lado, entre los proyectos no andaluces, destaca ‘Barrio Solar’, de Ecodes en colaboración con EDP, iniciativa dirigida a fomentar el autoconsumo compartido en barrios de zonas urbanas y rurales a través de la instalación de plantas fotovoltaicas en edificios comunitarios, en la que pueden participar tanto vecinos como comercios que se encuentren a menos de 500 metros de la instalación sin necesidad de realizar ninguna inversión, solo una pequeña cuota mensual, con la cual se benefician de un 30% de ahorro en sus facturas.


Som Energia y Coop57 han impulsado el concurso ‘Germinador social’, en cuya convocatoria de 2020 se ha creado un premio especial sobre comunidades energéticas locales al que optan varios proyectos andaluces. La Fundación Naturgy cuenta con el ‘Plan de Vulnerabilidad’, compuesto por un Fondo solidario de rehabilitación energética o la Escuela de Energía, entre otras medidas, donde ofrece formación en materia energética a trabajadores sociales de entidades públicas, ONGs y familias con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas.


Por último, Ecrowd presentó su plataforma de financiación colectiva, tipo crowdfunding, para financiar proyectos de energías renovables. Algunos de los proyectos financiados a través de esta plataforma están dirigidos a combatir la pobreza energética.


Estudio de pobreza energética y renovables en Andalucía


Los socios del proyecto ‘Powerty’ de cada una de las cinco regiones participantes del proyecto (pertenecientes a España, Francia, Lituania, Bulgaria y Polonia) también han elaborado, en colaboración con sus respectivos expertos regionales, un estado del arte y análisis Dafo mediante un estudio descriptivo de las energías renovables y de la pobreza energética, analizando las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de ambas temáticas.


Así, según el estudio realizado por la Agencia Andaluza de la Energía para la región, destaca el elevado potencial de energías renovables en Andalucía, la existencia de diferentes asociaciones empresariales a nivel regional que están impulsando medidas en este campo y la nueva regulación comunitaria y española en materia de autoconsumo y comunidades energéticas locales, que introducen elementos que facilitan un mejor acceso a estos hogares a las renovables. Otras fortalezas y oportunidades son el contar con financiación europea o la tendencia creciente de plataformas de microfinanciación para acercar estas tecnologías a la población más vulnerable.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA