La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) confirma unas nefastas cifras en marzo 2020. Según explican, “la industria ya sufrió una elevada pérdida de empresas con la crisis. Ahora las tensiones de circulante afectan a los integrantes de estos actores fundamentales en la industrialización de la construcción y pueden poner en riesgo su evolución futura con 14.700 empleos directosregistrados en la industria”.
La evolución de los materiales de marzo de 2019 a marzo de 2020 es la siguiente:
– Viguetas -31%
– Losa alveolar -44%
– Estructuras -43%
– Bloques -61%
– Fachada -43%
– Adoquines -23%
– Bordillo -23%
Bajo estrictas medidas de seguridad y salud en el trabajo, se confía en retomar la actividad en las plantas industriales de prefabricado de hormigón: “La mejor forma de aliviar las tensiones de circulante es la reactivación, siempre de forma segura”, afirman fuentes de Andece.
En cualquier caso, de manera temporal, desde la industria del prefabricado de hormigón se apela al apoyo conjunto del sector público y del sector financiero, tanto bancario como asegurador, para dar un balón de oxígeno a la industria fundamentalmente integrada por pymes.
Andece ya mostró su preocupación por la ralentización de actividad en su última Asamblea General: “Los datos sectoriales objetivos mostrados por las estadísticas de obras visadas lamentablemente muestran la situación de precipitación y acentuación de la caída de mercado en todos los productos, mucho mayor caída de la ralentización inicialmente detectada en enero, tratándose de un completo desplome de actividad”.
Andece está integrada por empresas de la industria del prefabricado de hormigón en España, con una producción que supera el 70% del volumen de negocio del sector industrial.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios