Cevisama, que celebra su próxima edición del 3 al 7 de febrero en Feria Valencia, promueve un año más la muestra Trans-hitos, que en esta ocasión apunta hacia la “Identidad” como lema.
Según explican desde la organización: “Trans-hitos: Identidad pretende reflexionar sobre la utilización de la cerámica como un material de uso global en la arquitectura a partir del s. XVIII, la cerámica que hoy conocemos como cerámica tradicional. El material cerámico sirvió como nexo de unión cultural y tecnológico, cumpliendo un papel relevante como material funcional y estético que ha dejado en la historia del arte y la arquitectura grandes obras, que son hoy en día puntos de encuentro y referencia para todo el mundo”.
En la cita de 2020, gracias al impulso de la organización de Cevisama, el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) y el comisariado por parte del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), Trans/hitos contará con cuatro espacios.
En uno de ellos, y a través de tres pantallas de gran formato que configuran un prisma, se podrán contemplar los proyectos premiados en el concurso Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados y promovidos por Ascer, además de la exposición de los proyectos del alumnado de las Cátedras Cerámicas, también promovidas por Ascer, y de una retrospectiva de los proyectos desarrollados en los 15 años en que la Muestra Trans-hitos ha acudido puntual a su cita en el nivel dos de Cevisama.
También se contará con la colaboración de la Universidad de Harvard en esta exhibición, a través de un espacio en el que se explorarán las capacidades estructurales del material cerámico extrudido. Por otra parte, se creará un espacio de encuentro (meeting point) para los visitantes de Cevisama en el que las aplicaciones cerámicas para el entorno urbano serán las protagonistas.
Otro de los espacios estará dedicado al proyecto ganador en el concurso convocado por Cevisama, dirigido a profesionales de la arquitectura, concretamente, el ganador de este año ha sido el proyecto “Pop”, seleccionado por unanimidad por parte de un jurado formado por reconocidos profesionales de la cerámica y la arquitectura. El proyecto “Pop” es obra de la arquitecta Belén Ilarri, en el que analiza la posibilidad de crear un efecto ambiental utilizando como base el azulejo. Un espacio en forma de cubo que resalta y valora las cualidades de la cerámica.
“De nuevo, una gran expectación ante la próxima celebración de Cevisama 2020 y la muestra Trans-hitos: Identidad, para disfrutar nuevamente de las grandes posibilidades, usos, y soluciones en variedad de espacios que ofrece la cerámica de España, líder mundial en innovación, calidad y prestaciones inmejorables, tanto en los aspectos técnicos como estéticos”, concluyen fuentes del certamen.
Ambas entidades colaborarán en el desarrollo de proyectos estratégicos, estudios y propuestas orientadas a mejorar el sector.
PEFC España organizó la primera edición de las Tomorrow’s Timber Talks en España junto a Mass Madera y Rebuild.
El acero inoxidable Duplex 2205 se caracteriza por su durabilidad y resistencia a la corrosión, incluso expuesto a ambientes agresivos como el cloro. Por ello, la empresa considera que GlassFit CC-800 es ideal para instalaciones junto a piscinas.
Los organizadores ya han confirmado los temas de actualidad y algunos de los expertos encargados de las ponencias.
“Si combinamos las bondades de la madera, la eficiencia energética a través de fachadas industrializadas con estándares pasivos y la rapidez de una fabricación industrializada, tenemos el mejor producto para la renovación rápida, eficiente y sostenible del parque edificatorio", explica Stefano Carlo Ascione, responsable de Marketing de Arquima.
La paleta mantiene el color Forest y suma cinco tonos adicionales: Savanna, Niebla, Terracota, Cobalto y Oliva.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
Comentarios