En su compromiso por una arquitectura y un urbanismo más eficiente y sostenible, HeidelbergCement Hispania participó los pasados días 6 y 7 de noviembre en el Foro de Innovación en la Arquitectura, Construcción y Rehabilitación, DPA Forum, que tuvo lugar en el Hotel SB Icaria de Barcelona.
Agustín Laplaza, técnico de Asistencia Técnica y Prescripción de HeidelbergCement Hispania, participó con la ponencia “Pavimentos más sostenibles y nuevas soluciones estructurales de altas prestaciones”, centrada en las características y valores añadidos, en términos de sostenibilidad, de la gama de cementos de HeidelbergCement Hispania, presentes en proyectos destacados entre arquitectos, ingenieros, prescriptores y administraciones públicas.
Laplaza centró su intervención en las gamas Stabile y Cargo y, más concretamente, en las premezclas con base de cemento i.active Cargo (basada en la tecnología TX Active) e i.tech Cargo y en el producto ecológico a base de cal hidráulica natural (NHL), i.pro Stabex.
Gama Stabile
Stabile es la gama de conglomerantes hidráulicos para el tratamiento de suelos que permite un mejor aprovechamiento de todos los materiales de la traza, con propiedades específicas para la mejora y el tratamiento de cada suelo a estabilizar. Abarca tres tipos diferentes: i.work Stabile,para el terreno arenoso que proporciona un fraguado moderado; i.pro Stabile, para terrenos yesíferos, compuesta por cementos resistentes a los sulfatos que garantiza la durabilidad y una alta resistencia a las heladas; y la gama i.tech Stabile, fabricada con la mezcla de cementos y cales hidráulicas naturales (i.pro Calix NHL), recomendada para los terrenos que requieran de un “secado inicial”.
i.pro Stabex
El i.pro Stabex es un producto ecológico a base de cal hidráulica natural (NHL) junto con un conglomerante hidráulico mineral, que permite la mejora y estabilización de pavimentos a partir de suelos naturales o arenas tratadas in situ o en central de hormigón.
La cal hidráulica natural reduce el contenido de agua del suelo, flocula las arcillas y facilita la compactación, impermeabilizando el suelo pero manteniendo una porosidad suficiente que le permite “respirar”. El conglomerante hidráulico mejora sus propiedades mecánicas, aumentando la capacidad portante y permitiendo así una rápida circulación. El resultado es una solución específica y fiable que asegura senderos confortables al caminar preservando su aspecto natural.
i.pro Stabex también repara los problemas de durabilidad en cualquier tamaño de área a restaurar. Ejemplo de ello es la restauración llevada a cabo en 2011 por la Junta de Andalucía y la Diputación de Málaga del Caminito del Rey, una pasarela suspendida a lo largo de las escarpadas paredes de un estrecho desfiladero en El Chorro, cerca de Ardales (Málaga), nacida entre 1901 y 1905. Con la idea de ejecutar una restauración manteniendo las características originales del camino, mediante el uso de nuevos materiales capaces de preservar el diseño antiguo, FYM-HeidelbergCement Group aportó la solución i.pro Stabex, lo que permitió mantener el aspecto natural del suelo tratado y preservar, aún más, el color natural previo del camino, creando una integración visual plena y conservando el aspecto de naturaleza de la zona.
Gama Cargo
Cargo es la gama diseñada para conseguir pavimentos bituminosos con altas prestaciones mecánicas, hasta cuatro veces más resistente que una pavimentación asfáltica tradicional.
i.active Cargo
En su versión fotocatalitica basada en la tecnología TX Active se añaden propiedades descontaminantes que, gracias a la acción de la fotocatálisis, ayudan a reducir el nivel de polución en el aire. La acción de la luz combinada con esta tecnología descompone los contaminantes fruto de la actividad humana (como por ejemplo instalaciones industriales, vehículos a motor o sistemas de calefacción en hogares) mejorando la calidad del aire al funcionar como un acelerador de los procesos de oxidación como los que ya existen en la naturaleza.
Recientemente i.active Cargo ha sido empleado en el proyecto de remodelación de la Alameda Principal de Málaga para realizar los 3.000 m2 de carril bus de la zona. El carácter descontaminante de esta solución hace que, en esta extensión, se anule la contaminación anual generada por hasta 90 vehículos de motor de gasolina, lo que equivale a plantar alrededor de 240 árboles de hoja caduca.
Ponentes de honor
Los prestigiosos arquitectos José Luis Soler Montagut, de Adés Centre d'Arquitectura, y Luis A. Martínez, socio director de Passivhaus Consultores y Formación Passivhaus, fueron los encargados de las conferencias magistrales que inauguraron los dos días del evento. Soler con la ponencia “Innovación en arquitectura en relación al cambio climático y la sostenibilidad”, y Martínez con “Nuevos roles de los materiales en la vivienda pasiva positiva: cómo los vendemos y la percepción del usuario”.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios