Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Del 29 de septiembre al 1 de octubre, el certamen reunirá todas las soluciones para la nueva edificación

Rebuild se reúne con todos los eslabones de la cadena de valor de la edificación y acuerdan dar continuidad a la celebración

Rebuild consejo asesor 54550
|

Rebuild reunió este jueves, 2 de julio, a su Consejo Asesor en el Colegio de Arquitectos de Madrid (Coam) para compartir la propuesta estratégica de su próxima edición, que se celebrará del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona, en una reunión en la que participaron todos los eslabones de la cadena de valor de la edificación (promotoras, constructoras, fabricantes de materiales, arquitectos, patronales, colegios profesionales, la Dirección General de la Vivienda y la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura del Ministerio), y donde acordaron dar continuidad a la celebración de esta cita, dada su trascendencia como faro para recuperar el pulso con el mercado por parte de todos los implicados. “Una cita en la que también han puesto todas las esperanzas el sector de los materiales de la construcción como revulsivo para recuperar las ventas en el último trimestre del año”, afirman desde la organización del certamen.


Los consejeros delegados de Aedas Homes, Avintia, Metrovacesa, Habitat Inmobiliaria, Neinor Homes o Vía Célere compartieron de primera mano la situación que está viviendo el sector de la promoción, para el que auguran una recuperación paulatina de las ventas durante el año 2021. Por su parte, desde la patronal Asprima-Apce y el Colegio de Arquitectos subrayaron la importancia de la formación para recuperar especialidades de la construcción de las que es prácticamente imposible encontrar mano de obra. El presidente de Rebuild, David Martínez, recogió todas las iniciativas expuestas con el objetivo de crear un foro para impulsar la formación continua.


Nueva asociación para impulsar la industrialización


Rebuild, que congregará en septiembre cerca de 180 empresas expositoras y más de 260 expertos en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada, ha anunciado dos grandes iniciativas para seguir contribuyendo a la transformación del sector de la edificación. Por un lado, la constitución de una nueva asociación para impulsar la industrialización de la edificación en España. Por otra, la presentación y entrega al Gobierno de España del Memorándum Rebuild, con las medidas agrupadas de todos los eslabones del sector que permitirán convertir la edificación en la locomotora de la recuperación económica el país.


Del 29 de septiembre al 1 de octubre en Barcelona, Rebuild 2020 será el punto de encuentro para los profesionales del sector en el que establecer la hoja de ruta para el futuro, con nuevas formas de edificación que apuesten por la industrialización, la digitalización, la sostenibilidad de los nuevos materiales y la descarbonización del sector: “Somos un sector en el que falta mano de obra especializada y podemos crear miles de nuevos puestos de trabajo. Pero el sector tiene que contar con la colaboración público-privada y necesitamos que el Gobierno impulse medidas administrativas y fiscales para la reactivación”, señaló David Martínez, presidente de Rebuild.


Con un 80% de la ocupación alcanzada, firmas líderes de su segmento presentarán en Rebuild sus últimas novedades en sistemas industrializados, soluciones de climatización, fachadas, revestimientos, baño, domótica, BIM y materiales sostenibles, a los más de 5.600 nuevos proyectos de edificación que acudirán al evento en busca de socio industrial.


Con todas las medidas de prevención sanitaria


La organización se ha encargado de preparar una edición con todas las medidas de prevención sanitaria, de acuerdo con las recomendaciones del Ministerio de Sanidad, la OMS y en colaboración con el Instituto Español para la Calidad Turística (Icte) y la UFI (Unión Internacional de Ferias). “Un protocolo de actuación que nos proporcionará a todos un entorno seguro para que expositores, congresistas y visitantes profesionales solo tengan que preocuparse de hacer negocios”, destacó Gema Traveria, directora de Rebuild.


Como señalan los organizadores de Rebuild, el confinamiento a raíz de la pandemia del Covid-19 ha puesto sobre la mesa la “necesidad de repensar el modelo de construcción y de diseño de viviendas, con la construcción de nuevas o la rehabilitación de las actuales para hacerlas más eficientes energéticamente, más saludables, flexibles y versátiles. Nuevos modelos y tendencias en arquitectura que ya estaban sobre la mesa y que la crisis de la Covid-19 ha acelerado, y que se darán a conocer en Rebuild 2020”.


Es por ello que la tercera edición del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, celebrado en el marco de Rebuild, pondrá sobre la mesa las soluciones para hacer frente a estos retos. “Nos encontramos en un momento de cambio de paradigma, no solo como resultado de la digitalización y el paso hacia la industrialización del sector, sino también por la pandemia de la Covid-19, que pone en jaque la sostenibilidad de cada país. Cambios en los formatos de vivienda, en las funcionalidades de las oficinas, en los enfoques de los hoteles o en las necesidades de los hospitales. Todo ello nos obliga a crear el mayor congreso dedicado a la emergencia de estos nuevos conceptos y a sus respuestas a aplicar”, señala Ignasi Pérez Arnal, director del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0.


Entre las novedades de esta edición destacan un Summit para directores de compras, el BIM Summit y el Summit de Ingeniería, que se suman a un conjunto de eventos paralelos como los Advanced Architecture Awards 2020, que reconocen el trabajo, liderazgo y esfuerzo de aquellas empresas y profesionales que apuestan por la innovación en el sector; el Construction Tech Startup Forum, en el que las startups más disruptivas podrán presentar sus proyectos frente a los líderes de la edificación; el Talent Marketplace, un espacio para profundizar sobre los nuevos perfiles profesionales y la captación de talento; y la Agenda del Instalador, en el que descubrir las últimas tendencias, productos y soluciones para mejorar el atractivo de las instalaciones; además de diversos workshops y Summits especializados.


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA