El campus de la Universidad Loyola, situado en Dos Hermanas (Sevilla), y recientemente reconocido con el certificado sostenible más valorado a nivel mundial, Leed en su categoría Platino, ha utilizado los productos de Knauf Insulation (sistema Gecol-KI con Panel Plus Kraft) para conseguir la sostenibilidad íntegra en su construcción.
Diseñado por el prestigioso estudio luis vidal + arquitectos, el complejo universitario Loyola se ha convertido en el primero del mundo en obtener el certificado LEED Platino, otorgado por el US Green Building Council, gracias, entre otras cualidades, a su óptima calidad ambiental interior.
Entre las características mejor evaluadas en cualquier proyecto Leed se encuentran los parámetros utilizados por el arquitecto para proporcionar un adecuado ambiente en el interior del edificio, tanto en lo que respecta a una correcta ventilación como a un elevado confort térmico y acústico. Para conseguirlo, cobra especial relevancia el aislamiento.
Aislamiento innovador
El renovado campus destaca por un aislamiento innovador implementado gracias a un sistema integral, denominado Gecol-KI, desarrollado por Knauf Insulation. Este, en una única unidad de obra, confiere al cerramiento un aislamiento térmico y acústico, impermeabilización al agua de lluvia y protección frente al fuego, como respuesta idónea a las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Se trata de un sistema de trasdosado directo por el interior con Panel Plus Kraft, de altas prestaciones acústicas y térmicas, y propiedades hidrorepelentes, debido a su lana mineral fabricada con eTechnology, ligante de origen vegetal sin formaldehídos ni fenoles. De fácil instalación y tacto agradable, este panel posee el certificado Eurofins Gold, que garantiza una excelente Calidad de Aire Interior.
“El hecho de que el campus universitario más sostenible del mundo utilice nuestros productos para minimizar las ganancias y pérdidas energéticas excesivas, al tiempo que dota de protección al edificio frente al fuego y al agua, es señal manifiesta del compromiso medioambiental y por la innovación que tenemos desde nuestros orígenes y con la vista puesta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la edificación”, apunta Oscar del Rio, director General de Knauf Insulation Iberia.
Además del aislamiento, otras medidas enfocadas a la eficiencia energética, tanto activas como pasivas, permiten a la Universidad Loyola consumir un 40% menos de energía que un edificio similar que cumpliera únicamente la normativa vigente. Destacan la adecuada orientación del edificio, el control del soleamiento a través de velas y voladizos, los colores de los materiales de la cubierta, que son reflectantes, o la instalación de paneles fotovoltaicos.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Asume el reto de consolidar la expansión internacional de la empresa, así como de reforzar su posicionamiento como compañía puntera en confort, sostenibilidad e innovación tecnológica aplicada a la arquitectura y el diseño de espacios.
Comentarios