La Asociación Nacional de la Industria del Prefabricado de Hormigón (Andece) confirma unas nefastas cifras en marzo 2020. Según explican, “la industria ya sufrió una elevada pérdida de empresas con la crisis. Ahora las tensiones de circulante afectan a los integrantes de estos actores fundamentales en la industrialización de la construcción y pueden poner en riesgo su evolución futura con 14.700 empleos directosregistrados en la industria”.
La evolución de los materiales de marzo de 2019 a marzo de 2020 es la siguiente:
– Viguetas -31%
– Losa alveolar -44%
– Estructuras -43%
– Bloques -61%
– Fachada -43%
– Adoquines -23%
– Bordillo -23%
Bajo estrictas medidas de seguridad y salud en el trabajo, se confía en retomar la actividad en las plantas industriales de prefabricado de hormigón: “La mejor forma de aliviar las tensiones de circulante es la reactivación, siempre de forma segura”, afirman fuentes de Andece.
En cualquier caso, de manera temporal, desde la industria del prefabricado de hormigón se apela al apoyo conjunto del sector público y del sector financiero, tanto bancario como asegurador, para dar un balón de oxígeno a la industria fundamentalmente integrada por pymes.
Andece ya mostró su preocupación por la ralentización de actividad en su última Asamblea General: “Los datos sectoriales objetivos mostrados por las estadísticas de obras visadas lamentablemente muestran la situación de precipitación y acentuación de la caída de mercado en todos los productos, mucho mayor caída de la ralentización inicialmente detectada en enero, tratándose de un completo desplome de actividad”.
Andece está integrada por empresas de la industria del prefabricado de hormigón en España, con una producción que supera el 70% del volumen de negocio del sector industrial.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios