El campus de la Universidad Loyola, situado en Dos Hermanas (Sevilla), y recientemente reconocido con el certificado sostenible más valorado a nivel mundial, Leed en su categoría Platino, ha utilizado los productos de Knauf Insulation (sistema Gecol-KI con Panel Plus Kraft) para conseguir la sostenibilidad íntegra en su construcción.
Diseñado por el prestigioso estudio luis vidal + arquitectos, el complejo universitario Loyola se ha convertido en el primero del mundo en obtener el certificado LEED Platino, otorgado por el US Green Building Council, gracias, entre otras cualidades, a su óptima calidad ambiental interior.
Entre las características mejor evaluadas en cualquier proyecto Leed se encuentran los parámetros utilizados por el arquitecto para proporcionar un adecuado ambiente en el interior del edificio, tanto en lo que respecta a una correcta ventilación como a un elevado confort térmico y acústico. Para conseguirlo, cobra especial relevancia el aislamiento.
Aislamiento innovador
El renovado campus destaca por un aislamiento innovador implementado gracias a un sistema integral, denominado Gecol-KI, desarrollado por Knauf Insulation. Este, en una única unidad de obra, confiere al cerramiento un aislamiento térmico y acústico, impermeabilización al agua de lluvia y protección frente al fuego, como respuesta idónea a las exigencias del Código Técnico de la Edificación (CTE).
Se trata de un sistema de trasdosado directo por el interior con Panel Plus Kraft, de altas prestaciones acústicas y térmicas, y propiedades hidrorepelentes, debido a su lana mineral fabricada con eTechnology, ligante de origen vegetal sin formaldehídos ni fenoles. De fácil instalación y tacto agradable, este panel posee el certificado Eurofins Gold, que garantiza una excelente Calidad de Aire Interior.
“El hecho de que el campus universitario más sostenible del mundo utilice nuestros productos para minimizar las ganancias y pérdidas energéticas excesivas, al tiempo que dota de protección al edificio frente al fuego y al agua, es señal manifiesta del compromiso medioambiental y por la innovación que tenemos desde nuestros orígenes y con la vista puesta en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la edificación”, apunta Oscar del Rio, director General de Knauf Insulation Iberia.
Además del aislamiento, otras medidas enfocadas a la eficiencia energética, tanto activas como pasivas, permiten a la Universidad Loyola consumir un 40% menos de energía que un edificio similar que cumpliera únicamente la normativa vigente. Destacan la adecuada orientación del edificio, el control del soleamiento a través de velas y voladizos, los colores de los materiales de la cubierta, que son reflectantes, o la instalación de paneles fotovoltaicos.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios