Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Genera 2020 abre sus puertas con un 80% más de participantes

Genera renovables 49169
|

La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente (Genera) celebra su 23ª edición con una notable participación empresarial: un total de 241 empresas, lo que supone un 80% más que en la edición anterior, se darán cita desde este miércoles, 5 de febrero, y hasta el viernes, en la Feria de Madrid.


Según los organizadores del certamen, “se trata de unas cifras que reflejan el buen momento por el que atraviesa el sector”. Además, habrá amplia presencia internacional, con 72 empresas de 16 países (Alemania, Austria, República Checa, China, Eslovenia, EEUU, Francia, Irlanda, Israel, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, Turquía y Ucrania).


Inaugurada por la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen, Genera 2020 se celebra bajo el lema “Integramos energías para un futuro sostenible”, siendo el escenario perfecto para mostrar los avances y las perspectivas en el sector de las energías renovables y la eficiencia energética.


Esta edición estará marcada por la integración de tecnologías y servicios para conseguir un futuro más sostenible, eficiente y fiable. Genera se compromete con el sector industrial de las energías renovables, la distribución, la eficiencia energética y con sus principales aplicaciones, como almacenamiento, autoconsumo y movilidad, a cumplir con los principales retos sectoriales y objetivos comerciales, así como los compromisos de descarbonización de la economía y sociedad.


En Genera 2020, estarán representados todos los sectores: Solar Térmico, Solar Fotovoltaico, Cogeneración, Eólico, Hidráulico, Biomasa, Autoconsumo y Almacenamiento, Eficiencia Energética, Termoeléctrico, Biocombustibles. Además, se mostrarán propuestas y soluciones por parte de empresas, así como servicios en materia de movilidad, combustible, autoconsumo, etc. Un contexto amplio y bien representado, donde se podrán conocer las últimas tendencias y novedades en materia de eficiencia energética, orientadas a usos diarios, colectivos, industriales e individuales.


Especial acento en el sector solar


Esta edición pondrá un acento especial en el sector solar con Genera Solar, un área expositiva específica con espacios de jornadas y actividades dedicadas a este sector, que está liderando el proceso de descarbonización en nuestro país, promovido por Unef y Asit.


Asimismo, habrá actividades paralelas a la actividad comercial de la feria. En concreto, habrá cerca de 50 jornadas técnicas organizadas por las asociaciones y empresas expositoras. Por una parte, las Jornadas Técnicas Genera 2020, con Foro 1, Foro 2, Foro 3, Foro Empresas, Foro Genera Solar y Brokerage-Infodays (B2B y jornadas), que tendrán lugar los tres días de la feria y a los que acudirán personalidades con gran relevancia en el sector, expertos y expositores para debatir sobre distintos temas Entre ellos, la descarbonización, el autoconsumo, la economía circular o el impacto socioeconómico de las energías renovables en nuestro país.


La Galería de Innovación, un espacio que tiene como objetivo mostrar algunas de las principales líneas de investigación del momento en materia de energías renovables y eficiencia energética, contará con siete soluciones premiadas por ser las más innovadoras en sus procesos de creación. Genera otorga así reconocimiento y apoyo a los profesionales y entidades que conforman el mundo de la investigación, una función que juega un papel esencial en este sector. Los proyectos provienen de empresas expositoras y organismos públicos y privados.


Esta nueva edición -la octava- de la Galería de la Innovación de Genera reúne una selección de novedosas soluciones entre las que se integran un sistema para transformar residuos orgánicos en combustible sostenible, un cargador de vehículo eléctrico de uso doméstico o un suministro de energía económico y flexible con cero emisiones de carbono. El blockchain y la realidad virtual también están presentes en dos de los proyectos ganadores. Por una parte, con una plataforma de compra venta de energía, y, por otra, por un sistema inteligente de supervisión y formación para plantas fotovoltaicas.


Por último, Genera 2020 habilitará el “Espacio de buenas prácticas. Casos de éxito de empresas instaladoras de energías renovables”, donde se expondrán casos reales basándose en la experiencia.


Comentarios

RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
RecyClass Certified   banner Roye Gits Jasin page 0001
Deceuninck

Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.

Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Nuevo centro industrial Grupo de Incendios
Grupo de Incendios

Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.

GuardianSun Producto
GuardianSun Producto
Guardian Glass

Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.

AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AlumnadoPrimaria CICjul25 123rf
AESSO

Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.

IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
IMAGEN 3 FACHADA VENTILADA
impermeabilización

Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.

Molecor
Molecor
Molecor

La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF). 

Recorte URSA XPS
Recorte URSA XPS
Ursa

La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.

Tendencias 2026 ITC (1)
Tendencias 2026 ITC (1)
ITC

El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.

Ascer
Ascer
Ascer

La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.

Revista CIC
NÚMERO 603 // jun-jul 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA