El pasado mes de julio, el grupo de trabajo del “Enfoque europeo para evaluar el comportamiento frente al fuego de las fachadas” (Finalisation of the European approach to assess the fire performance of façades), proyecto promovido por la Comisión Europea que se desarrollará hasta febrero de 2022, presentó el programa de ensayos iniciales y ensayos round-robin, previstos a fin de definir algunos aspectos pendientes de la metodología, como es el caso de la posición y detalles de la abertura secundaria en la muestra de fachada; la fuente de combustión, su potencia y calibración; el método para determinar el desprendimiento de elementos; o las condiciones ambientales, como el viento.
Una vez finalizado el presente proyecto, el método de ensayo desarrollado iniciará el proceso de estandarización en el CEN, que debería concluir con la disponibilidad de la norma europea dentro de, aproximadamente, cinco años
Esta batería de ensayos, que persigue también analizar la repetibilidad y reproducibilidad del procedimiento, se completará durante el segundo semestre de 2020. El desarrollo de este método de ensayo responde a la necesidad de evaluar, a nivel europeo, una nueva característica diferenciada de la resistencia y la reacción al fuego, como es la propagación del fuego, cuyos principales parámetros de juicio son la propagación vertical y horizontal del fuego, tanto en el revestimiento exterior como en las capas interiores de la fachada, y el desprendimiento de partes o componentes de la misma, ensayado a una escala real tanto dimensional como de potencia de incendio.
Esta característica se exige ya, en ciertas situaciones, en las reglamentaciones de algunos estados miembro europeos, de acuerdo a metodologías no armonizadas definidas en normas nacionales. No es el caso del Código Técnico de la Edificación (CTE) español, que no contempla esta exigencia. Ahora el proyecto aspira a armonizar un método común para todos los países de la Unión.
Cuatro tipologías
Estos ensayos se realizarán sobre cuatro tipologías de fachada, de acuerdo con las prerrogativas de la Comisión Europea:
• Fachada inerte (es decir, compuesta únicamente de materiales incombustibles).
• Fachada con revestimiento exterior y aislamiento incombustible.
• SATE con aislamiento y revestimiento combustibles.
Fachada ventilada de madera.
Una vez finalizado el presente proyecto, el resultado (el método de ensayo desarrollado) iniciará el proceso de estandarización en el CEN, que debería concluir con la disponibilidad de la norma europea dentro de, aproximadamente, cinco años.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios