Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

La Fundación Renovables reclama concreción y más ambición en el acuerdo PSOE-Unidas Podemos en materia energética

Unnamed 64 47872
|

La Fundación Renovables valora positivamente la dirección y contenido, con algunos matices, de las propuestas en materia energética incluidas en el acuerdo de gobierno que firmaron PSOE y Unidas Podemos el pasado 30 de diciembre, pero reclama más concreción y ambición en los objetivos. Ello se debe a que, “pese a ir bien encaminado, el contenido descrito y las reformas propuestas en el acuerdo carecen del suficiente nivel de compromiso y ambición en diferentes puntos, ya que la base de acción sobre la que tendrán que legislar es muy amplia”, subrayan.


En este sentido, la fundación considera incomprensible la inexistencia de un objetivo de reducción de emisiones, así como que no se apueste decididamente por la electrificación y la gestión de la demanda. Pese a esto, si se concretan, mejoran y cumplen una gran parte de las medidas descritas en el texto publicado, en su opinión “España empezaría a caminar en la buena dirección hacia el cambio de modelo energético”.


Analizando más detalladamente los diferentes puntos del acuerdo, destacan la falta de la fijación de objetivos de reducción de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) respecto a 1990 que permitan concretar, ajustar y evaluar el cumplimiento de dichas reducciones: “Bien es cierto que tales objetivos ya se recogen en el PNIEC, que fija un 20% de reducción de emisiones para 2030, claramente insuficiente”, por lo que proponen aumentar a un 50% para alcanzar el 100% en 2050. Otro punto que consideran clave y requiere más ambición es la electrificación de la demanda, al considerarlo “esencial para la penetración de las energías renovables en el sistema y la mejora de la calidad del aire en las ciudades”.


Sin concretar objetivos


Asimismo, el objetivo que el acuerdo fija para la generación con energías renovables se centra, exclusivamente, en el sistema eléctrico, lo que a su parecer “deja de lado algo que se considera fundamental como es concretar objetivos para la penetración de dichas fuentes en el conjunto de la demanda energética, que hoy está cubierta en un 75% con combustibles fósiles”, señalan. Por otra parte, también serían necesarios objetivos más claros respecto a la implantación de los planes de movilidad sostenible y a la rehabilitación energética de edificios, como proponen en su informe “Hacia una transición energética sostenible. Propuestas para afrontar los retos globales”.


Además, echan en falta tanto un mayor nivel de detalle (debido a su complejidad) como de ambición (debido a su urgencia), en puntos como: propuestas que permitan fomentar la gestión de la demanda y los planes de ahorro energético por parte de los consumidores, lo que será fundamental para una reducción de la demanda y un modelo descentralizado y distribuido; una metodología para la translación de la reducción de costes de las renovables al precio de la electricidad en el mercado mayorista; el Plan de Vivienda Sostenible ligado al Plan Nacional de Rehabilitación de Viviendas no contiene un procedimiento detallado de aplicación; la creación de una tarifa social regulada por ley y planes precisos para la transición justa al cerrar las centrales nucleares y las de carbón.


No obstante, valoran que el texto contiene medidas que pueden suponer grandes pasos hacia adelante si se concretan y materializan de manera eficaz, como es el caso de la reforma de las subastas de energía por coste de generación y permitiendo la participación de entidades locales, ciudadanas, etc.; la revisión de los pagos por capacidad; la reducción del término de potencia en la factura de la luz, y que el término variable de la componente regulada sea incremental en función de los kWh consumidos, y el compromiso de seguir fomentando el autoconsumo eliminando procesos administrativos y con el compromiso de regular el autoconsumo compartido al retribuir excedentes, al menos al precio del mercado eléctrico.


Finalmente, desde la Fundación Renovables esperan que las propuestas contenidas en dicho acuerdo político “se detallen suficientemente, eleven su ambición y se lleven a cabo cuanto antes, para que los beneficios de su aplicación puedan trasladarse de inmediato a los consumidores y contribuyan a que España lidere las políticas frente al cambio climático”, concluyen.


Comentarios

Bodegón termos Tronic
Bodegón termos Tronic
Bosch

Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.

Bigmat1
Bigmat1
BigMat

El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos. 

Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Adelanto Uecko RecordGuiness 22
Feria Hábitat Valencia

Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.

Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Energía renovable solar y eólica  Imagen licenciada para nota de prensa APPA Renovables
Appa Renovables

Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.

Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Observatorio Edificación Aparejadores Madrid
Aparejadores Madrid

Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes. 

Asamblea General Asoven 2025
Asamblea General Asoven 2025
Asoven

Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.

Afec Día Refrigeración 2025
Afec Día Refrigeración 2025
Afec

Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’. 

Distribución materiales Andimac
Distribución materiales Andimac
Andimac

Su Memoria de Actividades 2024 registra la pérdida de tejido empresarial provocada, principalmente, por la falta de relevo generacional en las plantillas y el abandono de la formación en los últimos años. 

Premios Arquitectura CSCAE 2025
Premios Arquitectura CSCAE 2025
CSCAE Premios Arquitectura

En total, se han entregado nueve premios: tres distinciones especiales y seis premios a valores. Además, se ha entregado la Medalla de Oro de la Arquitectura y el Premio Arquitecto Lluís Comerón Graupera.

Revista CIC
NÚMERO 602 // Abril 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA