El director general de Ambilamp, Juan Carlos Enrique Moreno, participó el pasado 3 de diciembre en un debate junto a otros especialistas de diversos sectores aportando su visión y su experiencia sobre cómo afrontar la crisis climática trabajando en red y favoreciendo la conexión entre áreas de conocimiento, así como a las personas capaces de elaborar propuestas para pasar a la acción.
El diálogo participativo, titulado “Trabajando en red para abordar la crisis climática. ¿Cómo conseguimos un planeta neutro en carbono y resilente al clima en 2050?”, fue organizado por la Fundación Conama (entidad española, independiente y sin ánimo de lucro que promueve un diálogo abierto para fomentar el desarrollo sostenible en España y en Iberoamérica) y tuvo lugar en la Zona Verde de la COP25 (Cumbre del Clima) en una mesa en la que se subrayó la importancia de construir las transformaciones necesarias para conseguir un modelo descarbonizado y justo.
Seguir reciclando más y mejor
“Desde Ambilamp y con el objetivo de contribuir a la reducción de CO2, vamos a seguir reciclando más y mejor para acercarnos al reciclado del 90% de las bombillas fundidas en nuestros país en los próximos años, es decir reciclar 300 millones de bombillas más hasta el año 2030 a través de nuestros 40.000 puntos de recogida”, explicó Juan Carlos, que además es ingeniero técnico industrial. Durante su intervención también resaltó que “el reciclado es sin duda fundamental, para minimizar el uso de energía en la extracción y transformación de materias primas, usando los materiales recuperados para fabricar nuevos productos, lo que es base de la economía circular”.
Junto a él, participaron en la actividad Fernando Prats, arquitecto y urbanista, miembro del Foro de Transiciones; Antonio Lucio, abogado y presidente de WWF España; Amanda del Río, ambientóloga y directora técnica de la Fundación Global Nature; Belén Ramos, responsable del área de Medio Ambiente de la OCU; Isabela Velázquez, arquitecta y coordinadora del proyecto de movilidad sostenible Eccentric; y Cristina Monge, politóloga y asesora ejecutiva de Ecodes y Alicia Torrego, física y directora de la Fundación Conama.
La participación de Ambilamp en la COP25 se concretará también este martes, 10 de diciembre, en la limpieza del río Manzanares que la fundación hace de la mano del Ayuntamiento de Madrid, colaborando con Ecomar, dentro del marco de las actividades de la COP25; así como, a partir de las 13:45 h, en el espacio Ágora de la Zona Verde, donde presentará su nuevo Marketplace Ecológico y Social para la prevención de generación de residuos; el martes día 10 de diciembre. Asimismo, el próximo 12 de diciembre, patrocinará y colaborará con el debate sobre cambio climático que organiza Ambientech, moderando el debate sobre consumo responsable con la representación de David Horcajada, director de Marketing de Ambilamp.
Incluye dos líneas de productos diseñadas para ofrecer soluciones de refrigeración comercial a diversas aplicaciones, tiendas, supermercados, sector horeca, estaciones de servicio y almacenamiento en frío.
Fue nombrado presidente de Tecniberia el 14 de junio de 2022 y ha sido ratificado en el cargo ahora por la nueva Junta Directiva de la patronal de la ingeniería.
El Consejo de Ministro aprueba transmitir los activos de la Sareb a la entidad pública empresarial Sepes.
Este 2025 finalizará con diversas acciones promocionales en eventos, tanto nacionales como internacionales.
Este acuerdo tiene el objetivo de adoptar las medidas necesarias que posibiliten el despliegue de las políticas de vivienda.
Geysermarkt ha optado por integrar en sus soluciones la tecnología Ultra-Grip de Agru, suministrada por AgruQuero.
El proyecto desarrolla cubiertas colectoras activas que utilicen la radiación y la energía del aire para reducir el consumo de climatización.
Floox aporta su experiencia tecnológica en el desarrollo de cargadores eléctricos de altas prestaciones y Simon suma su reconocimiento de marca y su experiencia en el entorno de la distribución eléctrica, así como un equipo comercial consolidado.
Esta alianza apuesta por la neutralidad tecnológica y el aprovechamiento de todas las soluciones renovables y descarbonizadoras disponibles.
Comentarios