Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Como parte de la contribución de Ifema al reto 2030

Lanzada la I Guía de Participación Sostenible en Ferias

Ifema guia 54353
|

Los avances de Ifema en materia de sostenibilidad, unido al cambio de paradigma que ha provocado la situación actual, le ha llevado a plantearse el compromiso de desarrollar la primera Guía de Participación Sostenible en Ferias editada por una organización ferial, y de compartirla públicamente para contribuir al posicionamiento del sector ferial ante el reto de la agenda 2030.


Se trata de un compendio de protocolos y recomendaciones que ayuden a las empresas y operadores feriales a convertir su participación en ferias en un modelo de actuación sostenible, con un impacto positivo tanto en el ámbito medioambiental como en el económico y el social.


La trascendencia de las organizaciones feriales en materia de sostenibilidad le viene dada por su capacidad de impactar en la economía -la actividad de Ifema genera un valor superior a los 5.100 millones de euros y a los 39.000 empleos- , así como por la influencia que ejerce en su entorno. De hecho Ifema representa a más de un centenar de sectores a través de sus ferias y congresos, siendo numerosas las relaciones que, como operador ferial y gestor de recinto, establece con clientes, expositores y visitantes, empresas y profesionales, también con proveedores y con los medios de comunicación.


Análisis de los impactos


La Guía de Participación Sostenible en Ferias realiza un análisis de cada uno de los aspectos susceptibles de tratamiento de sostenibilidad a lo largo del trayecto que realiza una empresa desde que toma la decisión de participar en una feria hasta su finalización, desmontaje y viaje de vuelta a destino.


Se trata de un análisis de los impactos que las empresas que decidan exponer en una feria se encontrarán en el ciclo de vida de la misma, y que podrán convertir en oportunidades para colaborar en el desarrollo de los objetivos de desarrollo sostenible. Con recomendaciones que van desde la elección de los materiales adecuados de construcción del stand, pasando por el tratamiento de residuos, embalajes, productos químicos hasta la seguridad y entrada y salida de mercancías, sin olvidar también la gestión sostenible del catering y del transporte, entre otros muchos aspectos.


Por tanto, este manual pretende compartir con el sector y con su círculo de influencia un análisis en el que se estudian, en cada una de las atapas del proceso de participación, aquellos aspectos que puedan tener una repercusión negativa, ofreciendo al mismo tiempo los comportamientos que los transformarían en prácticas sostenibles, no solo en lo relativo a la concienciación medioambiental, sino también en el desarrollo social y económico que genera la participación de empresas en las ferias, garantizando que la huella de cada evento sea positiva.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA