Consciente de que los hogares españoles consumen una gran parte de toda la energía empleada en España, Junkers, marca de la división de Bosch Termotecnia perteneciente al Grupo Bosch, como marca referente en calefacción y agua caliente sanitaria, pone el foco en la necesidad de reemplazar los sistemas de calefacción y climatización por equipos que aporten una mayor eficiencia energética y que incorporen tecnologías limpias.
La clave para reducir el impacto en el medio ambiente está, según Junkers, en la elección de equipos que aporten una mayor eficiencia energética y en el desarrollo de la conectividad del hogar unido a la apuesta de smart buildings o edificios inteligentes
Para Junkers, la innovación y la conectividad son fundamentales para aumentar la eficiencia energética en nuestros hogares. Por ello, considera que la clave para reducir el impacto en el medio ambiente está “en la elección de equipos que aporten una mayor eficiencia energética y en el desarrollo de la conectividad del hogar unido a la apuesta de smart buildings o edificios inteligentes”.
Es por ello por lo que destaca el controlador modulante Junkers Easy CT100, con conectividad Wifi y control de presencia, un ejemplo de controlador conectado para la gestión de calefacción desde cualquier lugar y en cualquier momento. En combinación con calderas de condensación Junkers de hasta el 94% de rendimiento, permite alcanzar hasta un A+ de eficiencia energética.
En cuanto a bombas de calor aire-agua para climatización, Junkers incluye la conectividad como su seña de identidad en la gama Supraeco. El modelo Supraeco Hydro puede ser controlado de manera remota, permitiendo al usuario cambiar desde su smartphone parámetros como la temperatura de consigna, los programas de climatización o producción de agua caliente sanitaria, así como visualizar mensajes del estado del equipo. Una solución completa de climatización para calor, frío y agua caliente en un solo equipo, de elevada eficiencia energética hasta A+++ que combina tecnología IoT.
La tecnología avanza rápidamente y la era digital ha llegado a nuestros hogares. Así, Junkers combina innovación, tecnología y eficiencia para disminuir el consumo energético, reducir las emisiones de CO2 y aumentar la calidad de vida sus clientes.
Ayudas a nivel nacional
El Gobierno de España ha aprobado el Plan de Rehabilitación Energética de Edificios (Plan PREE), una línea de ayudas a nivel nacional dotada con 300 millones de euros destinada a actuaciones de mejora de la eficiencia energética en edificios construidos antes de 2007. Su objetivo es incentivar los cambios en la envolvente térmica de los edificios, mejorar la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y optimizar las instalaciones de iluminación para la protección del medio ambiente.
Este plan será coordinado por el Instituto para el Ahorro y la Diversificación de la Energía (Idae), y contribuye a la consecución del Plan Nacional de Energía y Clima (Pniec) 2021-2030, que planifica una ruta a la descarbonización para que, a final de esta década, el 74% del sistema eléctrico sea de origen renovable. Las actuaciones abarcan desde una vivienda unifamiliar hasta un edificio de viviendas, de tipo administrativo, docente o cultural. No serán subvencionables los edificios de nueva construcción o aquellas que incrementen superficie o cambio de uso y cada comunidad autónoma indicará en cada caso el ámbito de actuación y el plazo máximo de solicitud.
Con el objeto de incentivar aquellas actuaciones más eficientes, se establece una mejora para las solicitudes que eleven la calificación energética del edificio hasta la etiqueta energética «A» o «B», en la escala de CO2, o bien incrementen en dos letras la calificación energética de partida.
En esta misma línea, también se incentivan las actuaciones integradas, es decir, aquellas que acometan mejora en dos o más tipologías. En este caso, la mejora sobre el porcentaje inicial será como máximo del 20%. Para acceder a ella, el PREE establece condiciones: de un lado, una de las mejoras debe ser sobre la envolvente térmica y ha de suponer una disminución mínima de la demanda global de calefacción y refrigeración del 30%; y, de otro, esta medida tiene que combinarse con otra actuación sobre la instalación térmica que suponga, al menos, la sustitución del 60% de la potencia de generación térmica existente o, en el caso de los edificios de uso diferente a la vivienda, con mejoras sobre la iluminación que impliquen una mejora de la eficiencia energética de al menos el 25% de la superficie iluminada.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios