Los próximos días 3 y 4 de diciembre tendrá lugar en Madrid la tercera edición del Congreso Nacional de Energías Renovables, coincidiendo con la celebración en la capital de la COP25. Durante los dos días del congreso, más de 400 profesionales y más de 40 ponentes de alto nivel debatirán sobre el futuro energético nacional en “un cierre de año que ha sido frenético para las energías renovables”, como indican desde la Asociación de Empresas de Energías Renovables (Appa).
En opinión de los organizadores del congreso, las subastas de potencia renovable celebradas en 2016 y 2017, así como la competitividad en costes alcanzada por algunas de las tecnologías limpias “han creado un entorno perfecto para que España aproveche sus excelentes recursos renovables”; de hecho, añaden, “el sector renovable ha vivido en 2019 uno de sus años más frenéticos”. El presente y el futuro del sector serán analizados en este III Congreso Nacional de Energías Renovables, que reunirá en Madrid a los profesionales del sector.
Los más de 100.000 millones de euros de inversión que el PNIEC considera necesarios para el desarrollo renovable en la próxima década, el nuevo escenario que ha creado la normativa sobre autoconsumo, el efecto de la nueva potencia renovable en el mercado eléctrico o pool y los avances en almacenamiento e hibridación son algunos de los principales temas que se analizarán en el congreso “Renovables 2019”.
Coincidencia con la COP25
La celebración del congreso “Renovables 2019” durante la COP25 “permitirá resaltar la importancia de las tecnologías renovables en la lucha contra el cambio climático”, según la organización. En España, el pasado año más del 38% de la electricidad fue de origen renovable y la integración de estas energías en el sistema ha sido un modelo para distintos países. El reto a abordar para alcanzar los ambiciosos objetivos fijados para 2030 serán: la electrificación de la demanda, la penetración de las renovables en el transporte y la sustitución de combustibles fósiles por fuentes renovables en los usos térmicos y la edificación.
Desde la Asociación de Empresas de Energías Renovables se espera que el congreso permita visibilizar un sector que creció en 2018 un 10,7% en términos reales hasta aportar 10.521 millones de euros al PIB nacional y que empleaba el año pasado a 81.924 trabajadores en nuestro país, una cifra que, gracias a la reactivación del sector, se superará durante 2019.
“El favorable entorno que tienen estas energías gracias a los objetivos nacionales e internacionales y a la competitividad económica alcanzada ha de garantizarse con un Gobierno que, en busca del consenso, garantice una planificación estable y a largo plazo sobre el desarrollo futuro del sector renovable”.
Ponentes de excepción
El congreso reunirá a los principales actores del sector renovable nacional, que compartirán su visión del futuro energético. María Fernández, vicepresidenta de la CNMC; Carmen Becerril, presidenta de OMEL; Elizabeth Press, directora de Planificación y Apoyo a Programas de Irena; Joan Groizard, director general del Idae; Rafael Mateo, CEO de Energía de Acciona; Miguel Antoñanzas, CEO de Viesgo; Ignacio Colmenares, presidente de Ence Energía y Celulosa; Luis Pérez de Ayala, socio de Cuatrecasas; Marina Serrano, presidenta de Aelec; Tomás Domínguez, director de Operación de REE; Blanca Losada, presidenta de Fortia Energía; Santiago Muñoz, director de Energía de la CNMC; o Jesús Ferrero, subdirector general de Energías Renovables del Miteco son algunos de los más de 40 ponentes de empresas y organismos públicos que participarán durante las dos jornadas.
Por otro lado, en la noche del 3 de diciembre tendrá lugar el tradicional “Encuentro del Sector Renovable”, en el que los ponentes y congresistas pueden debatir, en un entorno más distendido y relajado, sobre el futuro energético nacional.
Así, este año, la empresa incorpora dos series de baño más a su lista de inodoros con esta tecnología: la serie Selnova y la serie iCon.
Se trata de un evento interno de carácter anual con un doble objetivo: cumplir con la formación anual requerida para las certificaciones Qualanod, Qualicoat y Qualisteelcoat y generar un espacio para la divulgación de novedades técnicas.
Afme ha ofrecido la variación de las ventas de los miembros de su Junta Directiva durante este año 2025.
“El aire interior es un recurso invisible pero esencial. Nuestro sistema de ventilación no solo garantiza eficiencia energética, sino una calidad de aire que impacta en la salud y bienestar”, explica Álex Sanchiz, Specification & Key Account Manager de Zehnder.
Este producto en blanco actúa como capa de acabado reflectante, especialmente diseñada para mejorar el confort térmico y la eficiencia energética en cubiertas expuestas al sol.
La empresa considera que las ciudades inteligentes, basadas en la innovación, la integración de nuevas tecnologías, la economía circular, la industrialización y la digitalización son las herramientas que nos llevarán a un mundo más sostenible.
La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado celebró su asamblea regional el pasado jueves 3 de julio en el antiguo Mercado de El Born, en Barcelona.
En una jornada técnica en Valladolid, los ingenieros industriales han abogado por impulsar nuevas redes de calor sostenibles con biomasa como fuente energética para dar servicio de calefacción, agua y refrigeración.
En la jornada, dieciocho startups presentaron sus soluciones más innovadoras en un formato pitch de cinco minutos.
Comentarios