Coordinado por la Asociación de Empresas con Actividades vinculadas con el Sector Energético en la Comunidad Valenciana (Avaesen) se ha impulsado un hub con participación pública del Ivace y de la Consejería de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Unión de Consumidores y la Asociación de Administradores de Fincas, y con las dos cooperativas que hoy día desarrollan estos proyectos en la autonomía (Sapiens Energia y Enercoop), para impulsar las comunidades energéticas locales.
Las comunidades energéticas locales permiten el intercambio de energía limpia, entre ciudadanos, entre comunidades de vecinos, urbanizaciones o comercios, un trueque que favorece la sostenibilidad y el acceso a las energías limpias de manera asequible
Se trata de la puesta en marcha de un espacio común donde compartir innovación, iniciativas, mejorar los procedimientos administrativos e impulsar este modelo energético en el que las energías renovables toman un protagonismo absoluto municipio a municipio. El hub desarrollará acciones de formación, información, difusión y acceso a financiación, liderando el movimiento de las comunidades energéticas de energías renovable en España.
Las comunidades energéticas locales permiten el intercambio de energía limpia, entre ciudadanos, entre comunidades de vecinos, urbanizaciones o comercios, “un trueque que favorece la sostenibilidad y el acceso a las energías limpias de manera asequible”, según los impulsores de esta iniciativa que convierte a la Comunidad Valenciana en pionera respecto a la implementación de este innovador modelo de generar, usar y gestionar la energía de manera colaborativa.
En estos momentos, hay cuatro de estas comunidades desarrollándose en la Comunidad Valenciana:en los municipios de Albalat dels Sorells y de Canet d’en Berenguer, a cargo de Sapiens Energia, y en Crevillent, a cargo de Enercoop; también en la pedanía de Castellar Oliveral, impulsada por el ayuntamiento de Valencia. En las próximas fechas, Ivace autorizará nuevas comunidades energéticas locales en más municipios de la autonomía para ir extendiendo este modelo participativo, transparente y sostenible de generar energía de proximidad para la ciudadanía.
Integración total de las renovables
El presidente de la patronal del sector energético autonómico, Marcos J. Lacruz, ha asegurado que “las comunidades energéticas locales dan respuesta a la necesidad de integración total de las renovables en la vida de los ciudadanos, empoderando a los consumidores, haciéndolo además con un modelo de reparto de riqueza y generación de valor e inversión local. Creando y alentando este tipo de comunidades, además, fomentamos un modelo de innovación abierta que tendrá repercusiones positivas en toda la cadena de valor energética”.
Por su parte, la directora general del Ivace, Júlia Company, ha destacado que las comunidades energéticas locales son un elemento “clave” en la transición a un modelo energético sostenible y más democrático puesto que persiguen fines no solo económicos, sino también “fomentar la participación ciudadana, la utilización de las cadenas de suministro locales y brindar oportunidades de empleo, manteniendo el valor de la generación de la energía dentro de la población local”. Por ello, explicó, “desde el Ivace no solo hemos sido pioneros en la puesta en marcha ayudas específicas para comunidades de energías renovables, sino que vamos a elaborar, con la colaboración de los diferentes agentes, un Plan de Acción para fomentar la implantación de comunidades energéticas locales en el territorio valenciano”.
El vicepresidente segundo y consejero de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau, asegura que este proyecto “encaja completamente en la dirección que el Consell ha tomado en la implementación de políticas públicas. Por un lado, se apuesta por la transversalidad de las políticas verdes como eje central en este proceso de reconstrucción que se inicia. Y por otro lado, se da importancia a los municipios como motor de toda esta transformación hacia lo sostenible, en relación con el mandato de Europa y lo establecido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”.
De igual modo, la directora general de Innovación Ecológica en la Construcción, Nuria Matarredona, ha remarcado “la importancia de las comunidades energéticas en la transición ecológica de los espacios que habitamos puesto que catalizan un cambio de paradigma, sensibilizando y concienciando al ciudadano del importante papel que juega en este escenario de reconstrucción verde”.
Cabe recordar que la Directiva Europea de energía renovable define las comunidades energéticas locales como “una entidad legal que, de conformidad con la legislación nacional aplicable se basa en la participación abierta y voluntaria, es autónoma, y está efectivamente controlada por accionistas o miembros que se encuentran en la proximidad de los proyectos de energía renovable que son propiedad de esa entidad jurídica y se desarrollan por ella; cuyos accionistas o miembros son naturales personas, pymes o autoridades locales, incluyendo municipios; cuyo propósito principal es proporcionar comunidad ambiental, económica o social beneficios para sus accionistas o miembros o para las áreas locales donde opera, en lugar de beneficios financieros”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios