El Salón Internacional de la Climatización y la Refrigeración (C&R), el principal evento de referencia de los sectores de Aire Acondicionado, Calefacción, Ventilación y Frío Industrial y Comercial, está trabajando ya en su próxima convocatoria para el mundo profesional, que tendrá lugar entre los próximos días 23 y 26 de febrero en Feria de Madrid. Una edición “especialmente significativa”, según recalcan desde la organización, por cuanto quiere contribuir a la necesaria recuperación económica y situar a la industria de la climatización en un escenario de negocio y relación comercial diseñado para dinamizar su actividad.
Las cifras alcanzadas en su última edición, celebrada en 2019, en un entorno positivo para el sector y de fuerte actividad del mercado, muestran la fortaleza y capacidad de convocatoria de C&R, que reunió las novedades de 374 expositores directos y recibió la visita de 54.781 profesionales de 88 países.
“Y es que el encuentro presencial, el contacto ‘cara a cara’ entre proveedores y clientes, la posibilidad de conocer y testar los productos en directo y de participar en espacios de networking, conferencias, demostraciones y actividades formativas, en las mejores condiciones de seguridad que ofrece Ifema, representan un valor añadido para generar y afianzar relaciones comerciales en un sector esencial para la salud, la economía y el bienestar”, añaden los organizadores.
Todo ello en un contexto en el que el avance tecnológico y la apuesta de las empresas por la sostenibilidad y la eficiencia energética de los equipos permitirán presentar una oferta de contenidos renovados y en la que la ventilación y la calidad del aire tendrán un papel protagonista.
Precisamente Ifema ha implementado distintas actuaciones y protocolos que garantizan un entorno de higiene y seguridad antiCovid, eliminando la recirculación del aire, ofreciendo exceso de ventilación en sus pabellones, así como la instalación de sistemas de filtración del aire, de acuerdo a las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud y los estudios de las asociaciones del sector al respecto.
Ifema, espacio seguro
La Comunidad de Madrid ha otorgado a Ifema el sello ‘Garantía Madrid’, que reconoce la labor de Ifema en la adopción de normas de obligado cumplimiento en la nueva normalidad impuesta por el Covid-19, así como por el desarrollo de protocolos extraordinarios. Además, Ifema ha obtenido el sello ‘Safe Travels’ del World Travel & Tourism Council (WTTC) para la industria de los Centros de Convenciones, Reuniones y Eventos, por los protocolos y actuaciones llevados a cabo para la vuelta a la actividad con una reapertura segura, saludable y responsable.
Estos certificados reconocen la importancia de adopción de medidas y protocolos implementados para garantizar la seguridad y movilidad de los participantes a los eventos, así como la transmisión de la información a todos ellos sobre las medidas de control de accesos y aforo, distanciamiento físico, medidas de higiene y limpieza; además del rediseño de los eventos, con la combinación de formatos presenciales e híbridos, como disposiciones esenciales para un correcto desarrollo de las ferias y congresos.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios