Mejorar la calidad y la satisfacción del cliente a la vez que se reducen costes es, a día de hoy, el objetivo de todo modelo productivo de diseño y ejecución, que además debe adaptarse siempre a las demandas del mercado. El curso puesto en marcha por el ITeC “Sistema de planificación Last Planner System (último planificador)” brinda, a través de la filosofía Lean y el sistema del último planificador, las herramientas que permiten conseguirlo, tomando como premisas básicas la planificación y control de la producción con una sistemática de mejora continua.
A través de la participación en este curso, el asistente adquirirá una visión completa y práctica sobre la implantación del método, de la mano de experimentados profesores, consultores y profesionales que conocen y ya han implantado las herramientas y conceptos Lean. En concreto, el curso se desarrollará en seis sesiones on line en directo (del 26 de mayo al 18 de junio) a cargo de Juan Felipe Pons y Víctor Roig.
Al terminar el curso, el alumno conocerá y será capaz de aplicar los conceptos Lean y sus principales herramientas para control de obra y producción. Esto le permitirá:
• Reducir la duración real de la obra.
• Estabilizar el flujo de producción en sus obras, aumentando la seguridad.
• Aumentar el control sobre el cronograma de obra, asegurando el cumplimiento de la fecha prevista.
En concreto, conocerá todos los pasos, roles, responsabilidades y el proceso para la aplicación del sistema del último planificador, ya que practicará la implementación como si estuviera en una obra. Por último, será capaz de desarrollar la estrategia de implementación del sistema del último planificador para su empresa y evaluar el funcionamiento del sistema en su proyecto y organización.
Contratación colaborativa
Por otro lado, el ITeC también ha organizado el curso de “Contratación Colaborativa LeanIPD - Lean Desarrollo Integrado de Proyectos” en formato on line en directo, de 12 h de duración en total, en sesiones de dos horas para el próximo mes de junio y julio, impartido por Pedro Júdez y Víctor Roig. El curso está concebido como un seminario participativo.
La contratación colaborativa invierte el proceso tradicional de desarrollo de un proyecto, porque antepone la etapa de licitación y selección del constructor antes de la etapa de diseño detallado, contratándolo al mismo tiempo que el proyectista, alineando sus intereses con el objetivo de que la construcción sea un éxito.
Así, LeanIPD es la forma adecuada de contratar aquellos proyectos en los que el promotor busque asegurar el valor de su inversión, más que obtener el precio más bajo posible.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años.
En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.
Comentarios