Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Señalan desde Apiem ante la paralización del trabajo de instaladores por denuncias de los vecinos

"No acometer la reparación y mantenimiento de instalaciones eléctricas por miedo al contagio puede suponer un riesgo aún mayor"

Apiem alerta 52445
|

La Asociación Profesional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de Madrid (Apiem) alerta de que no ejecutar determinadas acciones de mantenimiento de instalaciones de origen eléctrico y en las telecomunicaciones, siempre que sea haga con las medidas de protección necesarias, puede suponer un riesgo mayor para la seguridad de las propias instalaciones y también para las personas.


La asociación ha tenido conocimiento de que propietarios de viviendas en comunidades de propietarios están llamando a la policía, para intentar paralizar los trabajos que están ejecutando instaladores en esas comunidades por cierta prevención a la pandemia; y, en este sentido, quiere destacar que sus profesionales son los primeros preocupados por la seguridad de los vecinos y de ellos mismos, y que están concienciados de la importancia de realizar los trabajos con los equipos de protección oportunos frente al Covid-19.


“En nuestro firme compromiso asociativo, también con la seguridad sanitaria y con mitigar la propagación de la pandemia, recomendamos a todos nuestros instaladores que las ejecuciones llevadas a cabo en domicilios particulares, a requerimiento de sus titulares, se realicen mediando una declaración jurada de la no existencia en el domicilio de personas incluidas en el grupo de vulnerables para Covid-19”, señalan.


Supuestos en los que se puede actuar


Desde Apiem recuerdan que, en el escenario actual de estado de alarma, y siempre atendiendo a lo formulado en el RD 463/2020, de 14 de marzo, los instaladores pueden acceder a las comunidades de propietarios en los siguientes supuestos:
• Averías
• Urgencias, aunque haya personas ajenas.
• Instalación de mantenimiento e inspecciones en materia de seguridad industrial, cuyo retraso o no ejecución pueda suponer un peligro para la propia instalación, y para el inmueble en el que se encuentre, así como o para la seguridad de usuarios y terceros.


Como señala el presidente de Apiem, Ángel Bonet, “para atender estas actividades, y para evitar malentendidos, recomendamos que los instaladores acuerden con el administrador de finca, o el presidente de la comunidad, el acceso a la propiedad. Asimismo, sería aconsejable que todos los vecinos estén informados de los trabajos que se van a efectuar en sus zonas comunes, a efectos de indicarles que son necesarios e inaplazables; que se realizan, con el firme objetivo de mantener la seguridad de las personas y del edificio. La paralización de los indicados trabajos pondría en grave riesgo personal la integridad de los propios vecinos y del inmueble en el que habitan, así como un manifiesto perjuicio para la instalación”.


En Apiem también quieren recordar el artículo 20 del Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (RD 842/2002), que especifica que “los titulares de las instalaciones deberán mantener en buen estado de funcionamiento sus instalaciones, utilizándolas de acuerdo con sus características y absteniéndose de intervenir en las mismas para modificarlas. Si son necesarias modificaciones, estas deberán ser efectuadas por una empresa instaladora”.


Mayor riesgo de incendios en domicilios y comunidades


Hace unos días, el Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid advertía del incremento del riesgo de que se produzcan incendios en las viviendas durante el confinamiento decretado por la crisis sanitaria por coronavirus, ya que la ocupación máxima de las viviendas, el hecho de permanecer todo el día en casa y la conexión de numerosos aparatos eléctricos aumentan el riesgo de siniestros de este tipo.


Asimismo, es recomendable extremar la atención en las comunidades de propietarios, donde también es necesario cuidar la instalación eléctrica de las zonas comunes (cuarto de contadores, alumbrado de emergencia, puestas a tierra, detectores de presencia, acometidas, etc.).


En este contexto, Apiem quiere insistir en una serie de recomendaciones para evitar este tipo de siniestros, como por ejemplo no cargar en exceso los alargadores eléctricos y multienchufes, desenchufar los aparatos al irnos a la cama, no dejar el móvil enchufado durante horas, no enchufar cualquier aparato a cualquier enchufe, instalar diferenciales eléctricos en las viviendas ya que es un elemento que controla la intensidad de la corriente eléctrica que es capaz de cortar la corriente si advierte una fuga, y, sobre todo, revisar periódicamente la instalación eléctrica.


Por este motivo, desde la asociación madrileña de empresas instaladoras se incide en la importancia, durante el periodo de confinamiento, de mantener los servicios esenciales eléctricos, tanto dentro de los domicilios como en las comunidades de propietarios, y continuar revisando aquellas instalaciones que impliquen un riesgo para la seguridad de las instalaciones y/o las personas.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA