Cevisama, que celebra su próxima edición del 3 al 7 de febrero en Feria Valencia, promueve un año más la muestra Trans-hitos, que en esta ocasión apunta hacia la “Identidad” como lema.
Según explican desde la organización: “Trans-hitos: Identidad pretende reflexionar sobre la utilización de la cerámica como un material de uso global en la arquitectura a partir del s. XVIII, la cerámica que hoy conocemos como cerámica tradicional. El material cerámico sirvió como nexo de unión cultural y tecnológico, cumpliendo un papel relevante como material funcional y estético que ha dejado en la historia del arte y la arquitectura grandes obras, que son hoy en día puntos de encuentro y referencia para todo el mundo”.
En la cita de 2020, gracias al impulso de la organización de Cevisama, el apoyo de la Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) y el comisariado por parte del Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), Trans/hitos contará con cuatro espacios.
En uno de ellos, y a través de tres pantallas de gran formato que configuran un prisma, se podrán contemplar los proyectos premiados en el concurso Premios Cerámica de Arquitectura e Interiorismo, organizados y promovidos por Ascer, además de la exposición de los proyectos del alumnado de las Cátedras Cerámicas, también promovidas por Ascer, y de una retrospectiva de los proyectos desarrollados en los 15 años en que la Muestra Trans-hitos ha acudido puntual a su cita en el nivel dos de Cevisama.
También se contará con la colaboración de la Universidad de Harvard en esta exhibición, a través de un espacio en el que se explorarán las capacidades estructurales del material cerámico extrudido. Por otra parte, se creará un espacio de encuentro (meeting point) para los visitantes de Cevisama en el que las aplicaciones cerámicas para el entorno urbano serán las protagonistas.
Otro de los espacios estará dedicado al proyecto ganador en el concurso convocado por Cevisama, dirigido a profesionales de la arquitectura, concretamente, el ganador de este año ha sido el proyecto “Pop”, seleccionado por unanimidad por parte de un jurado formado por reconocidos profesionales de la cerámica y la arquitectura. El proyecto “Pop” es obra de la arquitecta Belén Ilarri, en el que analiza la posibilidad de crear un efecto ambiental utilizando como base el azulejo. Un espacio en forma de cubo que resalta y valora las cualidades de la cerámica.
“De nuevo, una gran expectación ante la próxima celebración de Cevisama 2020 y la muestra Trans-hitos: Identidad, para disfrutar nuevamente de las grandes posibilidades, usos, y soluciones en variedad de espacios que ofrece la cerámica de España, líder mundial en innovación, calidad y prestaciones inmejorables, tanto en los aspectos técnicos como estéticos”, concluyen fuentes del certamen.
Además, la planta de reciclaje de la empresa en Diskmuide (Bélgica) está certificada bajo la Certificación del Proceso de Reciclaje RecyClass.
Esta operación se enmarca en el plan de expansión de la compañía, que busca reforzar su capacidad productiva, logística y operativa.
Guardian Sun es un vidrio al que se le aplica una capa magnetrónica de alta tecnología que proporciona una doble funcionalidad: control solar y aislamiento térmico.
Las aulas españolas se enfrentan a un problema creciente: el sobrecalentamiento por las olas de calor. Un nuevo estudio técnico demuestra cómo la protección solar dinámica puede ser clave para garantizar confort térmico y eficiencia energética.
Las cubiertas son elementos particularmente expuestos y complejos dentro del ciclo de vida del edificio. Este artículo revisa los criterios normativos sobre garantías, los protocolos de mantenimiento preventivo y las patologías más comunes.
La empresa ha adjuntado de forma voluntaria su recién publicado Informe de Estado de Información No Financiera (EINF).
La certificación garantiza que los productos certificados son “productos de muy bajas emisiones” según la norma EN 16798-1.
El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC), a través de su Unidad de Diseño y Tendencias, ha presentado el Informe de Tendencias en Superficies para la Cerámica 2026.
La Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos (Ascer) recuerda que su resistencia y durabilidad hacen que soporte perfectamente el contacto constante con el agua y con los productos químicos de mantenimiento.
Comentarios