Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Subrayan que el ratio de presencia física de clientes es muy bajo en comparación con la superficie ocupada

11 asociaciones del sector de la construcción e industria auxiliar reclaman la apertura de los comercios de venta de materiales

Ceramica venta 52894
|

Las principales patronales de España del sector de la cerámica estructural, baldosas cerámicas, materiales de construcción y suministros análogos han unido sus fuerzas para denunciar al unísono al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a la ministra de Industria, Reyes Maroto, su preocupación sobre la imposibilidad de abrir los puntos de venta donde se comercializan los materiales que representan.


En la carta enviada, las principales organizaciones empresariales de materiales señalan que en fases 0 y I de la desescalada no se prevea la apertura de locales de más de 400 m2. “Se da la circunstancia de que los puntos de venta especializados ocupan una superficie media de unos 800 m2, por lo tanto, esta medida significa que, en la práctica, ninguno de los establecimientos puede abrir sus puertas al público”, afirman.


Para el conjunto de los sectores esta medida no tiene sentido ya que, por el tipo de negocio y establecimiento, estos comercios cumplen con las condiciones necesarias para garantizar las medidas higiénicas adecuadas de protección de la salud, y la seguridad de los ciudadanos y de los trabajadores.


El conjunto de sectores ve con sorpresa que la orden ministerial del pasado sábado permite la apertura de concesionarios de vehículos con tamaños de exposición iguales o superiores a las tiendas de productos cerámicos, con un ratio de ocupación superior a las exposiciones de cerámica y equipamiento y con productos mucho más complicados de higienizar.


Solo puede tratarse de un error


El sector en su conjunto da a entender que la limitación a estos comercios “solo puede tratarse de un error y no de un agravio comparativo”, y por ello, se ha pedido a ambos ministerios que reconsideren su posición y permitan la apertura de los establecimientos de cerámica y materiales relacionados.


Entre las razones principales, los sectores justifican que los establecimientos en los que se exponen los materiales cerámicos y otros materiales de construcción son tiendas especializadas, muy locales, de gran tamaño expositivo, debido a las necesidades de presentación que requieren estos productos. El ratio de presencia física de clientes es muy bajo en comparación con la superficie ocupada y está por debajo al 30% que exige la actual normativa.


Las organizaciones firmantes* señalan además que “en general, son tiendas muy especializadas cuya superficie comercial está aislada, el aforo del 30% que determina el plan director, es incluso menor en la actividad comercial diaria. La condición de ‘un vendedor-un cliente’ permitiría funcionar a pleno rendimiento con un espacio medio por persona superior a los 70 m2”. Por otro lado, destacan que los productos cerámicos y de construcción son productos inertes, de fácil limpieza y sobre los que se pueden realizar tratamientos de higiene y prevención con gran seguridad y garantías.


En consecuencia, reclaman -en representación de todos sus asociados- medidas efectivas y adaptadas a la realidad empresarial y de mercado y, por tanto, consideran que es necesario la apertura de todos los puntos de venta que dan servicio a los miles de trabajadores, profesionales y clientes que giran en torno a la construcción. “De ellos depende la actividad industrial del comercio y un número no menor de pymes y autónomos de la construcción que ven limitada su actividad al no poder sus clientes acudir a las tiendas a elegir libremente sus productos”, concluyen.


-------
(*) Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (Andimac), Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE (Anfapa), Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc), Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Asociación de Fabricantes Españoles de Equipamiento de Baño (Aseban), Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (Asebec), Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje (Cofearfe), Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Equipamiento de Baño (Feban), Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) y Asociación Profesional Alicatadores Soladores (Proalso).


Comentarios

PR 0625 iCORE Panasonic
PR 0625 iCORE Panasonic
Panasonic

Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.

JFranco 4 Tecniberia
JFranco 4 Tecniberia
Tecniberia

Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.

010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
010725 rueda de prensa ministros2 Vivienda Isabel Rodríguez
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.

Maderalia 2024. 161
Maderalia 2024. 161
Fimma-Maderalia

Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.

Acuerdo MIVAU FLC 2025
Acuerdo MIVAU FLC 2025
FLC Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.

Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt y AgruQuero
Geysermarkt AgruQuero

Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.

ITC RENOVAT 1
ITC RENOVAT 1
ITC

El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.

Simon y Floox
Simon y Floox
Simon

Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.

Fer 7039 edited
Fer 7039 edited
Fegeca

Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA