Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Han participado más de 200 profesionales, entidades, asociaciones, empresas e instituciones académicas

Satisfacción en GBCe como coordinadores del proceso participativo que ha permitido la actualización de la Eresee, que acaba de ver la luz

Eresee jornada 54804
|

A finales de 2019, Green Building Council España (GBCe) coordinó el proceso participativo abierto para la actualización de la Eresee, la Estrategia a largo plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España, que acaba de ver la luz. Como indica la Directiva (UE) 2018/844, la Eresee tiene como objetivo apoyar la renovación del parque edificatorio español para que sea un parque inmobiliario con alta eficiencia energética y descarbonizado antes de 2050, que facilite la transformación económicamente rentable de los edificios existentes en edificios de consumo de energía casi nulo.


Entre las principales conclusiones del proceso participativo destaca la necesidad urgente firmar un Pacto de Estado para la Descarbonización de la Economía Española, que permita la elaboración de un plan ambicioso y realista con suficiente dotación económica


El proyecto de participación pública para la actualización de la Eresee, convocado por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (antiguo Ministerio de Fomento) y facilitado por GBCe, contó con la colaboración y las aportaciones de más de 200 profesionales de distintas entidades, asociaciones y empresas vinculadas al sector de la edificación.


El documento de observaciones y propuestas para la actualización de la Eresee fue entregado a la Dirección General de Vivienda del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana en el mes de marzo. Este incluye 70 propuestas, articuladas bajo 11 epígrafes que recogen las recomendaciones y líneas de acción propuestas por los participantes en este proceso.


Las propuestas abarcan diferentes ámbitos de actuación en los que el Gobierno debe intervenir para implementar su estrategia nacional de rehabilitación: posicionamiento político, financiación, modelo de negocio y oferta empresarial, el papel de los ayuntamientos, la gestión de la rehabilitación (procesos administrativos y concesión de ayudas), el vector energético de la rehabilitación y la pobreza energética, comunicación, capacitación y profesionalización son los ámbitos de trabajo prioritarios identificados por los participantes en el proceso de actualización de la Eresee y sobre los que los responsables del Gobierno han trabajado para redactar una estrategia que impulse el sector de la rehabilitación energética de edificios en España.


La Eresee tiene como objetivo apoyar la renovación del parque edificatorio español para que sea un parque inmobiliario con alta eficiencia energética y descarbonizado antes de 2050


Dolores Huerta, secretaria técnica de GBCe y coordinadora de este proyecto, se ha mostrado muy satisfecha con el trabajo realizado: “El éxito de este proceso participativo abierto entre los más diversos agentes del sector ha demostrado que el diálogo y el intercambio de ideas es una de las mejores herramientas para alcanzar consenso en los objetivos y puntos de partida para comenzar a trabajar”.


Necesidad urgente de un Pacto de Estado


Entre las principales conclusiones del proceso participativo destaca la necesidad urgente firmar un “Pacto de Estado para la Descarbonización de la Economía Española, que permita la elaboración de un plan ambicioso y realista con suficiente dotación económica, que se aplique de forma gradual e incluya apoyos y medidas fiscales para el fomento de la rehabilitación”.


También se pide una actitud ejemplarizante a las tres administraciones (general, autonómica y local) con su propio parque edificado y un esfuerzo normativo para incluir en el Proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética al sector de la edificación.


La financiación es otro de los enfoques clave detectados por los actores del sector que han participado en la elaboración de estas propuestas. Solo bajo este epígrafe se articulan 16 propuestas sobre rentabilidad, ayudas públicas, Plan Estatal de Vivienda, Fondo Nacional de Eficiencia Energética, retornos a la administración pública, financiación privada, fondos europeos y fiscalidad nacional y reducción del déficit.


“También ha sido objeto de un amplio diálogo el papel de los ayuntamientos en el proceso de fomento de la rehabilitación energética en España y los procesos administrativos y de concesión de ayudas que deben implementarse”, asegura Huerta. “Por supuesto, también está muy presente el vector energético de la rehabilitación. No solo para poner el foco en las redes de distrito o en las diferentes capacidades de generación y autoconsumo, sino para priorizar las actuaciones en hogares vulnerables afectados por la pobreza energética”, finaliza.


Para el éxito en la implantación de la Eresee, el documento entregado por GBCe incluía también propuestas sobre la capacitación y profesionalización del sector y daba especial importancia a la elaboración de un plan de comunicación que, a gran escala, ayude a incluir la rehabilitación de edificios en los discursos políticos e involucre a toda la ciudadanía en la importancia de rehabilitar el parque edificado.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA