Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Subrayan que el ratio de presencia física de clientes es muy bajo en comparación con la superficie ocupada

11 asociaciones del sector de la construcción e industria auxiliar reclaman la apertura de los comercios de venta de materiales

Ceramica venta 52894
|

Las principales patronales de España del sector de la cerámica estructural, baldosas cerámicas, materiales de construcción y suministros análogos han unido sus fuerzas para denunciar al unísono al ministro de Sanidad, Salvador Illa, y a la ministra de Industria, Reyes Maroto, su preocupación sobre la imposibilidad de abrir los puntos de venta donde se comercializan los materiales que representan.


En la carta enviada, las principales organizaciones empresariales de materiales señalan que en fases 0 y I de la desescalada no se prevea la apertura de locales de más de 400 m2. “Se da la circunstancia de que los puntos de venta especializados ocupan una superficie media de unos 800 m2, por lo tanto, esta medida significa que, en la práctica, ninguno de los establecimientos puede abrir sus puertas al público”, afirman.


Para el conjunto de los sectores esta medida no tiene sentido ya que, por el tipo de negocio y establecimiento, estos comercios cumplen con las condiciones necesarias para garantizar las medidas higiénicas adecuadas de protección de la salud, y la seguridad de los ciudadanos y de los trabajadores.


El conjunto de sectores ve con sorpresa que la orden ministerial del pasado sábado permite la apertura de concesionarios de vehículos con tamaños de exposición iguales o superiores a las tiendas de productos cerámicos, con un ratio de ocupación superior a las exposiciones de cerámica y equipamiento y con productos mucho más complicados de higienizar.


Solo puede tratarse de un error


El sector en su conjunto da a entender que la limitación a estos comercios “solo puede tratarse de un error y no de un agravio comparativo”, y por ello, se ha pedido a ambos ministerios que reconsideren su posición y permitan la apertura de los establecimientos de cerámica y materiales relacionados.


Entre las razones principales, los sectores justifican que los establecimientos en los que se exponen los materiales cerámicos y otros materiales de construcción son tiendas especializadas, muy locales, de gran tamaño expositivo, debido a las necesidades de presentación que requieren estos productos. El ratio de presencia física de clientes es muy bajo en comparación con la superficie ocupada y está por debajo al 30% que exige la actual normativa.


Las organizaciones firmantes* señalan además que “en general, son tiendas muy especializadas cuya superficie comercial está aislada, el aforo del 30% que determina el plan director, es incluso menor en la actividad comercial diaria. La condición de ‘un vendedor-un cliente’ permitiría funcionar a pleno rendimiento con un espacio medio por persona superior a los 70 m2”. Por otro lado, destacan que los productos cerámicos y de construcción son productos inertes, de fácil limpieza y sobre los que se pueden realizar tratamientos de higiene y prevención con gran seguridad y garantías.


En consecuencia, reclaman -en representación de todos sus asociados- medidas efectivas y adaptadas a la realidad empresarial y de mercado y, por tanto, consideran que es necesario la apertura de todos los puntos de venta que dan servicio a los miles de trabajadores, profesionales y clientes que giran en torno a la construcción. “De ellos depende la actividad industrial del comercio y un número no menor de pymes y autónomos de la construcción que ven limitada su actividad al no poder sus clientes acudir a las tiendas a elegir libremente sus productos”, concluyen.


-------
(*) Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Material de Construcción (Andimac), Asociación de Fabricantes de Morteros y SATE (Anfapa), Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos (Anffecc), Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer), Asociación de Fabricantes Españoles de Equipamiento de Baño (Aseban), Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria y Bienes de Equipo para la Industria Cerámica (Asebec), Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), Federación de Fabricantes Españoles de Ferretería y Bricolaje (Cofearfe), Federación Española de Asociaciones de Fabricantes de Equipamiento de Baño (Feban), Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida (Hispalyt) y Asociación Profesional Alicatadores Soladores (Proalso).


Comentarios

Proyecto aire mallorca tenerife
Proyecto aire mallorca tenerife
GBCe

El sello servirá como elemento clave de transparencia y establecerá un marco para la calidad, cubriendo todos los aspectos del recorrido del cliente en la renovación de su edificio. 

Casa Decor 2025 Simon (1)
Casa Decor 2025 Simon (1)
Simon Casa Decor

La compañía organizó un encuentro con profesionales del sector bajo el título ‘Iluminar para habitar’.

Arquima ctav 02
Arquima ctav 02
Arquima IVE

Gracias a este nuevo contrato, el IVE será el 'partner' de la compañía para realizar el cálculo ambiental de los edificios de la compañía, a través de la nueva aplicación Turia

Imagen 2
Imagen 2
UNE

La entrada en vigor del nuevo Reglamento de Productos de Construcción trae consigo una transformación profunda del sector. Con más sostenibilidad, trazabilidad y seguridad como ejes, el texto impulsa la innovación, digitaliza procesos y unifica criterios técnicos.

Stefano Carlo Ascione
Stefano Carlo Ascione
Dérive Studio Arquima

Stefano Carlo Ascione, arquitecto Passivhaus Designer, fundador de Dérive Studio y responsable de marketing de Arquima: “Construir con madera industrializada permite fabricar edificios no solo eficientes, sino también completamente sostenibles”.

DaikinAlthermaModerno2
DaikinAlthermaModerno2
Agremia

Hasta el 30 de abril de 2025, Agremia ha registrado a través de la plataforma 154 expedientes, con ahorros energéticos acumulados de 3.908 MWh/año. 

9. LCA
9. LCA
Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

Solo podrán participar aquellos profesionales europeos que, en la fecha límite de presentación de propuestas (el 29 de junio de 2025), tengan menos de 40 años.  

CIN K 05
CIN K 05
CIN Valentine fischer ibérica Ytong Danosa

Los avances en aislamiento térmico están redefiniendo los estándares constructivos con soluciones cada vez más eficaces, saludables y alineadas con la normativa europea. 

Proyecto Opengela Gobierno Vasco
Proyecto Opengela Gobierno Vasco
GBCe

Dolores Huerta, directora general de Green Building Council España (GBCE), reflexiona sobre cómo escalar se ha convertido en el mantra de administraciones públicas, empresas y sector financiero dedicados a la renovación del parque construido y habla sobre cómo llevarlo a cabo.

Revista CIC
NÚMERO 601 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA