Schréder, referente mundial en soluciones inteligentes de iluminación exterior, ha anunciado este jueves, 23 de enero, la firma de un acuerdo para la adquisición de dos divisiones de iluminación australianas: Sylvania y Austube, del Grupo Gerard Lighting (GLG).
Sylvania, con sede en Sydney, es la marca de referencia en iluminación exterior en Australia. Diseña y fabrica iluminación para exterior con aplicaciones para carreteras, túneles, iluminación decorativa, deportes recreativos y soluciones conectadas de iluminación inteligente. Austube, también con sede en Sydney, diseña y fabrica soluciones de iluminación lineal para interior para aplicaciones en estaciones de tren, aeropuertos e infraestructuras comerciales.
Esta adquisición marca un hito significativo en la evolución de Schréder y le dará a la compañía una posición más fuerte en el mercado australiano. “Los mercados de iluminación se mueven rápidamente y esta inversión traerá una gama de productos complementarios y una oportunidad de apertura para una mayor innovación de productos tanto en iluminación como en nuevos mercados. Al aprovechar la experiencia y la tecnología, podremos ofrecer soluciones aún mejores y fortalecer aún más las relaciones con los clientes”, señalan fuentes de la empresa.
Operarán bajo sus nombres y marcas
Sylvania y Austube servirán como nueva base para Schréder Australia. Ambas empresas continuarán operando bajo sus nombres y marcas existentes, ahora asociadas con Schréder. La organización actual de Schréder Australia se integrará en Sylvania, para ser un fuerte referente de mercado en Australia. Fortalecerán sus respectivas carteras de productos y se beneficiarán de una oferta más competitiva y completa. La gestión existente en Sylvania y Austube permanecerá tras la adquisición. Los planes de Schréder son continuar operando los negocios desde su configuración actual, mientras aportan sinergias de innovación.
“Sylvania y Austube son grandes negocios para agregar a Schréder. Sus relaciones con los clientes y su posición en el mercado australiano son excepcionales. En combinación con el portfolio de productos y la cartera de innovación de Schréder, y nuestra pasión conjunta por las soluciones de iluminación, podremos deleitar a nuestros clientes. Esta adquisición será un gran ejemplo de la estrategia de ‘fuerza local con alcance global’ de Schréder. Estamos felices de dar la bienvenida a los empleados de Sylvania y Austube a Schréder”, explica Werner de Wolf, CEO de Schréder.
Por su parte, el CEO de GLG, Les Patterson, comenta: “Schréder es un hogar natural para Sylvania y Austube a largo plazo. Las dos empresas tienen mucho en común, incluida una larga e importante herencia, un compromiso con la innovación y con una posición de liderazgo en sus respectivas geografías y segmentos de productos”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios