Hispalyt, la Asociación Española de Fabricantes de Ladrillos y Tejas de Arcilla Cocida, entregó el pasado 14 de noviembre los Premios del Foro Universitario Cerámico del curso 2018-2019. La entrega se celebró en el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Coam) y formó parte del acto “Cerámica: una mirada a la materia”,en el que, a través de distintas ponencias, se mostró la apuesta del sector por la eficiencia energética, sostenibilidad, industrialización, digitalización-BIM y arquitectura de vanguardia.
Entre todas las actividades realizadas, cobraron especial importancia el concurso de proyectos y el premio TFM/TFG, dirigidos a estudiantes de arquitectura, así como a recién titulados de toda España, que tienen como objetivo reconocer los proyectos y trabajos en los que se han utilizado los materiales cerámicos, y en especial el ladrillo cara vista, en el desarrollo de su trabajo creativo.
De forma previa a la entrega de premios, tuvieron lugar dos ponencias a cargo de los arquitectos José Luis Valenciano y Javier Bernalte, en las que los asistentes tuvieron la oportunidad de conocer los nuevos sistemas cerámicos sostenibles para EECN y digitalizados en BIM y acercarse a la esencia de la arquitectura y su encuentro con la cerámica.
El acto de entrega de los premios contó con la participación de Francisco José Morant, presidente de Hispalyt; Francisco Rodríguez, en representación de la sección de ladrillo cara vista de Hispalyt; Juan Chávez, representante de Endesa; profesores de las escuelas premiadas; miembros del jurado; el coordinador del Foro Cerámico Hispalyt y director de conarquitectura, Enrique Sanz Neira; y la secretaria general de Hispalyt, Elena Santiago.
Calidad e innovación
Morant destacó que el Foro Cerámico se ha consolidado como “el gran punto de encuentro entre la industria cerámica y los futuros arquitectos”, y animó a los asistentes a que “sigan utilizando los materiales cerámicos en el desarrollo de su carrera profesional, como garantía de calidad, innovación, eficiencia, sostenibilidad y diseño”.
El acto fue clausurado por el arquitecto Israel Alba, miembro de la Junta de Gobierno del Coam, quien destacó la colaboración entre Hispalyt y la Galería de Materiales, haciendo especial hincapié en la importancia de la cerámica estructural en la arquitectura.
Libro-resumen de actividades
Además, los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer los trabajos ganadores de los premios locales y nacional del concurso de proyectos, en una exposición celebrada en la Materioteca del Coam (Matcoam), que es el mayor muestrario permanente de materiales de construcción del país. Próximamente, esta exposición se podrá visitar en la Escuela de Arquitectura de Sevilla (del 18 noviembre al 5 de diciembre de 2019) y en la Escuela de Arquitectura de Madrid (del 17 de febrero al 6 de marzo de 2020).
Ganadores del Concurso de proyectos y del Premio TFM/TFG
El Concurso de Proyectos del Foro Cerámico Hispalyt 2018/2019 consistía en diseñar un centro de información sobre la Almadraba en Tarifa (Cádiz) con fachadas de ladrillo cara vista. En el acto celebrado el pasado 14 de noviembre, se entregaron tanto los premios locales de las escuelas y el premio local de Hispalyt como el premio nacional del concurso de proyectos. En total, participaban 140 propuestas de escuelas de arquitectura de toda España.
Al premio nacional del Concurso de proyectos concurrían los ganadores y mencionados de los premios locales, sumando un total de 19 propuestas. El jurado decidió conceder dos primeros premios ex aequo y una mención. Los ganadores del primer premio ex aequo fueron, por un lado, Alba Hidalgo, Pablo Manteca y Jaime Ruiz, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Valladolid. Y, por otro lado, Jacobo Murillo y Belén Lahuerta, de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Zaragoza. Por su parte, la mención recayó en Laura García, Ángel Rubio y Manuel López, de la Escuela de Arquitectura de Sevilla.
Por su parte, el Premio TFM/TFG consta de dos categorías a las que podían postularse los trabajos y textos que se hubieran presentado entre diciembre de 2017 y mayo de 2019. En la categoría de Trabajo Fin de Máster, el primer premio ha sido para Tomasz Jakub Knapik, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), por su trabajo “Naturium, Instalaciones para renaturalizar áreas erosionadas entre olivares en la vía ferroviaria Baeza-Utiel”.
En cuanto a las dos menciones fueron para Daniel Soto,de la UPM, por su trabajo “La tortilla, Laboratorios de tratamiento de residuos de la industria del olivar en Linares (Jaén)”; y Silvia Meroño, de la Universidad de Cartagena, por su trabajo “Vivificar la vejez. Centro Envejecimiento Activo en Caravaca (Murcia)”.
Finalmente, el ganador del primer premio para la categoría de Trabajo Fin de Grado/Textos de investigación ha sido José Francisco García-Sánchez, de la Escuela de Arquitectura de la UPM, por su trabajo “Casa Experimental de vacaciones en Muuratsalo Alvar Aalto. Atrio Cerámico”. La mención fue para Ángeles Más y Maite Palomares, profesoras de la Escuela de Arquitectura Universidad Politécnica de Valencia, por su trabajo “El ladrillo como solución eficiente en las aulas de las facultades valencianas de Derecho y Filosofía y Letras”.
Para más información sobre los ganadores del premio nacional 2018-2019, pinche AQUÍ; y del premio TFM/TFG, pinche AQUÍ.
Actividades Foro Cerámico 2019-2020
El 18 de septiembre se lanzaron las siguientes actividades del Foro Cerámico Hispalyt del curso 2019/2020:
1. Concurso de proyectos, que en esta nueva edición consiste en diseñar una capilla en el Camino de Santiago a la altura de Carrecalzada (Palencia), con fachadas de ladrillo cara vista.
2. Premio TFM y TFG, para Trabajos Fin de Máster (TFM) y para Trabajos Fin de Grado (TFG) o Textos de investigación que empleen o estén relacionados con el ladrillo cara vista.
3. Lecciones aprendidas, charlas de arquitectos de prestigio que presentarán algunas de sus obras con ladrillo cara vista.
4. Conferencias sobre nuevos sistemas constructivos cerámicos, sostenibilidad y tecnología BIM.
5. Visitas a fábrica, de ladrillo cara vista y/o de teja.
El informe de conyuntura económica de Cepco, que analiza los datos del primer cuatrimestre del año, revela que la vivienda iniciada asciende a más de 45.000 unidades, la cifra más alta desde el año 2008, un 8,6% más que el mismo periodo del año anterior.
Con 136.187 viviendas iniciadas, un incremento del 23,4% con respecto al año anterior, en 2024 se llegó a cifras máximas de los últimos 14 años en obra nueva.
Se trata de un termo eléctrico reversible que está disponible en capacidades de 35 a 150 litros y permite una instalación tanto vertical como horizontal.
El director general, Jorge Vega, subrayó que la estrategia comercial con horizonte en 2027, lanzada en junio del pasado año con el reto de tener más de 2.000 millones de euros de facturación, está superando los resultados previstos.
Con 6’43 metros de altura y compuesto de madera, aluminio y cristal, ha obtenido el Guinness World Record.
Appa Renovables considera que la apuesta por la electrificación, el almacenamiento, la hibridación y diversas reivindicaciones del sector renovable supone un apoyo claro a la transición energética, pero lamenta que el autoconsumo se centre en la fotovoltaica.
Está concebido como un portal abierto a toda la comunidad profesional de la edificación: desde arquitectos técnicos, hasta ingenieros, promotores, técnicos municipales, investigadores y estudiantes.
Asoven PVC ha constatado en su Asamblea General el crecimiento del sector, firmemente vinculado al compromiso con la transformación del parque edificado.
Aefyt, Afar y Afec organizaron en Madrid una jornada por el Día Mundial de la Refrigeración bajo la temática ‘Talento en HVACR para un futuro real: sostenibilidad, digitalización y comunicación’.
Comentarios