El Congreso Inmobiliario de Madrid se celebró este viernes, 29 de noviembre, por segundo año consecutivo. Organizado por la Asociación Madrileña de Empresas Inmobiliarias (Amadei) y Multiple Listing Service (MLS), bolsa de propiedades compartidas de referencia en la búsqueda de inmuebles de España, reunió a los principales referentes del sector para poner en común la situación actual del sector inmobiliario y las previsiones de cara a 2020. En total, más de un centenar de profesionales acudieron a la cita, en la que se destacó la importancia de tener una cara visible que represente los intereses de todos los profesionales de cara a la Administración.
El evento contó con la presencia del director general de Vivienda de la Comunidad de Madrid, José María García, que comentó que “el sector inmobiliario vive un periodo de maduración y hay que estar atento para saber aprovechar las nuevas oportunidades que van a llegar”.
Actualmente, un 85% de las transacciones inmobiliarias están relacionadas con la compraventa de inmuebles de segunda mano, frente al 15% de obra nueva: aquí, dijo García, “los agentes inmobiliarios tienen una gran responsabilidad y deben ofrecer un entorno de seguridad, confianza y transparencia, además de maximizar sus esfuerzos para garantizar la calidad del servicio y ofrecer precios justos para ambas partes”.
Cerca de 45.000 profesionales
El sector inmobiliario es uno de los más importantes de la economía española y cuenta, además, con cerca de 45.000 profesionales que se dedican a gestionar la compraventa de inmuebles para sus clientes. Una de las conclusiones a las que se ha llegado en el II Congreso Inmobiliario de Madrid es que, en el ámbito profesional, España está trabajando al mismo nivel que otros países a nivel internacional por lo que se refiere a la inversión tecnológica, marco legal, formación profesional o garantías de cara a los clientes del ámbito inmobiliario, “algo de lo que hay que enorgullecerse”, según fuentes de la organización. En este sentido, “hay que saber valorar cómo se puede aprovechar la evolución tecnológica para mejorar la experiencia del cliente y aportar todo el valor posible”, añaden.
Por su parte, el presidente de Amadei, Miguel Ángel Gómez, destacó la importancia de contar con una organización que no solo sirva de unión entre profesionales, sino que sea también la cara visible ante la Administración “porque juntos sumamos, somos más fuertes y es más fácil hacer frente a los cambios que sufre el sector”. Aquí destacó la labor de Amadei como asociación que facilita el trabajo a las empresas inmobiliarias en Madrid ofreciendo servicios que van desde la formación continua hasta herramientas de trabajo, seguros e información constante sobre las novedades legales del sector: “Comprar o vender un inmueble es una situación que implica, además de dinero, otros factores como la confianza o las buenas prácticas y es necesario aportar garantías a los clientes”, subrayó.
Así lo destacó también el director de Vivienda de la Comunidad de Madrid, haciendo referencia a la asociación de empresas en torno a Amadei: “Cuando se trabaja en equipo se tiende a dividir el trabajo y esa división sirve para multiplicar los resultados”. Asimismo, el presidente de MLS, Javier Sierra, comentó que “el asociacionismo en este tipo de sectores tienen ya un buen rodaje en países como Francia, Alemania o Reino Unido, donde funciona de manera muy eficaz ya que supone ventajas, no solo para los profesionales sino también para los clientes”.
Los profesionales se dieron cita en este congreso para poner en común su trabajo, desde las técnicas que utilizan en su día a día hasta las previsiones que se esperan para el próximo año. En definitiva, el Congreso Inmobiliario ha aportado una visión de 360º sobre la situación actual del sector, “algo que sin duda ayuda a la hora de saber qué caminos se deben seguir en 2020”, concluye la organización.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios